El MMS o clorito de sodio no cura el coronavirus, es peligroso e ilegal
El MMS (Miracle Mineral Solution - Solución Mineral Milagrosa) o clorito de sodio que se ha presentado en un vídeo como cura para el coronavirus en 24 horas no ofrece ninguna evidencia científica como método para hacer frente a ninguna enfermedad. La Policía española ha advertido de que su consumo es peligroso y de que esta sustancia es ilegal, mientras que el Colegio de Médicos catalán ha denunciado a sus promotores y la Fiscalía los está investigando.
Un vídeo publicado en YouTube por el agricultor catalán Josep Pàmies, impulsor de la cooperativa Dolça Revolució, sobre las supuestas bondades que presenta el MMS o clorito de sodio ante diversas enfermedades entre las que se encontraría la COVID-19 ha sido retirado recientemente. Los promotores del producto denunciado aseguran que tiene propiedades milagrosas. Animan a beberse este compuesto porque se supone que es capaz de curar decenas de enfermedades.
Sin embargo, Maldita.es (a través de su sección Maldito Bulo), con quien EiTB está en contacto estos días para colaborar en poner freno a las fake news sobre el coronavirus, ha puesto en evidencia que "no hay ninguna prueba" para asegurar que el clorito de sodio sirva contra la COVID-19. Además de con Maldita.es, EiTB también colabora estos días con VOST Euskadi y la comunidad científica del programa de divulgación de Eva Caballero en Radio Euskadi, La Mecánica del Caracol en la lucha para hacer frente a los bulos.
Maldito Bulo explica que "el MMS son las siglas en inglés de Miracle Mineral Solution o Miracle Mineral Suplement (suplemento o solución mineral milagrosa), una disolución de clorito de sodio en agua", es utilizado en la industria papelera y en la textil como blanqueante y "es uno de los compuestos que se utiliza, en pequeñas cantidades, para potabilizar el agua". Además, no se incluye entre los distintos fármacos y tratamientos que se están investigando contra el coronavirus.
Denuncia del Colegio de Médicos de Cataluña
La Fiscalía Superior de Cataluña ha abierto diligencias de investigación contra Josep Pàmies y contra la cooperativa Dolça Revolució por promover el clorito de sodio como tratamiento del coronavirus, tras la denuncia del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC).
El CCMC ha presentado la denuncia por un presunto delito contra la salud pública y otro de publicidad engañosa por difundir en redes la supuesta idoneidad del clorito de sodio, en el tratamiento del coronavirus, señala el colectivo de médicos en un comunicado.
"Josep Pàmies, sin titulación sanitaria validada ni ningún conocimiento médico, banaliza, a través de su web y de las redes sociales, sobre el COVID-19 y sobre la supuesta idoneidad del producto MMS", argumenta el colectivo de médicos.
El CCMC asegura que ha tenido conocimiento, a través de diversos medios y de informe reciente del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC), de hechos que considera que pueden ser constitutivos de los delitos por parte Pàmies y de la Cooperativa Dolça Revolució.
El CCMC sostiene que, a pesar de que el vídeo en el que Josep Pàmies hace difusión de este mensaje engañoso ha sido retirado de la plataforma Youtube, el autor ha continuado haciendo promoción a través de la web de la cooperativa Dolça Revolució.
En el vídeo, "Pàmies se atreve a afirmar que existe una solución contra el coronavirus", al tiempo que reconoce que la venta de MMS está prohibida para uso médico, pero no como desinfectante, haciendo una llamada a que la población contacte con Dolça Revolució para obtener el producto.
La Policía lo considera peligroso e ilegal
El subdirector general de Logística e Innovación de la Policía Nacional de España, José García Molina tras la reunión del comité de seguimiento de la pandemia del 5 de abril, entre otras cosas, habló sobre el MMS y consideró como bulo la información sobre la solución mineral milagrosa: "Esa información es falsa" y solo "pretende difundir el pánico" entre la población, apuntó. "Su consumo es peligroso y esta sustancia es ilegal", concluyó.
Aquí el momento concreto de la rueda de prensa recogido por el divulgador científico Javier Pereira (“Wicho”):
Una década "curando" hasta la malaria, el ébola y el autismo
El divulgador Fernando Frías recordaba hace más de un año en Naukas que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios hace 10,años "ya había alertado de que el MMS es un medicamento ilegal, pero hasta ahora sus vendedores habían actuado con total impunidad y sin que nadie les molestase". En esos años se había postulado como curación de la malaria, el ébola o el autism. Frías hizo el artículo al hilo de una conferencia que iba a dar Pàmies sobre el MMS como método para curar el autismo y que tuvo que ser suspendida por las protestas de las asociaciones de familiares de enfermos.
En el mismo post Frías recordaba las altas multas impuestas a Pàmies y su asociación-cooperativa. La Generalitat impuso a Pàmies, una sanción de 600.000 euros por "hacer promoción, publicidad e información destinada al público de productos con finalidades medicinales que no están autorizados como medicamentos".
Más noticias sobre sociedad
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.