El Gobierno Vasco prohíbe las ferias y mercados agrícolas durante el estado de alarma
El Gobierno Vasco prohíbe desde este miércoles, 8 de abril, hasta que finalice el estado de alarma decretado por la pandemia de COVID-19 la celebración de mercados y ferias de venta directa de alimentos y productos agrícolas y ganaderos, lo que ha sido criticado por las asociaciones agrarias ENBA y EHNE, que han denunciado, además, "descoordinación" entre los Departamentos de Salud y Comercio.
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este miércoles la orden que determina esta suspensión temporal y regula las condiciones en que volverán a celebrarse estos mercados una vez que el Gobierno de España dé por finalizado el estado de alarma y hasta que el Departamento de Salud considere que la situación se ha normalizado.
En ese periodo, los puestos de venta deberán guardar entre ellos una distancia mínima de seis metros, que podrán reducirse a cuatro en la zona lateral. Dentro de un mismo puesto, los vendedores deberán mantenerse al menos a dos metros de distancia; si esto no fuera posible, solo podrá haber una persona.
Además, los puestos deberán poner a disposición de la clientela guantes desechables y dispensadores de gel desinfectante, tanto para vendedores como para clientes. Cada cliente deberá guardar una distancia mínima de dos metros con el resto de compradores.
Críticas de ENBA y EHNE
En este contexto, las asociaciones agrarias ENBA y EHNE han criticado la decisión del Gobierno Vasco, al tiempo que han denunciado "descoordinación" entre los Departamentos de Salud y Comercio.
A juicio de ENBA, se trata de una decisión "incomprensible y lamentable" para productores y consumidores. Señala, además, que las condiciones fijadas para cuando se levante el estado de alarma son "totalmente desproporcionadas, y ponen en grave riesgo el futuro" de mercados y ferias.
Por su parte, EHNE ha señalado que los mercados "no son un campo de juego", y ha preguntado "a qué viene esta obstinación en contra" esta forma de comercialización. Detalla que en localidades como Ordizia, Zumarraga o Villabona "han sido capaces" de mantenerlos abiertos, "cumpliendo las medidas de higiene y seguridad", al tiempo que señalan que en otras comunidades como en Cataluña se pueden celebrar mercados.
Las asociaciones aseguran, además, que los productores locales "están dispuestos a cumplir con todas las medidas higiénicas y de seguridad", y señalan que, "si ya la situación es difícil, no se entiende por qué" se quiere poner "otro obstáculo en el camino".
Más noticias sobre sociedad
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.