Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Habrá mascarillas en las farmacias a finales de semana, según asegura el Gobierno

Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, confía en que a finales de esta semana las farmacias del Estado dispongan de mascarillas.
Llegada de las mascarillas a Vitoria-Gasteiz. Foto: EFE

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este lunes que el Gobierno confía en que a finales de esta semana las farmacias del Estado dispongan de mascarillas.

"Esa es la voluntad del Gobierno", ha reiterado Marlaska en una entrevista en la Cadena Ser donde ha señalado que se está haciendo un esfuerzo en la producción nacional de mascarillas y en la importación de este material para que a finales de esta semana los ciudadanos puedan adquirirlas en las farmacias.

Desde este lunes y hasta el miércoles, el Ejecutivo reparte en accesos de estaciones de transporte público y otros lugares habilitados 10 millones de mascarillas a quienes tengan que desplazarse para trabajar en medios de transporte donde es más complejo mantener la distancia de seguridad. El reparto lo están realizando efectivos y voluntarios de Protección Civil y agentes de policía de los cuerpos nacionales, autonómicos y locales.

El ministro ha insistido en que la vuelta al trabajo de ciertos sectores no supone un relajamiento del confinamiento ya que este se mantiene en los términos fijados en el real decreto del estado de alarma del 14 de marzo. Marlaska ha defendido que las decisiones que está adoptando el Gobierno responden a criterios científicos. "Ese es nuestro parámetro", ha enfatizado tras indicar que esta pandemia es "dinámica".

Ha negado que el Gobierno esté recibiendo presiones de sectores económicos para reanudar la actividad empresarial, en tanto que ha dejado claro que tanto la patronal como los sindicatos desean, al igual que toda la sociedad, "vencer esta crisis e iniciar la reconstrucción económica y social".

Preguntado por las fuerzas y cuerpos de seguridad, Marlaska ha cifrado en más de 2.700 los agentes contagiados de Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d'Esquadra, Policía Foral de Navarra, policía canaria y el conjunto de los cuerpos locales. Y ha detallado que más de 10.000 efectivos han dejado de trabajar y han sido aislados para evitar más infectados.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

Cargar más
Publicidad
X