El BOE no dice que se vaya a fumigar con productos químicos desde aviones
El Boletín Oficial de Estado (BOE) no ha publicado en su edición del viernes 17 de abril que el ejército español vaya a fumigar productos químicos desde aviones para hacer frente al coronavirus. Se trata de una interpretación errónea del texto que han publicado varios medios de comunicación entendiendo que la "desinfección aérea a través de técnicas de nebulización" que recoge el BOE implicaba el uso de aeronaves militares.
Así titulares como "El Gobierno ordena al Ejército fumigar productos químicos desde aviones para intentar frenar el virus" se han compartido en WhatsApp y Redes Sociales. La mayoría de los medios han rectificado posteriormente, aunque no todos. Sólo tenemos constancia de que OK Diario, en estos momentos, sigue manteniendo ese titular acompañado de esta entradilla:
"El Gobierno empieza a quedarse sin recursos y acaba de regular, por orden del Ministerio de Sanidad, que las unidades de guerra bacteriológica del Ejército fumiguen desde aviones biocidas para intentar combatir el avance del coronavirus"
La Asociación de Voluntarios Digitales de Euskadi, VOST Euskadi, con quien colabora la iniciativa de participación ciudadana Coronabulos de EiTB para hacer frente a los bulos sobre el coronavirus ha recibido el desmentido de la Unidad Militar de Emergencias (UME) del Ministerio de Defensa español.
Qué dice el BOE del 17 de abril
El BOE del 17 de abril dice sobre esta cuestión:
En el encabezamiento:
Orden SND/351/2020, de 16 de abril, por la que se autoriza a las Unidades NBQ de las Fuerzas Armadas y a la Unidad Militar de Emergencias a utilizar biocidas autorizados por el Ministerio de Sanidad en las labores de desinfección para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
En el texto:
(…) Se considera conveniente autorizar, de forma excepcional y mientras dure el estado de alarma, a las Unidades de Defensa NBQ de las Fuerzas Armadas y a la UME, el empleo de los desinfectantes y biocidas (…)
(…) Asimismo, se autoriza a las unidades señaladas en el párrafo anterior a la utilización de procedimientos de desinfección aérea, a través de las técnicas de nebulización, termonebulización y micronebulización para la ejecución de las referidas labores de desinfección. (…)
Qué significa lo que dice el BOE
Según nos explican desde VOST Euskadi, tras confirmar la información a través de la UME "el término aérea" se refiere a la nebulización 'en el aire'. No se refiere a la nebulizacion 'mediante medios aéreos' (aviones, helicópteros o drones)”
Así lo indicaban en su cuenta de Twitter:
Además enlazaban este hilo de sus compañeras/os de la Comunidad Valenciana que explican con detalle la cuestión y acompañan la explicación con fotos ilustrativas.
La explicación que ofrecen es la siguiente:
Estos sistemas de nebulización "vía aérea" son muy empleados para desinfección de quirófanos, laboratorios, salas blancas, etc. por su alta efectividad. Para conseguir que un biocida cubra toda una estancia o vehículo, incluso a zonas inaccesibles, se emplean técnicas de micronizado o nebulizado. Se consiguen micro gotas (en húmedo o en seco) que se difunden por el medio aéreo (el aire).
En el caso de la nebulización las micro gotas son tan pequeñas que se comportan como un gas tendiendo a ocupar toda la estancia y haciendo llegar el agente biocida a lugares inaccesibles (por vía aérea).
Por lo expuesto NO se van a emplear por parte del Ejercito Español aviones o helicópteros para difundir biocidas. Además de que a esa altura y en esa cantidad no serviría para nada.
El bulo de las fumigaciones en aviones no es nuevo
Al principio de la declaración del Estado de Alarma, ya hicimos una información alertando sobre el bulo de las fumigaciones desde aviones o helicópteros tras la aparición de mensajes vía Whatsapp con ese contenido falso.
Además de colaborar en el desmentido de bulos con VOST Euskadi, la iniciativa Coronabulos de EiTB está en contacto constante con Maldito Bulo, la sección de la web Maldita.es de desmentidos de fake news, y cuenta con la participación de la comunidad científica del programa de divulgación que dirige Eva Caballero en Radio Euskadi, 'La Mecánica del Caracol'.
Más noticias sobre sociedad
Controlado el incendio de Valdizarbe, aunque existe riesgo de que se reactive
Las altas temperaturas y el viento sur obligan a mantener el nivel 2 de emergencia. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria engargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.
Dos detenidos por grabar y difundir imágenes sexuales de 27 mujeres sin su consentimiento
Varias de las víctimas eran de Navarra, Bizkaia y Gipuzkoa. Las detenciones se han llevado a cabo en La Rioja y Soria. Los detenidos usaban métodos muy diversos para obtener los vídeos y compartirlos por Telegram y WhatsApp.
Un 73% de la población vizcaína confía poco o nada en la política
Un estudio elaborado por Ikerfel revela que la vivienda es el principal foco de preocupación para vizcaínos y vizcaínas, seguida del empleo y la inseguridad.
Descubierto un grupo criminal que estafó a una bilbaína 15 000 euros utilizando sus datos bancarios
Los delincuentes se hicieron pasar por personal de su entidad financiera y realizaron, en total, 23 cargos a la tarjeta de la víctima.