Así será la desescalada: por provincias, gradual y hasta finales de junio
El Gobierno de España ha anunciado que la desescalada o transición a una "nueva normalidad", que comienza tras seis semanas de estado de alarma por la pandemia de COVID-19, será "gradual", y se llevará a cabo "por provincias". El presidente español, Pedro Sánchez, ha reiterado este martes, tras el Consejo de Ministros, que dicha transición será, además "asimétrica y coordinada".
El líder del Ejecutivo español, en su comparecencia, ha explicado que la desescalada va a constar de cuatro fases (cero, uno, dos y tres), y que cada de una de esas fases va a tener una duración mínima de dos semanas, en cada provincia, en función de la evolución de la pandemia. No obstante, Pedro Sánchez ha destacado que la transición se prolongará como máximo por espacio de ocho semanas, de manera que para finales de junio todo el Estado se encontrará ya dentro de esa "nueva normalidad" a la que ha aludido.
El presidente de España ha señalado que la movilidad entre provincias no está permitida, durante la desescalada, que será asimétrica, porque diversos indicadores marcarán el ritmo al que se lleve a cabo en cada provincia, y, a su vez, coordinada, dado que, en palabras de Sánchez, "es necesaria la unidad".
"Estaremos en la nueva normalidad si la epidemia está controlada en todos y cada uno de los territorios", ha advertido Sánchez, al anunciar el plan de desconfinamiento en cuatro fases, que arrancará el 4 mayo, con la reapertura de actividades con cita previa y atención individual, como los restaurantes con comida para llevar, que deberán seguir todas las medidas de sanidad y seguridad.
Cuatro fases, en el plan de desescalada
La primera fase, la cero, es la actual, ha explicado Sánchez, la fase en la que se ha permitido el paseo a los menores desde el pasado domingo o el que se dará el día 2 de mayo para la salida de adultos. A partir del 4 de mayo, se va a permitir la apertura de locales con actividades individuales y cita previa, así como el entrenamiento individual de deportistas profesionales y federados.
Esta fase se va aprovechar para la señalización de todos los locales y negocios y la preparación de los lugares abiertos al público para pasar a la fase uno o fase inicial, a partir del 11 de mayo. En cada provincia o isla y siempre bajo estrictas medidas de seguridad, ha recalcado Sánchez, podrá abrir el pequeño comercio, las terrazas de bares y restaurantes al 30 % de su capacidad y hoteles y alojamientos rurales, pero con los espacios comunes cerrados. Se incluirá un horario "preferente" para las personas mayores, por su seguridad, ya que son el grupo más vulnerable.
También volverán en esta fase actividades pesqueras y agroalimentarias, con algunas restricciones, y los lugares de culto, pero con aforo limitado.
La siguiente fase, la dos o fase intermedia, siempre que los datos permitan continuar con este ritmo quincenal de fases, ha recalcado Sanchez, permitirá abrir los espacios interiores de los locales de restauración, con separaciones para los clientes.
Se reanudará también la caza, la pesca, la actividad de cines y teatros con aforos limitados a un tercio de su capacidad y distanciamiento; se podrán celebrar actos culturales con menos de 50 personas y al aire libre si suman menos de 400, y los lugares de culto podrán acoger a la mitad de su capacidad.
La fase tres supondrá que se flexibilizará la movilidad general, ha agregado el presidente, siempre con el uso recomendado de mascarillas, y se ampliará la ocupación de espacios, como el comercio, por ejemplo, que podrá tener un aforo limitado al 50 %.
El próximo 11 mayo, ha apuntado Sánchez, todas las provincias que cumplan los requisitos pasarán a la fase uno. Quincenalmente, el Ministerio español de Sanidad evaluará el cumplimiento de los marcadores, y se decidirá el avance hacia las siguientes fases o no.
La vuelta a las aulas, en septiembre
El presidente del Gobierno español prevé que, con carácter general, la vuelta al curso escolar será en septiembre, aunque contempla la apertura excepcional de algunos centros, para conciliar la vida familiar y la laboral, y para realizar la Ebau a partir de la fase 2 de la desescalada.
