Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Empresas vascas ultiman un test que adelante el diagnóstico del coronavirus

Varias empresas basadas en la Comunidad Autónoma Vasca trabajan en proyectos relacionados con el coronavirus.
SPRI ha explicado algunos proyectos de empresas basadas en los parques tecnológicos de la CAV

Varias empresas de los parques tecnológicos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa están ultimando la elaboración de métodos que adelanten el diagnóstico temprano de la infección por coronavirus y otras están trabajando en tratamientos de los efectos de la enfermedad.

La agencia vasca de desarrollo empresarial SPRI ha informado sobre proyectos en el sector de las biociencias y de la salud, que tienen una "importante presencia" en la red de parques tecnológicos de la Comunidad Autónoma Vasca, pero también en otras compañías especializadas en manufactura y fabricación aditiva.

Entre estas empresas, Osasen, dedicada a la identificación y monitorización de analitos relacionados con distintas enfermedades, está trabajando en un dispositivo para determinar de forma rápida marcadores del coronavirus, lo que permitirá hacer el análisis en el punto de atención y facilitar la detección temprana de pacientes graves.

En este mismo campo, Progenika Biopharma está acelerando el proceso de un método de diagnóstico basado en una tecnología propia capaz de detectar el virus con una sensibilidad equivalente a las técnicas basadas en PCR (reacción en cadena de la polimerasa), un test que estará disponible en las próximas semanas.

También la vizcaína Histocell ha iniciado un ensayo clínico con su medicamento de terapia celular HC016, basado en células madre, en pacientes con SDRA (síndrome de distrés respiratorio agudo), que es la complicación más grave de la infección por coronavirus.

La donostiarra Graphenea, líder mundial en tecnología de grafeno, ha modificado temporalmente sus tareas para producir 500 litros de hidrogel al día en sus laboratorios y la alavesa I+Med, especializada en nano-hidrogeles a partir de ácido hialurónico para la industria farmacéutica, produce 20 litros al día de hidro-alcoholes que dona a hospitales.

La compañía también alavesa Mizar Additive Manufacturing está trabajando actualmente en la producción 3D de 1000 mascarillas sanitarias cada semana, 4000 unidades semanales de viseras y válvulas para equipos respiradores.

La empresa en soluciones de ingeniería y fabricación aditiva Optimus 3D, por su parte, también fabrica viseras y adaptadores para equipos respiradores, y espera a la certificación del respirador 3D en cuyo desarrollo ha colaborado.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, así como en el transporte público, aunque su uso no es obligatorio.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X