No, los salvaslip no sirven para reforzar la eficacia de las mascarillas
Las mascarillas quirúrgicas no aumentan su eficacia en la prevención del contagio por coronavirus si se refuerzan con un salvaslip en su parte interior, ni filtran así el aire ni tampoco con ese "refuerzo" son equivalentes a las mascarillas que se recomiendan para el personal sanitario, según los expertos.
En los últimos días circula por WhatsApp un vídeo en el que se puede ver cómo un hombre con bata blanca recomienda reforzar las mascarillas quirúrgicas de un solo uso adhiriendo un salvaslip por la parte interior para aumentar así su eficacia para que, supuestamente, filtren el aire que entra en la mascarilla y, de ese modo, lograr que sean "equivalentes a las mascarillas FPP2 o FFP3".
Han sido varias las personas que han contactado con nosotros para preguntar sobre el citado contenido a través del número de WhatsApp 600 900 454 de la iniciativa #Coronabulos puesta en marcha por EiTB con el objeto de hacer frente a los bulos y noticias falsas que surgen alrededor del coronavirus.
En esta tarea Euskal Irrati Telebista cuenta con la colaboración de, entre otros, la página web Maldita.es (a través de su sección Maldito Bulo) quienes ya han tratado previamente el tema de las mascarillas y los salvaslip, y han llegado a la conclusión de que de llevar a cabo la idea que se propone en el vídeo no se reforzaría la mascarilla y además "podríamos anular o reducir la utilidad que sí tiene".
Así las cosas, desde Maldita.es, a través de su sección Maldita Ciencia, han contactado con la doctora en farmacia Marián "Boticaria" García quien considera que de utilizar el salvaslip del modo se muestra en el vídeo dificultaría la respiración. "Las mascarillas deben permitir respirar", explica la divulgadora científica, pero si se pone en práctica la idea "el aire no pasa, y sale por arriba o por abajo, y sin filtrar", apunta.
En parecidos términos se expresa Fernando Usera, investigador del Servicio de Bioseguridad del Centro Nacional de Bioseguridad (CNB-CSIC). "No estoy de acuerdo con esta 'ocurrencia', seguimos sin asegurar un cierre adecuado entorno a la zona buconasal del portador de la mascarilla; por tanto, no creo que se consiga una mayor protección", asegura Usera.
Asimismo, la farmacéutica y experta en seguridad de la industria alimentaria Gemma del Caño añade que "las mascarillas FPP2 son las que tiene que utilizar el personal sanitario, porque ellos no pueden guardar la distancia de seguridad como debemos hacer la población general. Y ellos necesitan mascarillas serias, homologadas, no estos inventos".
Por otra parte, Guillermo Quindós, catedrático de Microbiología en la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU y colaborador habitual en el programa La Mecánica del Caracol de Radio Euskadi recordaba este fin de semana que "las mascarillas llamadas higiénicas, no protegen al que las utiliza, pero evitan que los asintomáticos contaminen superficies al hablar". De esta forma, Quindós subrayaba que "la mayor medida para evitar el contagio es lavarnos bien las manos y no llevarnos las manos contaminadas a la cara, la boca, la nariz o los ojos". La intervención de Quindós sobre el uso de las mascarillas se puede escuchar a partir del minuto 21:30 del programa emitido el pasado viernes, 17 de abril.
Finalmente, conviene recordar las indicaciones que recientemente publicó Osakidetza sobre cómo y en qué circunstancias se deben utilizar las mascarillas:
- En lugares cerrados donde no se pueda mantener 2 metros de distancia.
- Lavarse las manos antes y después de su uso.
- Cubrir bien boca y nariz, sin espacio entre la cara y la máscara.
- Quitarla desde la sujeción de las orejas.
- Cambiara cuando esté húmeda o se deteriore.
- Guardarla en bolsa cerrada hasta su próximo uso, si es reutilizable.
- No tocarse la parte delantera. De hacerlo, lavarse las manos.
Además de con la comunidad científica del programa La Mecánica del Caracol y Maldita.es, EiTB también colabora estos días con VOST Euskadi (Asociación de Voluntarios Digitales de Euskadi) en la lucha para hacer frente a los fake news o noticias falsas.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.