Urkullu pide "medidas de descompresión" como la salida de menores y abrir comercios
El lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, pedirá al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que se activen, "con carácter prioritario, varias medidas de descompresión social y económica", como la salida de los niños, la apertura limitada y escalonada de comercios y pequeños negocios, "con estrictas medidas de seguridad y de distanciamiento físico", la autorización de la actividad física y un protocolo específico para el ámbito de la Educación.
Con el objetivo de "favorecer las condiciones necesarias" para volver a una “nueva normalidad”, el Gobierno Vasco contempla un periodo en el que se generalizará el uso de mascarillas, por lo que hará lo posible para incrementar su adquisición.
Urkullu ha remarcado, tras la sexta reunión del Comité Asesor del Plan Vasco de Protección Civil, que él preside, "la normalidad" que ha caracterizado la reincorporación progresiva a los centros de trabajo iniciada esta semana, "sin prácticamente denuncias ni incidentes reseñables", y ha asegurado que "la vuelta a la actividad mejora las expectativas de empleo presente y futuro".
"Nueva normalidad"
En cuanto al plan de transición a una “nueva normalidad”, Urkullu ha señalado que el documento que elaboran "debe ser compartido, tanto con el Gobierno español como con las Diputaciones forales y Eudel (Asociación de Municipios Vascos)" y su base se sustenta en las indicaciones del Grupo de Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que avanzó unas recomendaciones tras su reunión del pasado martes.
Urkullu ha remarcado que el plan se asentará en la recuperación progresiva de los hábitos que "acerquen poco a poco a la normalidad". Para ello, se deberán respetar tres condiciones: la restricción de cualquier tipo de agrupación de personas sin distanciamiento físico de dos metros; el uso de mascarillas en situaciones de proximidad física entre personas; y el mantenimiento de las medidas de higiene personal y de limpieza de espacios compartidos.
Propuesta a Sánchez
Iñigo Urkullu propondrá al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que se activen, "con carácter prioritario, varias medidas de descompresión social y económica".
La primera de ellas y la "más importante", es que se posibiliten salidas a la calle para menores y a colectivos con necesidades especiales, "siempre en condiciones limitadas de tiempo, distanciamiento físico y no agrupación". Urkullu ha señalado que se plantea la posibilidad de ampliar esta vía en cuanto finalice la actual prórroga del estado de alarma, a partir del 26 de abril.
La segunda medida que planteará será la que "preparar la apertura limitada y escalonada de comercios y pequeños negocios, con estrictas medidas de seguridad y de distanciamiento físico".
La tercera sería la de autorizar la actividad física de manera individual, en condiciones de limitación de tiempo y "prohibiendo de manera estricta la agrupación de personas".
En cuarto lugar, planteará establecer un protocolo específico para el ámbito de la Educación, una vez contrastado con la comunidad educativa y, en quinto lugar, organizar la vuelta progresiva a la normalidad en la propia Administración pública.
Generalizar el uso de mascarillas
Con el objetivo de "favorecer las condiciones necesarias" para activar el plan de transición, el Gobierno Vasco contempla un periodo en el que se generalizará el uso de mascarillas. "Esto significa que haremos todo cuanto esté en nuestra mano para incrementar la adquisición de mascarillas por todas las vías posibles", ha asegurado.
Asimismo, ha recordado que se ha reforzado la colaboración público-privada para impulsar la producción local y se trabaja con una decena de empresas en la confección de mascarillas.
Sanidad estudiará los planteamientos de las comunidades autónomas para dejar salir a los niños
En este contexto, el ministro español de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que estudiará todos los planteamientos de las comunidades autónomas sobre las medidas a tomar en la próxima fase de desescalada, como la relativa a la de permitir salir a los niños a la calle.
Illa ha explicado que ha pedido a todas las comunidades autónomas que hagan llegar al Gobierno sus propuestas para la próxima fase de desescalada, y ha insistido en que se están estudiando distintos escenarios; no obstante, ha advertido que eso no implica "que ya estemos en una nueva fase", y ha subrayado que "estamos bajo el estado de alarma", por lo que le corresponde al Gobierno tomar las medidas.
Illa ha vuelto a reconocer el sacrificio que supone para los niños el no salir a la calle, pero ha insistido en que, en este asunto, hay que actuar con la "máxima prudencia"; cuando haya una decisión al respecto, el Gobierno la dará a conocer.
Así, ha dicho que las actuaciones de la fase de desescalada se tomarán en función de criterios de prudencia y evidencia científica, y respetando los derechos y libertades de la ciudadanía.
Más noticias sobre sociedad
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.