CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Guía de buenas prácticas para las empresas que reanuden su actividad

El ministro de Sanidad, Salvado Illa, ha indicado que los tres pilares para garantizar la seguridad son la distancia social, la higiene en espacios públicos y privados y el lavado de manos.
Eraikuntza sektoreko langile bat.
Un trabajador. Imagen: EFE

El Ministerio de Sanidad ha elaborado, en colaboración con patronales y organizaciones sindicales, una guía de buenas prácticas para las empresas que reanuden a partir del lunes, 13 de abril, su actividad tras la suspensión obligatoria decretada por el Gobierno con motivo de la crisis sanitaria.

El ministro de Sanidad, Salvado Illa, ha explicado, tras la rueda de prensa de Consejo de Ministros, que el objetivo es que los centros de trabajo estén preparados con el "máximo de seguridad" y ha indicado que los tres pilares para garantizar dicha seguridad son la distancia social, la higiene en espacios públicos y privados y el lavado de manos.

Según ha indicado, la guía que se difundirá a partir de la tarde de este viernes recuerda a las empresas la necesidad de planificar las tareas y garantizar la distancia como mínimo de dos metros al personal, así como evitar aglomeraciones de los trabajadores.

Asimismo, ha incidido en la necesidad de que se escalonen los horarios de los empleados y que las empresas faciliten los equipos de protección necesarios.

En cuanto al medio de transporte, ha recomendado, en la medida de lo posible, acudir en medios en los que se pueda garantizar el distanciamiento social, ya sea caminando, en bicicleta o en vehículos particulares.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, así como en el transporte público, aunque su uso no es obligatorio.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X