Habrá mascarillas en las farmacias a finales de semana, según asegura el Gobierno
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este lunes que el Gobierno confía en que a finales de esta semana las farmacias del Estado dispongan de mascarillas.
"Esa es la voluntad del Gobierno", ha reiterado Marlaska en una entrevista en la Cadena Ser donde ha señalado que se está haciendo un esfuerzo en la producción nacional de mascarillas y en la importación de este material para que a finales de esta semana los ciudadanos puedan adquirirlas en las farmacias.
Desde este lunes y hasta el miércoles, el Ejecutivo reparte en accesos de estaciones de transporte público y otros lugares habilitados 10 millones de mascarillas a quienes tengan que desplazarse para trabajar en medios de transporte donde es más complejo mantener la distancia de seguridad. El reparto lo están realizando efectivos y voluntarios de Protección Civil y agentes de policía de los cuerpos nacionales, autonómicos y locales.
El ministro ha insistido en que la vuelta al trabajo de ciertos sectores no supone un relajamiento del confinamiento ya que este se mantiene en los términos fijados en el real decreto del estado de alarma del 14 de marzo. Marlaska ha defendido que las decisiones que está adoptando el Gobierno responden a criterios científicos. "Ese es nuestro parámetro", ha enfatizado tras indicar que esta pandemia es "dinámica".
Ha negado que el Gobierno esté recibiendo presiones de sectores económicos para reanudar la actividad empresarial, en tanto que ha dejado claro que tanto la patronal como los sindicatos desean, al igual que toda la sociedad, "vencer esta crisis e iniciar la reconstrucción económica y social".
Preguntado por las fuerzas y cuerpos de seguridad, Marlaska ha cifrado en más de 2.700 los agentes contagiados de Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d'Esquadra, Policía Foral de Navarra, policía canaria y el conjunto de los cuerpos locales. Y ha detallado que más de 10.000 efectivos han dejado de trabajar y han sido aislados para evitar más infectados.
Te puede interesar
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.