¿Cómo debemos protegernos para ir a trabajar?
A partir de este lunes 13 de abril muchas personas voverán a sus lugares de trabajo. En algunas Comunidades Autónomas, como en Euskadi, este lunes es festivo, por lo que la vuelta se realizará el martes 14 de abril.
Higiene estricta y distancia de seguridad son los ejes fundamentales de la guía de buenas prácticas que ha publicado el Gobierno central para facilitar la vuelta al trabajo con la reanudación de las actividades no esenciales la próxima semana.
La guía recoge medidas tanto para los trabajadores como para las empresas. Estas son las principales recomendaciones:
LOS QUE NO DEBEN ACUDIR
- La primera y más esencial medida es que si se presentan síntomas o se ha tenido contacto estrecho con personas afectadas por el virus, no se acuda al centro de trabajo hasta confirmar que no hay riesgo, para lo cual se debe contactar con el teléfono COVID de cada comunidad autónoma y consultar el decálogo de actuación de Sanidad.
- Tampoco deben acudir las personas más vulnerables por edad, por estar embarazadas o por padecer afecciones por las que un médico estimara necesario el aislamiento. En ese caso, se consideraría a efectos laborales una situación similar a un accidente de trabajo para la prestación económica de incapacidad temporal.
DESPLAZAMIENTO AL TRABAJO
- Se recomienda usar medios de transporte que no supongan la agrupación con más personas.
- En caso de elegir un turismo o un VTC, extremar las medidas de limpieza y evitar más de una persona por fila de asientos. En autobús, metro o tren se debe guardar la distancia interpersonal de dos metros y usar mascarilla higiénica, no médica.
EN EL CENTRO DE TRABAJO
- La empresa debe planificar tareas, entradas y salidas de modo que se garantice en todo momento la distancia de dos metros entre los trabajadores.
- Evitar aglomeraciones en zonas comunes. La reincorporación a la normalidad de actividades con riesgo de aglomeración debe producirse en último lugar.
- Si el espacio de trabajo no permite mantener la distancia interpersonal en los turnos ordinarios, estos deben escalonarse en la medida de lo posible. No es imprescindible usar la mascarilla durante la jornada laboral si el tipo de trabajo no lo requiere y se mantiene la distancia.
RECOMENDACIONES A LA EMPRESA
- El personal debe estar informado de las recomendaciones sanitarias y disponer de productos de higiene necesarios: jabón, solución hidroalcohólica y pañuelos desechables. Tareas de limpieza reforzada diarias con productos autorizados por Sanidad, sobre todo las superficies que se tocan más, como pomos y ventanas así como aparatos de uso habitual de los trabajadores.
- En cada cambio de turno es necesario limpiar el área de trabajo. Contar con aprovisionamiento suficiente de material de protección, especialmente guantes y mascarillas. Minimizar el riesgo a personas sensibles: mayores de 65, embarazadas y enfermos cardiovasculares, diabéticos, pulmonares crónicos, de cáncer e inmunodepresión.
- Facilitar el teletrabajo y reuniones por videoconferencia. Ventilación periódica de las instalaciones al menos de forma diaria y por espacio de cinco minutos. Reforzar la limpieza de los filtros de aire y ventilación de los sistemas de climatización. Dotar de correcta protección a los trabajadores de limpieza: mascarillas, guantes de un solo uso y detergentes habituales.
RECOMENDACIONES A LOS TRABAJADORES
- Evitar saludos cercanos y el uso compartido de equipos. Si es necesario compartirlos, desinfectarlos antes de usarlos si es posible y si no lo es, lavarse las manos inmediatamente después de su uso. No tocarse ojos, nariz y boca y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón durante al menos 40 segundos o con una solución hidroalcohólica. Sobre todo, lavarse después de toser, estornudar o tocar superficies potencialmente contaminadas.
- En caso de toser o estornudar, cubrir nariz y boca con la parte interna del codo o un pañuelo desechable y tirar éste a una papelera con cierre.
- El personal de limpieza debe realizar una completa higiene de manos al finalizar su trabajo de al menos 60-90 segundos y sus uniformes deben ser embolsados, cerrados y enviados a su punto de limpieza habitual y lavados a una temperatura de entre 60 y 90 grados.
ESTABLECIMIENTOS DE CARA AL PÚBLICO
- El aforo máximo debe permitir cumplir la distancia de seguridad.
- Mecanismos de control de acceso, cuando sea posible. La empresa debe facilitar equipos de protección individual cuando los riesgos no pueden evitarse o limitarse de forma colectiva. Esos equipos deben ser adecuados a las actividades y trabajos a realizar.
GESTIÓN DE RESIDUOS
- Se hará del modo habitual respetando los protocolos de separación de residuos. Mascarillas y guantes deben depositarse en la fracción "resto".
- Los pañuelos desechables se tirarán preferentemente en papeleras con tapa y pedal. Si un trabajador presenta síntomas, aislar el contenedor donde haya depositado sus residuos; extraer la bolsa, colocarla en otra y depositarla en el contenedor "resto".
VUELTA A CASA
- Al regresar a sus domicilios, los trabajadores deberán cuidar las distancias y medidas de higiene en el hogar, máxime si conviven con personas de grupos de riesgo.
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.