Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Las mascarillas higiénicas no deben usarse durante más de cuatro horas

La Asociación Española de Normalización (UNE) desaconseja el uso de este tipo de mascarillas durante más de cuatro horas y asegura que si se humedecen deben sustituirse.
Dos hombres con mascarillas. Foto: EiTB

El Ministerio de Industria ha publicado varias especificaciones de la Asociación Española de Normalización (UNE) sobre las mascarillas higiénicas, que este lunes han comenzado a repartirse en los transportes públicos para prevenir el contagio por coronavirus, en las que desaconseja utilizarlas durante más de cuatro horas y en caso de que se humedezcan o deterioren hay que sustituirlas.

Te puede interesar: Tipos de mascarillas

Asimismo, durante el mismo periodo de cuatro horas, dado que no es reutilizable, la mascarilla solo se puede usar varias veces si se retira de acuerdo con las instrucciones de uso, se almacena temporalmente o se cuelga para ofrecer el menor contacto posible, y se vuelve a colocar de acuerdo con las guías de utilización.

Del mismo modo, el organismo avisa de que no se pueden poner en una posición de espera en la frente o debajo de la barbilla durante y después de su uso. Una vez transcurrido el periodo recomendado, se deben desechar en un contenedor provisto de una bolsa de plástico, preferiblemente con tapa y control no manual, si bien se aconseja utilizar doble bolsa con el fin de preservar el contenido de la primera en caso de desgarro de la bolsa exterior.

Para retirar la mascarilla se deben seguir los siguientes pasos: quitarse los guantes de protección; lavarse las manos con agua y jabón, o frotarlas con una solución hidroalcoholica; no tocar la parte frontal; colocarla en un contenedor con una bolsa de plástico; y volver a lavarse las manos.

Respecto a la forma más recomendable de colocarse la mascarilla, tanto adultos como niños, los informes destacan la importancia de la higiene de manos antes de manipularla; colocarla sobre la piel desnuda; identificar la parte superior y ajustar la pinza nasal a la nariz; sostenerla desde el exterior y sujetar el arnés de la cabeza detrás de la misma o a ambos lados de las orejas, sin cruzarlos; bajar la parte inferior de la mascarilla a la barbilla; y no tocarla con las manos.

VÍDEO: Cómo ponerse correctamente una mascarilla

18:00 - 20:00

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X