¿Cómo debemos protegernos para ir a trabajar?
A partir de este lunes 13 de abril muchas personas voverán a sus lugares de trabajo. En algunas Comunidades Autónomas, como en Euskadi, este lunes es festivo, por lo que la vuelta se realizará el martes 14 de abril.
Higiene estricta y distancia de seguridad son los ejes fundamentales de la guía de buenas prácticas que ha publicado el Gobierno central para facilitar la vuelta al trabajo con la reanudación de las actividades no esenciales la próxima semana.
La guía recoge medidas tanto para los trabajadores como para las empresas. Estas son las principales recomendaciones:
LOS QUE NO DEBEN ACUDIR
- La primera y más esencial medida es que si se presentan síntomas o se ha tenido contacto estrecho con personas afectadas por el virus, no se acuda al centro de trabajo hasta confirmar que no hay riesgo, para lo cual se debe contactar con el teléfono COVID de cada comunidad autónoma y consultar el decálogo de actuación de Sanidad.
- Tampoco deben acudir las personas más vulnerables por edad, por estar embarazadas o por padecer afecciones por las que un médico estimara necesario el aislamiento. En ese caso, se consideraría a efectos laborales una situación similar a un accidente de trabajo para la prestación económica de incapacidad temporal.
DESPLAZAMIENTO AL TRABAJO
- Se recomienda usar medios de transporte que no supongan la agrupación con más personas.
- En caso de elegir un turismo o un VTC, extremar las medidas de limpieza y evitar más de una persona por fila de asientos. En autobús, metro o tren se debe guardar la distancia interpersonal de dos metros y usar mascarilla higiénica, no médica.
EN EL CENTRO DE TRABAJO
- La empresa debe planificar tareas, entradas y salidas de modo que se garantice en todo momento la distancia de dos metros entre los trabajadores.
- Evitar aglomeraciones en zonas comunes. La reincorporación a la normalidad de actividades con riesgo de aglomeración debe producirse en último lugar.
- Si el espacio de trabajo no permite mantener la distancia interpersonal en los turnos ordinarios, estos deben escalonarse en la medida de lo posible. No es imprescindible usar la mascarilla durante la jornada laboral si el tipo de trabajo no lo requiere y se mantiene la distancia.
RECOMENDACIONES A LA EMPRESA
- El personal debe estar informado de las recomendaciones sanitarias y disponer de productos de higiene necesarios: jabón, solución hidroalcohólica y pañuelos desechables. Tareas de limpieza reforzada diarias con productos autorizados por Sanidad, sobre todo las superficies que se tocan más, como pomos y ventanas así como aparatos de uso habitual de los trabajadores.
- En cada cambio de turno es necesario limpiar el área de trabajo. Contar con aprovisionamiento suficiente de material de protección, especialmente guantes y mascarillas. Minimizar el riesgo a personas sensibles: mayores de 65, embarazadas y enfermos cardiovasculares, diabéticos, pulmonares crónicos, de cáncer e inmunodepresión.
- Facilitar el teletrabajo y reuniones por videoconferencia. Ventilación periódica de las instalaciones al menos de forma diaria y por espacio de cinco minutos. Reforzar la limpieza de los filtros de aire y ventilación de los sistemas de climatización. Dotar de correcta protección a los trabajadores de limpieza: mascarillas, guantes de un solo uso y detergentes habituales.
RECOMENDACIONES A LOS TRABAJADORES
- Evitar saludos cercanos y el uso compartido de equipos. Si es necesario compartirlos, desinfectarlos antes de usarlos si es posible y si no lo es, lavarse las manos inmediatamente después de su uso. No tocarse ojos, nariz y boca y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón durante al menos 40 segundos o con una solución hidroalcohólica. Sobre todo, lavarse después de toser, estornudar o tocar superficies potencialmente contaminadas.
- En caso de toser o estornudar, cubrir nariz y boca con la parte interna del codo o un pañuelo desechable y tirar éste a una papelera con cierre.
- El personal de limpieza debe realizar una completa higiene de manos al finalizar su trabajo de al menos 60-90 segundos y sus uniformes deben ser embolsados, cerrados y enviados a su punto de limpieza habitual y lavados a una temperatura de entre 60 y 90 grados.
ESTABLECIMIENTOS DE CARA AL PÚBLICO
- El aforo máximo debe permitir cumplir la distancia de seguridad.
- Mecanismos de control de acceso, cuando sea posible. La empresa debe facilitar equipos de protección individual cuando los riesgos no pueden evitarse o limitarse de forma colectiva. Esos equipos deben ser adecuados a las actividades y trabajos a realizar.
GESTIÓN DE RESIDUOS
- Se hará del modo habitual respetando los protocolos de separación de residuos. Mascarillas y guantes deben depositarse en la fracción "resto".
- Los pañuelos desechables se tirarán preferentemente en papeleras con tapa y pedal. Si un trabajador presenta síntomas, aislar el contenedor donde haya depositado sus residuos; extraer la bolsa, colocarla en otra y depositarla en el contenedor "resto".
VUELTA A CASA
- Al regresar a sus domicilios, los trabajadores deberán cuidar las distancias y medidas de higiene en el hogar, máxime si conviven con personas de grupos de riesgo.
Te puede interesar
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.