EiTB Focus
Guardar
Quitar de mi lista

El confinamiento está creando roces en los hogares del 17,7 % de la ciudadanía vasca

La población de Euskadi cree que la crisis del coronavirus está haciendo que la sociedad sea más solidaria (lo dice el 80 %) y responsable (para el 82 %).
Encuesta EiTB Focus sobre el coronavirus. Foto: EiTB

El confinamiento ordenado por el Gobierno de España dentro de las medidas establecidas en el estado de alarma decretado por la crisis del coronavirus está produciendo roces familiares en los hogares del 17,7 % de la ciudadanía vasca, según la tercera oleada del decimonoveno EiTB Focus, que se publica este miércoles. La macroencuesta del Grupo EiTB concluye, asimismo, que esta situación de crisis está haciendo que la sociedad sea más solidaria (a juicio del 80 % de la población) y responsable (así lo cree el 82 % de los ciudadanos).

El decimonoveno EiTB Focus, cuyos resultados se publican esta semana, ha consultado a la sociedad vasca sobre la crisis del coronavirus. En su primera oleada, el lunes, evidenciaba que la ciudadanía cree que el impacto económico de la COVID-19 va a ser duro, en tanto que la segunda oleada, de este martes, precisaba que casi el 28 % de los vascos conoce a alguna persona contagiada de coronavirus.

En su tercera oleada, el decimonoveno EiTB Focus indica que el confinamiento está originando roces familiares en los hogares del 17,7 % de los ciudadanos de la Comunidad Autónoma Vasca. Destaca que los jóvenes de entre 18 y 35 años son quienes más perciben estos conflictos: un 35,6 % de ellos afirman haberlos vivido en estos últimos días.

A juicio del 36,7 % de los encuestados, la relación familiar tras el confinamiento saldrá reforzada, en tanto que el 57,4 % cree que se mantendrá igual que antes. Solamente el 1,4 % de los ciudadanos opinan que saldrá dañada.

Los vascos valoran con un 7,01 su estado anímico actual. De 0 a 10, la nota más elegida por los encuestados para calificar cómo se encuentra de ánimo es 7 (31,3 %), seguido de 8 (24,4 %).

Sociedad más solidaria y responsable

La crisis del coronavirus nos está haciendo ser más solidarios y más responsables; así lo afirman el 80 % y el 82 % de los ciudadanos encuestados, respectivamente.

Cuestionada en torno al medio de comunicación que está utilizando en mayor medida para seguir la actualidad de la crisis, el 60 % de la ciudadanía afirma elegir la televisión. La radio e Internet, a través de páginas web, ambos con un 11 %, siguen a la televisión en esta lista de preferencias.

Además, el 85 % de los encuestados cree que los promotores de 'fake news' relacionadas con la crisis deberían ser sancionados.

Ficha técnica

La encuesta realizada por la empresa Gizaker para los servicios informativos de EiTB se ha realizado con 600 personas residentes en la CAV (200 en Álava; 200 en Bizkaia; 200 en Gipuzkoa).

El error muestral es de = ±4,00 %, nivel de confianza del 95 %, p=q=0´5, para datos de CAV.

El 24,5 % de las encuestas han sido realizadas en euskera y el 75,5 % restante en castellano. Resultados totales ponderados por tamaño poblacional de los municipios encuestados.

El trabajo de campo se realizó durante los días 24 y 25 de marzo de 2020, mediante entrevista telefónica. La duración media de la encuesta ha sido de 6,66´, siendo la encuesta más corta de 4´y la más larga de 13´.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual; el 900 20 30 50 del Consejo Sanitario atenderá a las personas ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras más de 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X