Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La UPV/EHU permite de forma excepcional la defensa telemática de las tesis doctorales

Desde el pasado 13 de marzo, fecha anterior al decreto de estado de alarma, y siguiendo ese procedimiento, se han defendido ya un total de 10 tesis doctorales.
La facultad de Derecho del Campus de San Sebastián. Foto: EFE

La UPV/EHU ha abierto de forma excepcional la posibilidad de defender de forma telemática todas las tesis doctorales por los problemas de movilidad de las personas para la defensa presencial de los trabajos por la cuarentena y el confinamiento decretado por el coronavirus. Desde el pasado 13 de marzo, fecha anterior al decreto de estado de alarma, y siguiendo ese procedimiento, se han defendido ya un total de 10 tesis doctorales.

En un comunicado, la universidad pública vasca ha informado que, a través de su Vicerrectorado de Estudios de Grado y Posgrado, ha aprobado una resolución para establecer "con carácter excepcional, y mientras se extiendan las medidas relativas a la epidemia del COVID-19, la posibilidad de celebrar la defensa de tesis doctorales previstas en dicho periodo por videoconferencia u otros medios de carácter online, y que posibiliten la interacción entre los miembros del tribunal de la tesis".

La UPV/EHU ha recordado que la normativa de Gestión de las Enseñanzas de Doctorado "ya establecía un procedimiento para la defensa de tesis doctorales por videoconferencia en ciertos casos". A la vista de la situación actual y las medidas adoptadas para evitar la epidemia, "se ha visto necesario adoptar alguna solución urgente para permitir adaptar dicho procedimiento de forma que se continúe con esa actividad académica".

En su comunicado, la institución académica ha añadido que, "en condiciones normales, es complicado encontrar fechas en las que todos los miembros del tribunal y directores estén disponibles para organizar el acto de la defensa de una tesis doctoral", pero que, además, "en las circunstancias actuales, hallar el día apropiado sería aún más complejo".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual; el 900 20 30 50 del Consejo Sanitario atenderá a las personas ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X