Es falso que haya una pandemia cada 100 años para reducir la población mundial
No se desencadena en el planeta una pandemia cada cien años para reducir la población mundial, como afirman algunos mensajes que se han propagado con rapidez en WhatsApp y redes sociales a raíz de la expansión del coronavirus.
"Amigos, no pueden ser tan inocentes de lo que en realidad está pasando. Se llama nuevo orden mundial. Reducen la población mundial. Pasa cada 100 años", asegura un mensaje viral difundido los últimos días con ligeras variaciones a través de Whatsapp, Facebook y Twitter, que se hace eco de una hipótesis recogida hace dos meses en un artículo, replicado a su vez en otra web a finales de marzo.
Tanto los mensajes virales como los artículos publicados en webs basan su teoría en las mismas crisis sanitarias, a las que relacionan con fechas separadas exactamente cien años entre sí: 1720, 1820, 1920 y 2020.
DATOS: Es un bulo sin base histórica, médica ni demográfica: Las fechas citadas son inexactas, corresponden a brotes que en algunos casos no fueron pandémicos y omiten otras pandemias sucedidas entre 1920 y 2020, Además, estos graves episodios de crisis sanitaria no responden al objetivo premeditado de reducir la población, según explican especialistas en Historia de la Medicina.
La peste de Marsella no fue una pandemia
El primer ejemplo de este mensaje viral es la peste que asoló la ciudad francesa de Marsella en 1720 y ya contiene una inexactitud, porque no fue una pandemia, puesto que "prácticamente no salió de dicha ciudad" según ha explicado Luis Montiel, catedrático de Historia de la Medicina en la Universidad Complutense de Madrid.
El caso del cólera
El segundo ejemplo citado por el mensaje es una pandemia de cólera, que el bulo ubica en 1820. El cólera vivió desde entonces una gran cantidad de oleadas pandémicas, iniciadas en 1829, 1852, 1860, 1881, 1899 y también en el siglo XX, a partir de 1960 en España y más tarde en Latinoamérica, según precisa, María Isabel Porras, catedrática de Historia de la Ciencia en la Universidad de Castilla-La Mancha.
Hubo más pandemias tras la "gripe española"
El tercer ejemplo en esta supuesta secuencia de pandemias cada cien años es la "Gripe Española", que el bulo sitúa en 1920, aunque se desató unos dos años antes.
Aquella sí fue una pandemia que costó millones de vidas. Su nombre, según puntualiza la OMS, se debe a que se informó sobre ella en España, que entonces era país neutral en la llamada Gran Guerra y, por tanto, no estaba sujeto a la censura que imperaba en las naciones contendientes.
Sin embargo, la "gripe española" no ha sido la última pandemia antes del COVID-19. Entre 1918 y 2020 se han extendido por el mundo un buen número de brotes de gripe pandémica: el brote habido en China en 1957, la gripe porcina (A1H1) de 2009, la gripe aviar de 1997 o el SARS de 2002, entre otros, también tuvieron una alta mortalidad.
La población mundial no ha dejado de crecer
Aún pese a todas estas pandemias, la población mundial ha seguido creciendo. En 1950 vivían en el planeta unos 2.600 millones de personas, en 1987 se alcanzaron los 5.000 millones y en 2019 la cifra ha llegado a 7.700 millones, según cálculos de la ONU, que prevé un incremento de 2.000 millones más para 2050.
Más noticias sobre sociedad
Detienen a un hombre por su presunta implicación en el homicidio de un joven ayer en Bilbao
Se trata de un hombre de 31 años. La Ertzaintza mantiene abierta la investigación para esclarecer el incidente. De momento, hay otros dos identificados.
Muere un bebé tras caer por la ventana de un segundo piso en Vitoria-Gasteiz
El menor fue trasladado con urgencia al hospital de Txagorritxu, donde únicamente se pudo certificar su fallecimiento. Todo apunta a un accidente.
Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza
La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a tres personas relacionadas con el homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.