Consejos de seguridad para salir con los niños a la calle
Los niños y niñas de hasta catorce años podrán salir una hora diaria a la calle, desde las nueve de la mañana y hasta las nueve de la noche, a partir de hoy, acompañados de un adulto, a un máximo de un kilómetro de sus casas y con sus propios juguetes, pero no podrán ir al parque.
El ministro de Sanidad del Gobierno español, Salvador Illa, ha pedido que los niños eviten salir en las horas punta, cuando hay más gente en la vía pública, y la consejera de Sanidad del Gobierno Vasco, Nekane Murga, ha pedido que se esté en la calle el menos tiempo posible y con todas las precauciones.
¿Quiénes podrán salir a la calle?
Los niños menores de catorce años, siempre acompañados de un adulto y siempre que no presenten síntomas que pudieran ser compatibles con los de la COVID-19, como fiebre. Los niños que estén en cuarentena por haber dado positivo ellos o alguien de la familia, no podrán salir a la calle.
Los niños y niñas con discapacidad, que tengan alteraciones en su conducta, como por ejemplo los trastornos del espectro autista y conductas disruptivas, en las que elconfinamiento pueda agravar la situación, podrán circular por la calle con la frecuencia que se estime médicamente aconsejable, siempre y cuando se respeten las medidas necesarias para evitar el contagio.
¿Quiénes deben acompañarlos?
Un adulto responsable podrá salir con hasta tres niños que convivan él y tendrá que controlar en todo momento que cumple con las medidas de distanciamiento social, de dos metros.
Se entiende por adulto responsable una persona mayor de edad con el que convivan los niños, que puede ser una empleada de hogar, y que si no es el padre, madre o tutor, deberá contar con una autorización de éstos.
Los abuelos y abuelas que convivan con menores pueden ser los encargados de llevarles de paseo, pero "no es recomendable".
¿Dónde pueden ir?
Por cualquier vía o espacio de uso público, incluidos los espacios naturales y zonas verdes autorizadas, que no estén a más de un kilómetro del domicilio, pero no se permite acceder a "espacios recreativos infantiles al aire libre, así como a instalaciones deportivas" como parques.
En la medida de lo posible, se recomienda pasear en las horas de sol y evitar las salidas en las horas punta de entrada y salida de los centros de trabajo de la zona donde se vive.
Podrán bajar a las zonas comunes de las comunidades de vecinos, pero sin coincidir con otros niños en las zonas de juego de estas urbanizaciones, sin estar más de una hora y siempre acompañados de un adulto, es decir, respetando las mismas medidas que las establecidas para los paseos por la calle. Cada vecindario debe "establecer sus propias normas" en cuanto a la utilización de estas zonas por los menores.
¿Cómo preparar la salida?
Antes de salir hay que lavarse las manos.
Hay que explicar "muy bien" a los niños que deben mantener una distancia de dos metros con el resto de personas, que no se puede quedar con amigos ni hacer grupos.
Se les debe enseñar que no hay que tocarse los ojos, nariz y boca y que al toser o estornudar, por ejemplo, deben taparse con el codo flexionado.
Pueden llevar juguetes, bicicletas, balones etc. pero en ningún caso podrán compartirlos con otros niños y niñas.
¿Hay que ponerles guantes y mascarilla?
No es necesario el uso de guantes ya que el uso correcto de ellos es más complicado para la población infantil por lo que puede generar más riesgo. Lavarse las manos es más eficaz.
Se recomienda el uso de mascarilla a partir de los 3 años, con la supervisión de un adulto, en caso de acudir a lugares donde no es seguro poder mantener una distancia de aproximadamente dos metros entre las personas, siempre que se pueda asegurar un uso adecuado de la misma. Si el niño la tolera, sí, en caso contrario y si empieza a tocarla o a jugar con ella, es mejor que no.
Se debe tener la precaución de no tirar la mascarilla al suelo.
¿Qué hay que hacer al regresar a casa?
El Consejo de Enfermería recomienda dejar los zapatos y los juguetes que se hayan llevado a la calle en una caja y limpiarlos.
Lavarse bien las manos y si es el caso, retirar las mascarillas.
Si la mascarilla no es reutilizable, se debe desechar en casa (nunca en la calle), en el cubo de basura de fracción resto o indiferenciado, asegurándose posteriormente de que la bolsa queda bien cerrada.
------------------------------------------------------
En cuanto al paseo de los niños, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno ha precisado que si se observa que no tiene los resultados correctos para el control de la situación sanitaria se podrá "retrotraer", tal y como prevé el Real Decreto por el que se proclama el estado de alarma.
Más noticias sobre sociedad
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.