Las cadenas autonómicas, juntas contra los 'coronabulos'
La proliferación de noticias falsas es un problema creciente al que nos enfrentamos en el entorno digital, con una gran capacidad de viralización a través de diferentes redes sociales, donde los usuarios comparten informaciones de manera continua y en muchas ocasiones sin contrastar. Un problema que se agrava en situaciones tan difíciles y complejas como la que vivimos ante la pandemia del coronavirus, por lo que es más importante que nunca detectar qué es cierto y qué no en relación a la enfermedad de la COVID-19.
En este contexto, los medios audiovisuales públicos autonómicos englobados en la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA), han puesto en marcha una serie de acciones para que los ciudadanos sepan diferenciar los contenidos verídicos y de fuentes oficiales de los que no lo son, y que tengan vías a su disposición para denunciar contenidos que consideren sospechosos.
En este sentido, EiTB activó desde los primeros momentos de la crisis un servicio de colaboración ciudadana para desmentir bulos referidos al coronavirus, de modo que a través del e-mail coronabulos@eitb.eus o del número de WhatsApp 600 900 454 los ciudadanos pueden enviar las fotos, vídeos y noticias que le resulten dudosas. Con esos avisos, un equipo de verificación contrasta las fuentes y publica en la página eitb.eus/coronabulos los desmentidos, dando difusión también a los mismos en las redes sociales de EiTB.
En la realización de esta labor Euskal Irrati Telebista cuenta con la colaboración de la página web Maldito Bulo, que lucha contra las fake news, y está en permanente contacto tanto con la Asociación Vasca de Voluntarios Digitales de Emergencias de Euskadi (VOST Euskadi) como con la comunidad científica del programa de divulgación que dirige la periodista Eva Caballero en Radio Euskadi, 'La Mecánica del Caracol'.
Por su parte, Castilla La Mancha Media (CMM) ha creado también una página en su web: Bulos del Coronavirus, donde se recogen consejos, una guía con recomendaciones de la Policía y también la posición de fuentes oficiales frente a estos bulos. Esta página se une a la ya existente sobre fake news, en la que se recogen noticias de carácter regional, nacional e internacional sobre este fenómeno. Buena parte de estos contenidos se recogen también en los informativos de la radiotelevisión pública y en las redes sociales de Noticias CMM.
En Canal Sur, los programas de entretenimiento desmienten las noticias falsas cuando alguien consulta sobre ellas, mientras que en los espacios informativos intentan quitarles protagonismo, sin dar ni desmentir bulos. En el caso de RTVC, tiene una sección habitual en cada 'Telenoticias'. Son unas píldoras específicas dedicadas a desmontar bulos sobre la crisis del coronavirus a las que también dan difusión en sus redes sociales.
Aragón Radio y Aragón TV han puesto en marcha desde el inicio de la crisis del coronavirus un servicio especial dedicado a la detección y seguimiento de los posibles bulos y también «coronaestafas». Los equipos trabajan en estrecho contacto con la audiencia, para detectar noticias dudosas o susceptibles de ser falsas. De lunes a viernes, se ofrece información contrastada con la ayuda de expertos y fuentes autorizadas en los programas 'Otro Punto de vista' (Aragón TV) y 'Despierta Aragón' (Aragón Radio).
Los gallegos de CRTVG también luchan desde el primer día por informar sobre la proliferación de fake news y ofrecer consejos que eviten la difusión de los bulos sobre la expansión de la pandemia y los riesgos para la población. Su iniciativa #Coidémonos difundió un vídeo que insistía en la importancia de confiar en la información contrastada y en las fuentes oficiales. Asimismo, espacios como 'A Revista', 'Bos días' o los distintos 'Telexornais' han seguido informando de los bulos y las medidas llevadas a cabo por la Policía y otros cuerpos de Seguridad para luchar contra ellas y, en sus canales digitales como G24.gal, informan constantemente y aclaran la utilidad real de los consejos muchas veces inútiles.
En la misma línea, la balear IB3 ha desarrollado diversos contenidos para mostrar de manera muy gráfica cómo detectar y diferenciar los bulos y rumores referentes al coronavirus, con publicaciones tanto en sus webs como en sus perfiles de redes sociales. Paralelamente, los equipos de informativos desmienten algunos de los bulos que más se comparten tanto a través de redes como, en el caso de que se vea necesario, durante el informativo.
Todos los espacios informativos de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), así como sus programas, hablan a menudo de los bulos y las fake news para analizarlos y desmentirlos con la documentación necesaria. En concreto, el informativo 'Catalunya migdia', de Catalunya Ràdio tiene una sección específica, que cuenta con el trabajo de un equipo transversal de periodistas del departamento de informativos que se dedica a hacer fact-checking, es decir, verificación de hechos.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.