No, los salvaslip no sirven para reforzar la eficacia de las mascarillas
Las mascarillas quirúrgicas no aumentan su eficacia en la prevención del contagio por coronavirus si se refuerzan con un salvaslip en su parte interior, ni filtran así el aire ni tampoco con ese "refuerzo" son equivalentes a las mascarillas que se recomiendan para el personal sanitario, según los expertos.
En los últimos días circula por WhatsApp un vídeo en el que se puede ver cómo un hombre con bata blanca recomienda reforzar las mascarillas quirúrgicas de un solo uso adhiriendo un salvaslip por la parte interior para aumentar así su eficacia para que, supuestamente, filtren el aire que entra en la mascarilla y, de ese modo, lograr que sean "equivalentes a las mascarillas FPP2 o FFP3".
Han sido varias las personas que han contactado con nosotros para preguntar sobre el citado contenido a través del número de WhatsApp 600 900 454 de la iniciativa #Coronabulos puesta en marcha por EiTB con el objeto de hacer frente a los bulos y noticias falsas que surgen alrededor del coronavirus.
En esta tarea Euskal Irrati Telebista cuenta con la colaboración de, entre otros, la página web Maldita.es (a través de su sección Maldito Bulo) quienes ya han tratado previamente el tema de las mascarillas y los salvaslip, y han llegado a la conclusión de que de llevar a cabo la idea que se propone en el vídeo no se reforzaría la mascarilla y además "podríamos anular o reducir la utilidad que sí tiene".
Así las cosas, desde Maldita.es, a través de su sección Maldita Ciencia, han contactado con la doctora en farmacia Marián "Boticaria" García quien considera que de utilizar el salvaslip del modo se muestra en el vídeo dificultaría la respiración. "Las mascarillas deben permitir respirar", explica la divulgadora científica, pero si se pone en práctica la idea "el aire no pasa, y sale por arriba o por abajo, y sin filtrar", apunta.
En parecidos términos se expresa Fernando Usera, investigador del Servicio de Bioseguridad del Centro Nacional de Bioseguridad (CNB-CSIC). "No estoy de acuerdo con esta 'ocurrencia', seguimos sin asegurar un cierre adecuado entorno a la zona buconasal del portador de la mascarilla; por tanto, no creo que se consiga una mayor protección", asegura Usera.
Asimismo, la farmacéutica y experta en seguridad de la industria alimentaria Gemma del Caño añade que "las mascarillas FPP2 son las que tiene que utilizar el personal sanitario, porque ellos no pueden guardar la distancia de seguridad como debemos hacer la población general. Y ellos necesitan mascarillas serias, homologadas, no estos inventos".
Por otra parte, Guillermo Quindós, catedrático de Microbiología en la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU y colaborador habitual en el programa La Mecánica del Caracol de Radio Euskadi recordaba este fin de semana que "las mascarillas llamadas higiénicas, no protegen al que las utiliza, pero evitan que los asintomáticos contaminen superficies al hablar". De esta forma, Quindós subrayaba que "la mayor medida para evitar el contagio es lavarnos bien las manos y no llevarnos las manos contaminadas a la cara, la boca, la nariz o los ojos". La intervención de Quindós sobre el uso de las mascarillas se puede escuchar a partir del minuto 21:30 del programa emitido el pasado viernes, 17 de abril.
Finalmente, conviene recordar las indicaciones que recientemente publicó Osakidetza sobre cómo y en qué circunstancias se deben utilizar las mascarillas:
- En lugares cerrados donde no se pueda mantener 2 metros de distancia.
- Lavarse las manos antes y después de su uso.
- Cubrir bien boca y nariz, sin espacio entre la cara y la máscara.
- Quitarla desde la sujeción de las orejas.
- Cambiara cuando esté húmeda o se deteriore.
- Guardarla en bolsa cerrada hasta su próximo uso, si es reutilizable.
- No tocarse la parte delantera. De hacerlo, lavarse las manos.
Además de con la comunidad científica del programa La Mecánica del Caracol y Maldita.es, EiTB también colabora estos días con VOST Euskadi (Asociación de Voluntarios Digitales de Euskadi) en la lucha para hacer frente a los fake news o noticias falsas.
Más noticias sobre sociedad
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.