Sánchez anunciará hoy si decide prorrogar el estado de alarma
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, avanzará este sábado a los líderes de los partidos políticos la decisión que tome sobre si pedirá o no al Congreso de los Diputados una nueva prórroga del estado de alarma, y en qué condiciones.
Así lo anunció ayer en rueda de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que señaló que Sánchez tomará la decisión después de reunirse con el consejo de científicos que le asesora y con el Comité Técnico de Gestión del coronavirus. Después de hablar con los líderes de los partidos políticos, Sánchez tiene intención de comunicar su decisión a la opinión pública en una comparecencia desde La Moncloa.
Así, terminadas las reuniones en las que va a participar, y tomada la decisión, Sánchez se pondrá en contacto con los líderes de los partidos políticos, puesto que la prórroga necesita contar con la autorización de la Cámara Baja. A día de hoy, en el seno del Gobierno español se piensa que la opción más probable apunta a una nueva prórroga, al menos de 15 días más, esto es, hasta el 26 de abril.
Lo que es motivo de análisis y discusión es si esta nueva prórroga debe mantener las restricciones tal y como están ahora, o si se podría volver a la situación anterior a principios de esta semana, cuando se redujo la actividad productiva a los servicios considerados esenciales con el objetivo de reducir los desplazamientos y controlar la presión actual sobre las UCI.
Mañana, domingo, como viene haciendo en las últimas semanas, mantendrá una videoconferencia con los presidentes autonómicos.
"Situación dinámica, de evaluación diaria"
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ya anunciaba esta semana que no se descarta otra prórroga: "Estamos ante una situación dinámica y de evaluación diaria del desarrollo de la pandemia ", manifestó el jueves.
"Teniendo en consideración que las medidas adoptadas hasta ahora están determinando unos resultados positivos, deberán ser los próximos días los que determinen una resolución -sobre una posible nueva prórroga-, pero siempre bajo criterios científicos y de las autoridades sanitarias, para seguir combatiendo en virus en términos de eficacia", añadió.
El (BOE) publicó el pasado día 28 el acuerdo del Congreso de los Diputados por el que se avaló prorrogar 15 días el estado de alarma que decretó el Gobierno español para hacer frente al coronavirus. La actual prórroga se extenderá hasta las 00:00 horas del día 12 de abril y se someterá a las mismas condiciones establecidas en el real decreto aprobado por el Gobierno el 14 de marzo.
Posibles nuevas medidas
Asimismo, el Gobierno de Sánchez estudia qué medidas se pueden tomar en el futuro para bajar la curva de contagios sin riesgo de que haya un nuevo brote.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, compareció el jueves, como cada semana, en la Comisión de Sanidad del Congreso y adelantó que quedan semanas "todavía muy duras", sobre todo en cuanto a la presión en las UCI, y lamentó que el número de fallecidos (más de 10.000) es aún muy alto.
Durante la comparecencia, reconoció que no puede anticipar esos "escenarios futuros" y, ante la propuesta del diputado de ERC, Gabriel Rufián, de permitir que los niños puedan salir a la calle o que se pueda hacer deporte puntualmente, manifestó que se estudiará, al igual que otras medidas planteadas por los grupos. "Claro que estamos considerando que habrá que adoptar medidas, es una decisión muy difícil de tomar y tenemos a los mejores expertos pensando en la mejor forma de hacerlo", añadió.
Illa reconoció que no se puede afirmar que no haya un nuevo brote e incidió en que hay que "descartar la idea de que habrá un día en que ya volveremos de golpe a la normalidad, que nunca más nos tengamos que preocupar del virus", sino que va a haber un proceso, cuya última etapa será la erradicación del virus con una vacuna. "Pero tardará un tiempo", aseguró.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.