Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La UPV/EHU realizará pruebas para detectar la COVID-19

La consejera Nekane Murga ha confirmado que la Universidad del País Vasco ha conseguido la validación para hacer estas pruebas.
La UPV/EHU hará pruebas para detectar el coronavirus. Imagen obtenida de un vídeo de ETB

La consejera de Salud, Nekane Murga, ha anunciado que la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha conseguido la validación para hacer pruebas para detectar la COVID-19 con las necesarias garantías de cumplimiento de los protocolos establecidos y de la trazabilidad de muestras y resultados.

Nekane Murga ha intervenido este viernes en la reunión de la Diputación Permanente del Parlamento Vasco en la que el lehendakari, Iñigo Urkullu, haya informado a los grupos de las medidas adoptadas por su Gobierno en esta crisis sanitaria.

La consejera ha explicado que expertos técnicos han evaluado cómo la UPV/EHU ha analizado 60 muestras enviadas desde el Hospital de Cruces y, tras ese análisis, van a validar a la universidad como laboratorio apto para hacer pruebas diagnósticas, Murga ha confiado en que la validación pueda certificarse hoy mismo.

A partir de ese momento se firmará un acuerdo con la universidad para que haga pruebas de detección con las mismas condiciones que se exigen a cualquier laboratorio, ha precisado Murga.

En el caso de Neiker, ya se le han hecho llegar 80 muestras para que las analice, aunque por el momento no se sabe si ha logrado o no la validación para hacer pruebas.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X