¿Qué sabemos sobre la relación de la carga viral y el coronavirus?
En los últimos días han circulado varias informaciones sobre la relación de la carga viral (la cantidad de virus existente en los fluidos corporales) y la expansión de la pandemia del coronavirus.
Desde la iniciativa #Coronabulos de EiTB para frenar los bulos que surgen sobre el coronavirus hemos querido poner un poco de luz sobre este tema, para lo cual hemos acudido a uno de nuestros colaboradores habituales: la comunidad científica del programa de divulgación que dirige la periodista Eva Caballero en Radio Euskadi, La Mecánica del Caracol.
En esta ocasión, la aportación es de Guillermo Quindós, catedrático de Microbiología en la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU. En la colaboración semanal que lleva haciendo casi una década en La Mecánica del Caracol, el catedrático aclara las dudas ante mensajes como este que empieza así:
MENSAJE
Toni M. Ferrer este es el tipo de información que salva vidas, por favor leedlo y difundir, un saludo
MUY IMPORTANTE
La carga viral es básica, recientemente en una colaboración en el New York Times dos investigadores de Princeton, Joshua D. Rabinowitz y Caroline R. Bartman, poniendo como ejemplo también a los médicos jóvenes como Li Wenliang que han muerto de COVID-19 y el caso de SARS en los apartamentos de Hong Kong, dicen (extracto):
Con este inicio (habitual en los mensajes erróneos o falsos. "MUY IMPORTANTE" en mayúsculas, "leer", "difundir", un nombre propio...) se alude a este artículo del New York Times firmado por Joshua D. Rabinowitz y Caroline R. Bartman, profesor e investigadora, respectivamente de la Universidad de Princeton. Y se acompaña de una traducción al castellano de alguna herramienta automática (tipo Google Translate), como evidencian las palabras de doble sentido que no se traducen en su contexto, el orden de las frases, el uso o no de artículos...
Aunque el tono del inicio del mensaje y la calidad de la traducción pudieran hacer albergar dudas, el artículo original existe y el medio que lo publica es de prestigio, así como las personas que lo firman.
Estas fueron las reflexiones de Guillermo Quindós en el programa de Radio Euskadi La Mecánica del Caracol sobre la carga viral y el coronavirus, el pasado viernes, 17 de abril. (La intervención de Quindós al respecto comienza en el minuto 17:30 de la emisión).
La Mecánica del Caracol (LMC): ¿Qué es exactamente la carga viral y qué relación tiene con la gravedad de la enfermedad que se desarrolla?
Guillermo Quindós (GQ): En casi todas las enfermedades infecciosas, cuando uno se expone a un número mayor de un patógeno, tiene más posibilidades de infectarse. No obstante, también se deben tener en cuenta otra serie de factores como el estado de salud de la persona (si tiene enfermedades previas o no). Pero lo habitual es que a mayor carga viral haya más facilidad de infectarse y que se desarrollen cuadros de la enfermedad moderados o más graves.
Así, en el caso de la COVID-19, es un foco de atención saber si la carga viral o el estar expuesto a cargas virales más altas tiene relación con el desarrollo peor o más grave de la enfermedad.
No existen todavía datos muy concluyentes, pero si consideramos lo que hemos visto en otras enfermedades, podría tener relación.
Lo que también se debe tener en cuenta es que a veces se confunde el estar expuesto a una carga viral alta con la carga viral presente, por ejemplo, en las secreciones respiratorias de una persona.
Los datos muestran que personas que tienen una sintomatología baja habitualmente suelen tener una carga viral más baja, pero no siempre es así; no hay una relación directa entre la carga viral presente en las secreciones y la evolución posterior de la enfermedad.
Hay personas que han desarrollado cuadros graves cuyas secreciones inicialmente mostraban un número bajo de virus y, sin embargo, posteriormente han empezado a tener una multiplicación más alta, convirtiéndose en unos diseminadores importantes del virus.
Es decir, hay dos cosas a considerar: la carga viral a la que nos exponemos y la carga viral que de alguna forma está presente en nuestras secreciones.
LMC: Por lo tanto, ¿incluso una carga viral baja podría prosperar enormemente en el organismo de una persona si encuentra las condiciones adecuadas para ello?
GQ: Sí, de hecho, no sabemos exactamente todavía cuál es la dosis infectante (número de microorganismos necesarios para causar la enfermedad), aunque se supone que harán falta varios miles.
Hay enfermedades que con 100 virus ya desarrollan la infección, y, en cambio, otras necesitan millones. Tendríamos que saber un poco más de cuál es la dosis infectante para este caso. Existen algunos datos en estudios realizados en laboratorio sobre cultivos celulares, pero no sabemos lo que ocurre realmente 'in vivo'.
Además de con la comunidad científica del programa La Mecánica del Caracol, EiTB también colabora estos días con Maldita.es (a través de su sección Maldito Bulo) y con VOST Euskadi (Asociación de Voluntarios Digitales de Euskadi) en la lucha para hacer frente a los fake news o noticias falsas.
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".
Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Estabilizado el incendio forestal declarado en Valdizarbe
El importante incendio se ha iniciado a mediodía entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos. Un segundo incendio en Artajona ha provocado el corte de las carreteras NA-132 y NA-6020 debido al humo, pero ambas ya han sido reabiertas. Navarra ha prohibido temporalmente ciertas actividades agrícolas para prevenir incendios de este tipo.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.