No está demostrado que haya niños con sintomatología de Coronavirus en manos y pies
Ningún artículo científico publicado hasta la fecha acredita que los niños ni los adolescentes desarrollen síntomas de Covid-19 en manos y pies.
Sin embargo, un mensaje que se ha viralizado a través de Whatsapp, asegura que en el Hospital Universitario de Álava (Txagorritxu) “están viendo en niños y adolescentes una sintomatología del CoVid19 en manos y pies” y añade “Por favor revisar las manos y los pies de vuestros hijos...(Niños y adolescentes) Parece que están desarrollando una patología diferente a la de los adultos”. Y además se acompaña de fotos.
Estas afirmaciones han provocado la alarma entre decenas de padres y madres de todo Euskadi que han enviado para su verificación el mensaje al 600 900 454, el número de Whatsapp de la iniciativa “Coronabulos” para enviar fotos, textos, vídeos sospechosos de ser bulos que ha puesto en marcha EiTB con objeto de frenar los bulos relacionados con el COVID-19. Contamos con la colaboración tanto de la Asociación de Voluntarios Digitales de Emergencias de Euskadi VOST Euskadi como el continuo contacto con Maldito bulo, que hace frente a las fake news y de la comunidad científica del programa divulgativo de Eva Caballero en Radio Euskadi, La Mecánica del Caracol.
Al hilo de esos avisos, y de los recibidos también en VOST Euskadi sobre el mismo wasap, hemos sabido que ese mensaje es una “versión” de un mensaje pensado y realizado para profesionales sanitarios y que tiene su origen en integrantes del departamento de Dermatología de Txagorritxu.
Lo que dicen los dos mensajes
Esto es lo que dice el mensaje viralizado,(hemos sustituido con XX en el nombre propio de una profesional citada con nombres y apellidos)
Bdias
La Dra XX (que ya conocéis ) Dermatologa aquí en Txagorritxu- me comunica que están viendo en niños y adolescentes una sintomatología del CoVid19 en manos y pies. Están trabajando con medicina Inter(n)a los casos.
Por favor revisar las manos y los pies de vuestros hijos...(Niños y adolescentes) Parece que están desarrollando una patología diferente a la de los adultos.
Es para informar de que pueden contagiar y para hacer las pruebas serológicas. Adjunto fotos para que pueda orientar de lo que hablamos.
Esto es lo que dice el mensaje destinado al personal sanitario, realizado por dermatólogos del Hospital Universitario de Álava:
Muy buenas compañeros, esta semana estamos recibiendo en Dermatología consultas no presenciales de pacientes menores de 20 años con eritema acral principalmente distribuido por dorso y lateral de dedos de manos y pies que simula una perniosis. Estas consultas en este perfil de paciente han aumentado significativamente estos días. Teniendo en cuenta el momento epidemiológico que vivimos hemos realizado una búsqueda y hemos encontrado una publicación que apoya que puede ser una manifestación cutánea de infección por Covid19.
Os sugerimos que si veis a un paciente con estas manifestaciones lo tengáis en cuenta a la hora de interrogar por sintomatología sugestiva de infección tanto en el paciente como en los contactos del mismo. También os pedimos que nos comuniquéis por whatsapp o interconsulta no presencial a dermatología los datos del paciente o el cic para poder realizar un registro y seguimiento de los casos por si pudiésemos llegar a alguna conclusión.
Os pasamos la publicación consultada. Esperamos que la información os sea de utilidad. Muchas gracias.
El mensaje finaliza con los nombre y teléfonos de dos profesionales que, por motivos obvios, no hemos incluido.
Hemos hablado desde EiTB con uno de ellos que nos ha confirmado la veracidad de este segundo mensaje y se ha desvinculado totalmente del otro.
Qué dice exactamente el artículo científico citado
Así, en ese segundo mensaje elaborado por los dermatólogos se alude a una publicación que apoya que puede ser una manifestación cutánea de infección por Covid19.
Una lectura del propio artículo que acompaña al mensaje pensado para ser distribuido entre sanitarios con perspectiva sobre el concepto “pueder ser” en el ámbito de las publicaciones científicas, nos desvela exactamente qué se dice.
En su parte final el artículo explica que “no ha sido posible confirmar la sospecha de COVID-19” en el paciente de 13 años estudiado en Italia con lesiones en los pies.
