CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Un familiar podría acompañar a residentes en sus últimos días en residencias navarras

El Gobierno navarro cree que a pesar de la situación de confinamiento "se podría facilitar esta despedida" entre las personas mayores y sus allegados.
Imagen de archivo de la residencia Casa de Misericordia de Pamplona. Foto: EiTB.

El Departamento de Derechos Sociales de Navarra, junto con la Delegación de Gobierno y  Departamento de Salud, estudia al posibilidad de que un familiar pueda acompañar a las personas internas en una residencia, en confinamiento por el COVID-19, durante sus últimos momentos de vida.

Así lo ha señalado este jueves en rueda de prensa la directora gerente de Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, Inés Francés, quien ha explicado que desde Derechos Sociales se ha elaborado un documento dirigido a acompañar a familia y residentes en el final de la vida.

"A pesar de la situación de confinamiento, pensamos que podemos facilitar esta despedida", ha comentado indicando que mantener una comunicación frecuente, fluida y tranquilizadora con la familia, informarles de que la persona no está sola, de su evolución o su pronóstico, dando espacio a preguntas, son aspectos muy importantes.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual; el 900 20 30 50 del Consejo Sanitario atenderá a las personas ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X