Así, ha explicado que, "si se plantea una vuelta a la normalidad, existirán problemas de conciliación, porque habrá padres que vayan a trabajar y no tengan la capacidad de dejar a sus hijos con los abuelos", lo que la dificultará. Por ello, ha anunciado que, en las distintas fases de la transición, el Ejecutivo va a plantear a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) el refuerzo de todas las actividades que permitan la conciliación, con el fin de establecer "determinadas excepciones para que en la fase dos aquellos niños que no tengan la presencia familiar en sus casas tengan la capacidad de poder ir a un centro escolar".
Además, ha recordado que también habrá que abrir en los próximos meses centros educativos para celebrar la prueba de acceso a la universidad, la Ebau, que ha calificado como "uno de los principales hitos que tenemos en nuestro país para miles y miles de jóvenes".
Nueva prórroga del estado de alarma
Pedro Sánchez ha adelantado, además, que tiene previsto plantear una nueva prórroga del estado de alarma, de quince días, al término del período actual, que terminará el próximo 10 de mayo. Según ha explicado, el Gobierno prevé mantener este "planteamiento inicial" de sucesivas prórrogas de quince días, por lo que no descarta que se siga prolongando este estado.
Esta nueva prórroga, a partir del 10 de mayo, es para "abordar definitivamente la transición" hacia la desescalada, ha precisado, aparte de que el Gobierno español quiere hacerlo así para "rendir cuentas" en el Congreso de los Diputados, que es donde tiene que aprobarse el decreto para esta prórroga, cada quince días.
Además, Sánchez cree que es necesario que la ciudadanía tenga claro, durante este período de desescalada, que el "liderazgo" lo tiene el Ministerio de Sanidad, como se ha establecido en estos decretos, siempre de manera "compartida" con las comunidades autónomas.
ERTEs y teletrabajo
En paralelo, Sánchez ha afirmado que se está estudiando prolongar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) por fuerza mayor más allá de la conclusión del estado de alarma, y que así se está abordando en el marco del diálogo social con los agentes sociales.
Además, ha señalado que el teletrabajo es preferente, al menos, hasta llegar a la fase tres de la desescalada; es decir, si se cumplen los plazos, hasta mediados de junio.
Sobre los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre, conocidos este martes, Sánchez ha afirmado que el impacto social y la desigualdad provocados por el coronavirus en los jóvenes, trabajadores temporales y mujeres "es enorme".
Según Sánchez, la economía global y también la economía española van a entrar en una recesión de "extraordinaria dimensión", y se va a exigir un compromiso "muy fuerte", también por parte de la Unión Europea.
"Se ha doblegado la curva"
Al inicio de su comparecencia, Sánchez ha asegurado que se ha doblegado la curva de propagación de la epidemia, y ha destacado que las altas ya superan, "de forma sostenida", al número de nuevos contagios diarios.
El líder del Ejecutivo español ha aseverado que se empieza a vislumbrar el "desenlace" de la pandemia, que será la "recompensa del gigantesco esfuerzo colectivo", y ha celebrado que se hayan salvado "miles y miles" de vidas, gracias al trabajo de los sanitarios y al "esfuerzo y sacrificio de la sociedad española".
Sánchez ha reconocido que es "tremendamente consciente" del ansia de los españoles por recuperar el ritmo cotidiano, pero ha incidido en que, "entre la prudencia y el riesgo, el Gobierno de España va a elegir siempre la prudencia". "Hemos aprendido una lección importante y es que nuestros alivios de hoy han sido conquistados con muchos sacrificios", ha dicho, para recordar que las conductas irresponsables perjudican al conjunto de la sociedad.
"El virus no se ha ido, sigue ahí al acecho, y continuará hasta que dispongamos de una vacuna o terapia efectiva, y falta tiempo para que eso llegue", ha afirmado Sánchez, quien ha defendido que se pueden salvar vidas con el comportamiento individual, así como proteger la vida propia y "recuperar" el país".
Te puede interesar
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.