La CAV y Navarra registran 28 y diez muertes con COVID-19 en las últimas 24 horas
La CAV ha registrado 28 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, mientras que los nuevos casos positivos en COVID-19 ascienden a 208, según los datos aportados este martes por la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga.
De este modo, desde el inicio de la pandemia, la Comunidad Autónoma Vasca suma 11.226 personas afectadas por coronavirus y 859 fallecimientos.
Pese a ello, continúa el descenso en el porcentaje de positivos confirmados, que ayer alcanzó su cota más baja hasta el momento, el 15 %, en una jornada en la que se realizaron 1.367 pruebas. En total, e incorporando al cómputo global los test rápidos que comenzaron a realizarse la pasada semana, la cifra de pruebas hechas hasta ahora asciende a 40.168.
Los pacientes ingresados en las UCIs en Euskadi ascienden a 470, seis más que ayer. Las hospitalizaciones mantienen su tendencia, con un ligero descenso, mientras continúa aumentando el número de personas recuperadas o que han recibido el alta hospitalaria, que son un total de 5.193, lo que supone 167 más que ayer.
Por territorios, en Álava el número de contagios asciende a 3.055, de los que 214 permanecen hospitalizados; en Bizkaia son 6.085 las personas contagiadas, de las que 844 se encuentran ingresadas; mientras que en Gipuzkoa, el número de positivos es de 2.0861 y 283 de ellos están hospitalizados.
La consejera ha vuelto a hacer un llamamiento a la autoprotección y a no bajar la guardia porque los próximos pasos dependerán de la actitud que adoptemos ahora.
En cuanto al uso de las mascarillas, ha avanzado que el Departamento de Salud ha editado un cartel sobre cómo y en qué circunstancias se deben utilizar y ha aclarado que éstas en ningún caso sustituyen las recomendaciones previas y esenciales.
El número de positivos por COVID-19 ha aumentado en las últimas horas en Navarra en 58, la cifra más baja desde el pasado 17 de marzo, lo que sitúa el total en 4.150 y los fallecimientos se sitúan en 249, al contabilizarse diez muertes más.
Desde el inicio de la pandemia 124 pacientes han precisado ingreso en unidades de cuidados intensivos de la Comunidad Foral. 730 personas se han curado y 523 permanecen hospitalizadas.
El porcentaje de aumento muestra una "tendencia esperanzadora" desde la "prudencia", al igual que los ingresos y las altas, según los datos facilitados en rueda de prensa por la consejera de Salud, Santos Induráin.
Por otro lado, 127 personas residentes en centros de mayores han fallecido en Navarra por COVID-19 y otras 156 ha muerto con síntomas compatibles con la enfermedad, según los datos ofrecidos este martes por la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu.
La consejera ha reconocido que las residencias de mayores presentan en al última semana la situación "más complicada" ya que con 1.197 pruebas PCR realizadas el 76 % han dado positivo.
Por eso se intenta minimizar el impacto y gestionar los recursos de manera eficaz y "timidamente" se empiezan a ver "resultados positivos", ha dicho, y añadido que con los test rápidos esperan llegar al final de esta semana al 100 % de los 6.856 personas que residen en estos centros.
Nuevo repunte de muertes en España
Los casos de coronavirus en España se elevan a 172.541, lo que suponen 3.045 más que este lunes, el mejor dato desde el 20 de marzo, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad este martes. Un total de 18.056 personas han muerto (567 más en las últimas 24 horas) y 67.504 ya se han curado (2.777 más).
Estos datos evidencian un leve repunte en el número de muertes con respecto a ayer, cuando se notificaron 517. En el número de casos notificados, sin embargo, se produce un descenso con respecto a los 3.477 de este lunes.
Tras pasar su cuarentena por el coronavirus, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha valorado estos datos en rueda de prensa. Según el experto del Ministerio de Sanidad, las tendencias son "similares" a las de días anteriores, reduciéndose el número de muertes y casos diarios.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.