Las cadenas autonómicas, juntas contra los 'coronabulos'
La proliferación de noticias falsas es un problema creciente al que nos enfrentamos en el entorno digital, con una gran capacidad de viralización a través de diferentes redes sociales, donde los usuarios comparten informaciones de manera continua y en muchas ocasiones sin contrastar. Un problema que se agrava en situaciones tan difíciles y complejas como la que vivimos ante la pandemia del coronavirus, por lo que es más importante que nunca detectar qué es cierto y qué no en relación a la enfermedad de la COVID-19.
En este contexto, los medios audiovisuales públicos autonómicos englobados en la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA), han puesto en marcha una serie de acciones para que los ciudadanos sepan diferenciar los contenidos verídicos y de fuentes oficiales de los que no lo son, y que tengan vías a su disposición para denunciar contenidos que consideren sospechosos.
En este sentido, EiTB activó desde los primeros momentos de la crisis un servicio de colaboración ciudadana para desmentir bulos referidos al coronavirus, de modo que a través del e-mail coronabulos@eitb.eus o del número de WhatsApp 600 900 454 los ciudadanos pueden enviar las fotos, vídeos y noticias que le resulten dudosas. Con esos avisos, un equipo de verificación contrasta las fuentes y publica en la página eitb.eus/coronabulos los desmentidos, dando difusión también a los mismos en las redes sociales de EiTB.
En la realización de esta labor Euskal Irrati Telebista cuenta con la colaboración de la página web Maldito Bulo, que lucha contra las fake news, y está en permanente contacto tanto con la Asociación Vasca de Voluntarios Digitales de Emergencias de Euskadi (VOST Euskadi) como con la comunidad científica del programa de divulgación que dirige la periodista Eva Caballero en Radio Euskadi, 'La Mecánica del Caracol'.
Por su parte, Castilla La Mancha Media (CMM) ha creado también una página en su web: Bulos del Coronavirus, donde se recogen consejos, una guía con recomendaciones de la Policía y también la posición de fuentes oficiales frente a estos bulos. Esta página se une a la ya existente sobre fake news, en la que se recogen noticias de carácter regional, nacional e internacional sobre este fenómeno. Buena parte de estos contenidos se recogen también en los informativos de la radiotelevisión pública y en las redes sociales de Noticias CMM.
En Canal Sur, los programas de entretenimiento desmienten las noticias falsas cuando alguien consulta sobre ellas, mientras que en los espacios informativos intentan quitarles protagonismo, sin dar ni desmentir bulos. En el caso de RTVC, tiene una sección habitual en cada 'Telenoticias'. Son unas píldoras específicas dedicadas a desmontar bulos sobre la crisis del coronavirus a las que también dan difusión en sus redes sociales.
Aragón Radio y Aragón TV han puesto en marcha desde el inicio de la crisis del coronavirus un servicio especial dedicado a la detección y seguimiento de los posibles bulos y también «coronaestafas». Los equipos trabajan en estrecho contacto con la audiencia, para detectar noticias dudosas o susceptibles de ser falsas. De lunes a viernes, se ofrece información contrastada con la ayuda de expertos y fuentes autorizadas en los programas 'Otro Punto de vista' (Aragón TV) y 'Despierta Aragón' (Aragón Radio).
Los gallegos de CRTVG también luchan desde el primer día por informar sobre la proliferación de fake news y ofrecer consejos que eviten la difusión de los bulos sobre la expansión de la pandemia y los riesgos para la población. Su iniciativa #Coidémonos difundió un vídeo que insistía en la importancia de confiar en la información contrastada y en las fuentes oficiales. Asimismo, espacios como 'A Revista', 'Bos días' o los distintos 'Telexornais' han seguido informando de los bulos y las medidas llevadas a cabo por la Policía y otros cuerpos de Seguridad para luchar contra ellas y, en sus canales digitales como G24.gal, informan constantemente y aclaran la utilidad real de los consejos muchas veces inútiles.
En la misma línea, la balear IB3 ha desarrollado diversos contenidos para mostrar de manera muy gráfica cómo detectar y diferenciar los bulos y rumores referentes al coronavirus, con publicaciones tanto en sus webs como en sus perfiles de redes sociales. Paralelamente, los equipos de informativos desmienten algunos de los bulos que más se comparten tanto a través de redes como, en el caso de que se vea necesario, durante el informativo.
Todos los espacios informativos de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), así como sus programas, hablan a menudo de los bulos y las fake news para analizarlos y desmentirlos con la documentación necesaria. En concreto, el informativo 'Catalunya migdia', de Catalunya Ràdio tiene una sección específica, que cuenta con el trabajo de un equipo transversal de periodistas del departamento de informativos que se dedica a hacer fact-checking, es decir, verificación de hechos.
Más noticias sobre sociedad
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.