Urkullu pide "medidas de descompresión" como la salida de menores y abrir comercios
El lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, pedirá al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que se activen, "con carácter prioritario, varias medidas de descompresión social y económica", como la salida de los niños, la apertura limitada y escalonada de comercios y pequeños negocios, "con estrictas medidas de seguridad y de distanciamiento físico", la autorización de la actividad física y un protocolo específico para el ámbito de la Educación.
Con el objetivo de "favorecer las condiciones necesarias" para volver a una “nueva normalidad”, el Gobierno Vasco contempla un periodo en el que se generalizará el uso de mascarillas, por lo que hará lo posible para incrementar su adquisición.
Urkullu ha remarcado, tras la sexta reunión del Comité Asesor del Plan Vasco de Protección Civil, que él preside, "la normalidad" que ha caracterizado la reincorporación progresiva a los centros de trabajo iniciada esta semana, "sin prácticamente denuncias ni incidentes reseñables", y ha asegurado que "la vuelta a la actividad mejora las expectativas de empleo presente y futuro".
"Nueva normalidad"
En cuanto al plan de transición a una “nueva normalidad”, Urkullu ha señalado que el documento que elaboran "debe ser compartido, tanto con el Gobierno español como con las Diputaciones forales y Eudel (Asociación de Municipios Vascos)" y su base se sustenta en las indicaciones del Grupo de Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que avanzó unas recomendaciones tras su reunión del pasado martes.
Urkullu ha remarcado que el plan se asentará en la recuperación progresiva de los hábitos que "acerquen poco a poco a la normalidad". Para ello, se deberán respetar tres condiciones: la restricción de cualquier tipo de agrupación de personas sin distanciamiento físico de dos metros; el uso de mascarillas en situaciones de proximidad física entre personas; y el mantenimiento de las medidas de higiene personal y de limpieza de espacios compartidos.
Propuesta a Sánchez
Iñigo Urkullu propondrá al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que se activen, "con carácter prioritario, varias medidas de descompresión social y económica".
La primera de ellas y la "más importante", es que se posibiliten salidas a la calle para menores y a colectivos con necesidades especiales, "siempre en condiciones limitadas de tiempo, distanciamiento físico y no agrupación". Urkullu ha señalado que se plantea la posibilidad de ampliar esta vía en cuanto finalice la actual prórroga del estado de alarma, a partir del 26 de abril.
La segunda medida que planteará será la que "preparar la apertura limitada y escalonada de comercios y pequeños negocios, con estrictas medidas de seguridad y de distanciamiento físico".
La tercera sería la de autorizar la actividad física de manera individual, en condiciones de limitación de tiempo y "prohibiendo de manera estricta la agrupación de personas".
En cuarto lugar, planteará establecer un protocolo específico para el ámbito de la Educación, una vez contrastado con la comunidad educativa y, en quinto lugar, organizar la vuelta progresiva a la normalidad en la propia Administración pública.
Generalizar el uso de mascarillas
Con el objetivo de "favorecer las condiciones necesarias" para activar el plan de transición, el Gobierno Vasco contempla un periodo en el que se generalizará el uso de mascarillas. "Esto significa que haremos todo cuanto esté en nuestra mano para incrementar la adquisición de mascarillas por todas las vías posibles", ha asegurado.
Asimismo, ha recordado que se ha reforzado la colaboración público-privada para impulsar la producción local y se trabaja con una decena de empresas en la confección de mascarillas.
Sanidad estudiará los planteamientos de las comunidades autónomas para dejar salir a los niños
En este contexto, el ministro español de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que estudiará todos los planteamientos de las comunidades autónomas sobre las medidas a tomar en la próxima fase de desescalada, como la relativa a la de permitir salir a los niños a la calle.
Illa ha explicado que ha pedido a todas las comunidades autónomas que hagan llegar al Gobierno sus propuestas para la próxima fase de desescalada, y ha insistido en que se están estudiando distintos escenarios; no obstante, ha advertido que eso no implica "que ya estemos en una nueva fase", y ha subrayado que "estamos bajo el estado de alarma", por lo que le corresponde al Gobierno tomar las medidas.
Illa ha vuelto a reconocer el sacrificio que supone para los niños el no salir a la calle, pero ha insistido en que, en este asunto, hay que actuar con la "máxima prudencia"; cuando haya una decisión al respecto, el Gobierno la dará a conocer.
Así, ha dicho que las actuaciones de la fase de desescalada se tomarán en función de criterios de prudencia y evidencia científica, y respetando los derechos y libertades de la ciudadanía.
Más noticias sobre sociedad
Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza
La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a tres personas relacionadas con el homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.
Será noticia: "Karmele" en Zinemaldia, llega el otoño y Asamblea General de Naciones Unidas
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mogie Gym lleva el gimnasio a los pueblos del Pirineo navarro
Tras el volante, Aritz Carballo ha convertido una simple furgoneta en un espacio totalmente equipado para entrenar, recorriendo zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasios. Su meta es llevar la actividad física y los hábitos saludables a quienes no tienen un acceso fácil a ellos.