¿Qué sabemos sobre la relación de la carga viral y el coronavirus?
En los últimos días han circulado varias informaciones sobre la relación de la carga viral (la cantidad de virus existente en los fluidos corporales) y la expansión de la pandemia del coronavirus.
Desde la iniciativa #Coronabulos de EiTB para frenar los bulos que surgen sobre el coronavirus hemos querido poner un poco de luz sobre este tema, para lo cual hemos acudido a uno de nuestros colaboradores habituales: la comunidad científica del programa de divulgación que dirige la periodista Eva Caballero en Radio Euskadi, La Mecánica del Caracol.
En esta ocasión, la aportación es de Guillermo Quindós, catedrático de Microbiología en la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU. En la colaboración semanal que lleva haciendo casi una década en La Mecánica del Caracol, el catedrático aclara las dudas ante mensajes como este que empieza así:
MENSAJE
Toni M. Ferrer este es el tipo de información que salva vidas, por favor leedlo y difundir, un saludo
MUY IMPORTANTE
La carga viral es básica, recientemente en una colaboración en el New York Times dos investigadores de Princeton, Joshua D. Rabinowitz y Caroline R. Bartman, poniendo como ejemplo también a los médicos jóvenes como Li Wenliang que han muerto de COVID-19 y el caso de SARS en los apartamentos de Hong Kong, dicen (extracto):
Con este inicio (habitual en los mensajes erróneos o falsos. "MUY IMPORTANTE" en mayúsculas, "leer", "difundir", un nombre propio...) se alude a este artículo del New York Times firmado por Joshua D. Rabinowitz y Caroline R. Bartman, profesor e investigadora, respectivamente de la Universidad de Princeton. Y se acompaña de una traducción al castellano de alguna herramienta automática (tipo Google Translate), como evidencian las palabras de doble sentido que no se traducen en su contexto, el orden de las frases, el uso o no de artículos...
Aunque el tono del inicio del mensaje y la calidad de la traducción pudieran hacer albergar dudas, el artículo original existe y el medio que lo publica es de prestigio, así como las personas que lo firman.
Estas fueron las reflexiones de Guillermo Quindós en el programa de Radio Euskadi La Mecánica del Caracol sobre la carga viral y el coronavirus, el pasado viernes, 17 de abril. (La intervención de Quindós al respecto comienza en el minuto 17:30 de la emisión).
La Mecánica del Caracol (LMC): ¿Qué es exactamente la carga viral y qué relación tiene con la gravedad de la enfermedad que se desarrolla?
Guillermo Quindós (GQ): En casi todas las enfermedades infecciosas, cuando uno se expone a un número mayor de un patógeno, tiene más posibilidades de infectarse. No obstante, también se deben tener en cuenta otra serie de factores como el estado de salud de la persona (si tiene enfermedades previas o no). Pero lo habitual es que a mayor carga viral haya más facilidad de infectarse y que se desarrollen cuadros de la enfermedad moderados o más graves.
Así, en el caso de la COVID-19, es un foco de atención saber si la carga viral o el estar expuesto a cargas virales más altas tiene relación con el desarrollo peor o más grave de la enfermedad.
No existen todavía datos muy concluyentes, pero si consideramos lo que hemos visto en otras enfermedades, podría tener relación.
Lo que también se debe tener en cuenta es que a veces se confunde el estar expuesto a una carga viral alta con la carga viral presente, por ejemplo, en las secreciones respiratorias de una persona.
Los datos muestran que personas que tienen una sintomatología baja habitualmente suelen tener una carga viral más baja, pero no siempre es así; no hay una relación directa entre la carga viral presente en las secreciones y la evolución posterior de la enfermedad.
Hay personas que han desarrollado cuadros graves cuyas secreciones inicialmente mostraban un número bajo de virus y, sin embargo, posteriormente han empezado a tener una multiplicación más alta, convirtiéndose en unos diseminadores importantes del virus.
Es decir, hay dos cosas a considerar: la carga viral a la que nos exponemos y la carga viral que de alguna forma está presente en nuestras secreciones.
LMC: Por lo tanto, ¿incluso una carga viral baja podría prosperar enormemente en el organismo de una persona si encuentra las condiciones adecuadas para ello?
GQ: Sí, de hecho, no sabemos exactamente todavía cuál es la dosis infectante (número de microorganismos necesarios para causar la enfermedad), aunque se supone que harán falta varios miles.
Hay enfermedades que con 100 virus ya desarrollan la infección, y, en cambio, otras necesitan millones. Tendríamos que saber un poco más de cuál es la dosis infectante para este caso. Existen algunos datos en estudios realizados en laboratorio sobre cultivos celulares, pero no sabemos lo que ocurre realmente 'in vivo'.
Además de con la comunidad científica del programa La Mecánica del Caracol, EiTB también colabora estos días con Maldita.es (a través de su sección Maldito Bulo) y con VOST Euskadi (Asociación de Voluntarios Digitales de Euskadi) en la lucha para hacer frente a los fake news o noticias falsas.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.