La CAV y Navarra suman 33 y nueve muertes en las últimas 24 horas
33 personas han fallecido en las últimas horas con COVID-19 en Euskadi, por lo que desde el inicio de la pandemia el número total de muertos alcanza los 548, mientras que los nuevos contagios ascienden a 182, la cifra más baja desde el 17 de marzo, cuando hubo 178.
De esta manera en Euskadi hay 8.810 casos positivos, de los cuales 1.756 están hospitalizados. El número de curados asciende a 3.568, 124 más que en el balance difundido este domingo, con lo que un día más, crece el número de personas recuperadas o que han recibido el alta hospitalaria.
Se han hecho hasta el momento 22.637 pruebas en Euskadi, y de las realizadas ayer, un 71 % dio negativo. En su comparecencia de hoy para dar cuenta de la evolución de la COVID-19 en Euskadi, el director de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitaria, Mikel Sánchez, ha anunciado que se va a aumentar el número de test realizados en el ámbito de la Atención Primaria.
Por territorios, en Álava el número de contagios asciende a 2.675, de los que 277 permanecen hospitalizados; en Bizkaia son 4.603 las personas contagiadas, de las que 1.134 se encuentran ingresadas; mientras que en Gipuzkoa, el número de positivos es de 1.532 y 345 de ellos están hospitalizados.
Por su parte, en las últimas horas se han contabilizado en Navarra 158 nuevos positivos por COVID-19, lo que sitúa el total de casos confirmados en 3.231 y han fallecido nueve personas, que elevan la cifra de muertes a 187.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, desde el inicio de la pandemia han precisado ingreso hospitalario 1.432 personas, 124 de ellas en unidades de cuidados intensivos.
El número de personas curadas ha ascendido a 380 al haberse dado en las últimas horas el alta a 46.
La incidencia acumulada (casos acumulados por 100.000 habitantes) en los últimos 14 días es en la Comunidad Foral de 358,45, por encima de la media nacional que se sitúa en 216,78.
Datos de Iparralde
Al menos 14 personas han muerto en los hospitales de Baiona y Pau y al menos 120 en Nueva Aquitania. Dado que el Departamento de Salud sólo ofrece los números del departamento de Pirineos Atlánticos y de Nueva Aquitania que unen Lapurdi, Baja Navarra, Zuberoa y Bearno, tampoco en este periodo es posible disponer de una fotografía exacta de Iparralde.
Descenso de contagios en España
Los casos y muertes por coronavirus en España han vuelto a registrar un descenso este lunes, ya que, si bien ya se han registrado 135.032 personas confirmadas por Covid-19 (4.273 más que el domingo), son menos de las registradas el lunes pasado, cuando aumentaron en 6.398 pacientes.
Respecto a las muertes, que se han registrado este lunes 13.055 (637 más en 24 horas), el aumento es menor que la pasada semana cuando, el mismo día, se produjo un aumento de 812 fallecimientos, según los nuevos datos aportados por el Ministerio de Sanidad.
Asimismo, en la actualidad hay 6.931 personas en una Unidad de Cuidados Intensivos y 40.437 personas ya se han curado de la enfermedad, lo que supone 2.357 en un día.
Más noticias sobre sociedad
Larraña Etxea de Oñati acoge a 100 personas refugiadas de 20 nacionalidades
La asociación Zehar-Errefuxiatuekin que gestiona el centro, denuncia que la nueva reforma del Reglamento de “castiga” a las personas solicitantes de protección internacional. Más de 3.000 personas han solicitado protección internacional en Euskadi en lo que va de año.
Asador Etxebarri, de Bittor Arginzoniz, repite como segundo mejor restaurante del mundo
El restaurante peruano Maido se ha coronado como el mejor restaurante del mundo en los premios The World's 50 Best Restaurants 2025. El argelino Mohamed Benabdallah, del Asador Etxebarri, ha sido coronado como el mejor sumiller del mundo.
Gure Zirkua recibe el premio Abadia Saria
Gure Zirkua ha recibido esta tarde el premio Abadia Saria de este año, en un acto celebrado en el alto de Arrate (Eibar), en reconocimiento a la labor desarrollada para ofrecer a toda una comunidad "una plaza innovadora para vivir y sentir en euskera". Las y los miembros de Gure Zirkua han recibido el premio Abadia Saria –materializado en la escultura Zazpi Petaloak de Iñigo Aristegui Tello– de la mano de la diputada general, Eider Mendoza.
La programación cultural en Euskadi: viva, pero asimétrica
En 2024, se registraron cerca de 20 000 eventos en los tres territorios, según el portal Kulturklik. Dicho de otro modo: hubo una media de 55 sesiones culturales al día.
Casi la mitad de los eventos culturales en Euskadi son en euskera o bilingües
El 32,8 % de la programación cultural de 2024 fue exclusivamente en euskera, mientras que el 13,1 % lo fue junto con el castellano u otro idioma.
La programación cultural se extiende durante todo el año en Euskadi, pero predomina el otoño-invierno
Aunque en general se mantiene el equilibrio, existen diferencias comarcales, ya que en algunas zonas la programación se dirige principalmente a la época estival, mientras que en otras los actos se dispersan mes a mes.
La música manda: tres de cada 10 eventos culturales en Euskadi son musicales
Con 6342 conciertos, la música se consolidó el año pasado como la forma cultural más presente en la agenda vasca. Le siguieron el teatro (4239 eventos) y, más de lejos, el cine/audiovisual (2349) y la danza (860).
Beskoitze contará con una nueva ikastola para el curso 2026-2027
Cerca de los prefabricados en los que estudian actualmente, el Ayuntamiento de Beskoitze ha adquirido un terreno y parte del mismo irá destinado a la ikastola. Gracias al dinero obtenido en Herri Urrats y a la solidaridad llegada de toda Euskal Herria, Seaska realizará una inversión de un millón de euros. En septiembre comenzarán las obras, y el próximo curso, alrededor de 50 niños de la zona de Beskoitze empezarían a estudiar en euskera en condiciones dignas.
Ehgam llama a boicotear los actos de Bilbao Bizkaia Harro
Denuncia que el PNV intenta “apropiarse” y turistificar el Día del Orgullo en la capital vizcaina y llama a participar en la manifestación “popular y reivindicativa” convocada por la E28 Koordinadora.
El calor extremo podría dejar chubascos tormentosos y obliga a activar la alerta naranja en el sur de Álava y Navarra
Las temperaturas serán muy altas y variarán entre los 27 y los 35 grados dependiendo de la zona. Por la tarde se desarrollarán nubes de evolución que podrían dejar chubascos tormentosos en el interior. Por ello, se activará la alerta naranja por lluvias en el sur de Álava y en la Ribera navarra.