El MMS o clorito de sodio no cura el coronavirus, es peligroso e ilegal
El MMS (Miracle Mineral Solution - Solución Mineral Milagrosa) o clorito de sodio que se ha presentado en un vídeo como cura para el coronavirus en 24 horas no ofrece ninguna evidencia científica como método para hacer frente a ninguna enfermedad. La Policía española ha advertido de que su consumo es peligroso y de que esta sustancia es ilegal, mientras que el Colegio de Médicos catalán ha denunciado a sus promotores y la Fiscalía los está investigando.
Un vídeo publicado en YouTube por el agricultor catalán Josep Pàmies, impulsor de la cooperativa Dolça Revolució, sobre las supuestas bondades que presenta el MMS o clorito de sodio ante diversas enfermedades entre las que se encontraría la COVID-19 ha sido retirado recientemente. Los promotores del producto denunciado aseguran que tiene propiedades milagrosas. Animan a beberse este compuesto porque se supone que es capaz de curar decenas de enfermedades.
Sin embargo, Maldita.es (a través de su sección Maldito Bulo), con quien EiTB está en contacto estos días para colaborar en poner freno a las fake news sobre el coronavirus, ha puesto en evidencia que "no hay ninguna prueba" para asegurar que el clorito de sodio sirva contra la COVID-19. Además de con Maldita.es, EiTB también colabora estos días con VOST Euskadi y la comunidad científica del programa de divulgación de Eva Caballero en Radio Euskadi, La Mecánica del Caracol en la lucha para hacer frente a los bulos.
Maldito Bulo explica que "el MMS son las siglas en inglés de Miracle Mineral Solution o Miracle Mineral Suplement (suplemento o solución mineral milagrosa), una disolución de clorito de sodio en agua", es utilizado en la industria papelera y en la textil como blanqueante y "es uno de los compuestos que se utiliza, en pequeñas cantidades, para potabilizar el agua". Además, no se incluye entre los distintos fármacos y tratamientos que se están investigando contra el coronavirus.
Denuncia del Colegio de Médicos de Cataluña
La Fiscalía Superior de Cataluña ha abierto diligencias de investigación contra Josep Pàmies y contra la cooperativa Dolça Revolució por promover el clorito de sodio como tratamiento del coronavirus, tras la denuncia del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC).
El CCMC ha presentado la denuncia por un presunto delito contra la salud pública y otro de publicidad engañosa por difundir en redes la supuesta idoneidad del clorito de sodio, en el tratamiento del coronavirus, señala el colectivo de médicos en un comunicado.
"Josep Pàmies, sin titulación sanitaria validada ni ningún conocimiento médico, banaliza, a través de su web y de las redes sociales, sobre el COVID-19 y sobre la supuesta idoneidad del producto MMS", argumenta el colectivo de médicos.
El CCMC asegura que ha tenido conocimiento, a través de diversos medios y de informe reciente del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC), de hechos que considera que pueden ser constitutivos de los delitos por parte Pàmies y de la Cooperativa Dolça Revolució.
El CCMC sostiene que, a pesar de que el vídeo en el que Josep Pàmies hace difusión de este mensaje engañoso ha sido retirado de la plataforma Youtube, el autor ha continuado haciendo promoción a través de la web de la cooperativa Dolça Revolució.
En el vídeo, "Pàmies se atreve a afirmar que existe una solución contra el coronavirus", al tiempo que reconoce que la venta de MMS está prohibida para uso médico, pero no como desinfectante, haciendo una llamada a que la población contacte con Dolça Revolució para obtener el producto.
La Policía lo considera peligroso e ilegal
El subdirector general de Logística e Innovación de la Policía Nacional de España, José García Molina tras la reunión del comité de seguimiento de la pandemia del 5 de abril, entre otras cosas, habló sobre el MMS y consideró como bulo la información sobre la solución mineral milagrosa: "Esa información es falsa" y solo "pretende difundir el pánico" entre la población, apuntó. "Su consumo es peligroso y esta sustancia es ilegal", concluyó.
Aquí el momento concreto de la rueda de prensa recogido por el divulgador científico Javier Pereira (“Wicho”):
Una década "curando" hasta la malaria, el ébola y el autismo
El divulgador Fernando Frías recordaba hace más de un año en Naukas que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios hace 10,años "ya había alertado de que el MMS es un medicamento ilegal, pero hasta ahora sus vendedores habían actuado con total impunidad y sin que nadie les molestase". En esos años se había postulado como curación de la malaria, el ébola o el autism. Frías hizo el artículo al hilo de una conferencia que iba a dar Pàmies sobre el MMS como método para curar el autismo y que tuvo que ser suspendida por las protestas de las asociaciones de familiares de enfermos.
En el mismo post Frías recordaba las altas multas impuestas a Pàmies y su asociación-cooperativa. La Generalitat impuso a Pàmies, una sanción de 600.000 euros por "hacer promoción, publicidad e información destinada al público de productos con finalidades medicinales que no están autorizados como medicamentos".
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.