Sánchez anunciará hoy si decide prorrogar el estado de alarma
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, avanzará este sábado a los líderes de los partidos políticos la decisión que tome sobre si pedirá o no al Congreso de los Diputados una nueva prórroga del estado de alarma, y en qué condiciones.
Así lo anunció ayer en rueda de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que señaló que Sánchez tomará la decisión después de reunirse con el consejo de científicos que le asesora y con el Comité Técnico de Gestión del coronavirus. Después de hablar con los líderes de los partidos políticos, Sánchez tiene intención de comunicar su decisión a la opinión pública en una comparecencia desde La Moncloa.
Así, terminadas las reuniones en las que va a participar, y tomada la decisión, Sánchez se pondrá en contacto con los líderes de los partidos políticos, puesto que la prórroga necesita contar con la autorización de la Cámara Baja. A día de hoy, en el seno del Gobierno español se piensa que la opción más probable apunta a una nueva prórroga, al menos de 15 días más, esto es, hasta el 26 de abril.
Lo que es motivo de análisis y discusión es si esta nueva prórroga debe mantener las restricciones tal y como están ahora, o si se podría volver a la situación anterior a principios de esta semana, cuando se redujo la actividad productiva a los servicios considerados esenciales con el objetivo de reducir los desplazamientos y controlar la presión actual sobre las UCI.
Mañana, domingo, como viene haciendo en las últimas semanas, mantendrá una videoconferencia con los presidentes autonómicos.
"Situación dinámica, de evaluación diaria"
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ya anunciaba esta semana que no se descarta otra prórroga: "Estamos ante una situación dinámica y de evaluación diaria del desarrollo de la pandemia ", manifestó el jueves.
"Teniendo en consideración que las medidas adoptadas hasta ahora están determinando unos resultados positivos, deberán ser los próximos días los que determinen una resolución -sobre una posible nueva prórroga-, pero siempre bajo criterios científicos y de las autoridades sanitarias, para seguir combatiendo en virus en términos de eficacia", añadió.
El (BOE) publicó el pasado día 28 el acuerdo del Congreso de los Diputados por el que se avaló prorrogar 15 días el estado de alarma que decretó el Gobierno español para hacer frente al coronavirus. La actual prórroga se extenderá hasta las 00:00 horas del día 12 de abril y se someterá a las mismas condiciones establecidas en el real decreto aprobado por el Gobierno el 14 de marzo.
Posibles nuevas medidas
Asimismo, el Gobierno de Sánchez estudia qué medidas se pueden tomar en el futuro para bajar la curva de contagios sin riesgo de que haya un nuevo brote.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, compareció el jueves, como cada semana, en la Comisión de Sanidad del Congreso y adelantó que quedan semanas "todavía muy duras", sobre todo en cuanto a la presión en las UCI, y lamentó que el número de fallecidos (más de 10.000) es aún muy alto.
Durante la comparecencia, reconoció que no puede anticipar esos "escenarios futuros" y, ante la propuesta del diputado de ERC, Gabriel Rufián, de permitir que los niños puedan salir a la calle o que se pueda hacer deporte puntualmente, manifestó que se estudiará, al igual que otras medidas planteadas por los grupos. "Claro que estamos considerando que habrá que adoptar medidas, es una decisión muy difícil de tomar y tenemos a los mejores expertos pensando en la mejor forma de hacerlo", añadió.
Illa reconoció que no se puede afirmar que no haya un nuevo brote e incidió en que hay que "descartar la idea de que habrá un día en que ya volveremos de golpe a la normalidad, que nunca más nos tengamos que preocupar del virus", sino que va a haber un proceso, cuya última etapa será la erradicación del virus con una vacuna. "Pero tardará un tiempo", aseguró.
Más noticias sobre sociedad
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.