Está en inglés y se acompaña con 5 fotos (también viralizadas en el wasap origen de la alarma). Esta es la traducción al castellano del artículo que se compartió entre profesionales:
ACROISQUEMIA AGUDA EN NIÑOS EN TIEMPO DE COVID-19
Palabras clave Vasculitis, COVID-19, epidemia, niño.
Reporte de un caso. El 8 de marzo de 2020, un niño de 13 años presentó repentinamente lesiones en los pies poco sintomáticas. Las características observadas y documentadas por el pediatra consistían en 5-15 mm de diámetro, eritemato-violeta, redondeadas lesiones con límites borrosos en la superficie plantar del primer dedo del pie derecho (Fig. 1) y en la superficie dorsal del segundo dedo del pie, en el pie derecho e izquierdo.
El niño no había tomado ninguna droga porque no tenía síntomas en otros órganos.
Después de 2 días presentó síntomas generales: fiebre a 38.5 ° C, dolor muscular, dolor de cabeza y picazón intensa y ardor en las lesiones del pie. Mientras tanto, se formó una ampolla de aproximadamente 1 cm de diámetro con un techo tenso y contenido seroso sobre la lesión de 2º dedo del pie izquierdo (Fig. 2).
Se consultó a un cirujano plástico que adelantó la hipótesis de las picaduras de arañas y le recetó macrólido oral y terapia tópica. Después de 7 días desde el comienzo, las lesiones persistieron asumiendo un aspecto purpúreo (Fig. 3) que empeoró aún más en los días siguientes (Fig. 4) con la formación de costras negruzcas (Fig. 5). Después de unos cuantos días, el dolor y las lesiones cutáneas comenzaron a retroceder.
Desde entonces comenzaron a circular en Italia en las redes sociales y en particular en un foro de dermatología pediátrica imágenes como “Amici DermPed” de lesiones isquémicas, especialmente en los pies de niños con sospecha de COVID-19.
Investigamos los antecedentes familiares que destacaban cómo la madre y la hermana del paciente habían presentado fiebre, tos y disnea 6 días antes de la aparición de las lesiones de su pie.
Por lo tanto, la sospecha de COVID-19 también se planteó para el chico. Desafortunadamente, aún no ha sido posible confirmar la sospecha de COVID-19 debido a la situación de emergencia presente en este momento en Italia.
Qué dicen otros artículos
El 1 de abril la Academia Española de Dermatología y Venerología publicó un artículo titulado Manifestaciones cutáneas en pacientes con Coronavirus.
En él se se alude a dos estudios que existen al respecto realizados por departamentos de dermatología durante esta pandemia tras su experiencia vivida en hospitales de Italia y China. En ninguno de los dos se hace referencia específica a pacientes pediátricos.
El primero de estos estudios es el realizado por dermatólogos del Hospital Alessandro Manzoni, en Lecco (Lombardía, Italia) que, debido a la falta de personal, estuvieron en primera línea atendiendo a pacientes con infección por SARS-CoV-2.
El otro es un estudio que también ha sido difundido y que se encuentra pendiente de publicación, realizado por dermatólogos del Third Affiliated Hospital de la Sun-Yat sen University, en Guangzhou (China).
Estas son, resumidas, las conclusiones que destaca la Academia Española de Dermatología:
En primer lugar, habría que decir que son trabajos todavía incipientes, pendientes de revisar, por lo que la cautela debe imperar.
Por otro lado, los autores del hospital de Lombardía, indican que “analizando estos datos, podemos decir que las manifestaciones cutáneas son similares a la afectación dermatológica que se produce durante cualquier infección vírica”.
Por su parte, los dermatólogos de Guangzhou sugieren que la infección por coronavirus puede inducir una respuesta sistémica inflamatoria que podría derivar en dermatitis o en cambios en el proceso de una enfermedad dermatológica previa. “Las relaciones entre COVID-19 y las enfermedades dermatológicas requieren de más investigaciones y más evidencias clínicas”, concluyen.
Declaraciones de Osakidetza
Mikel Sánchez, director de Planificación de Osakidetza, se refirió a este tipo de manifestaciones cutáneas, en respuesta a preguntas de los periodistas, al día siguiente de la publicación de esta noticia.
Sánchez indicó que desde el Servicio Vasco de Salud se mantienen "cautelosos con este tipo de información". "No hay evidencia científica, apenas hay datos en la literatura", no obstante, aseguró que se mantienen "cautelosos pero atentos".
Te puede interesar
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.