Municipios de Ezkerraldea y Meatzaldea suspenden sus fiestas para reforzar las ayudas
Abanto-Zierbena, Barakaldo, Muskiz, Ortuella, Santurtzi y Sestao, municipios de Ezkerraldea y Meatzaldea que celebran sus fiestas patronales entre los meses de mayo y julio, ha decidido suspender la celebración de los festejos, tras un proceso de deliberación en el que se han valorado diferentes escenarios, y han acordado destinar 1,5 millones a reforzar los programas de ayudas a los colectivos más vulnerables.
En un comunicado conjunto, han indicado que la actual situación de alerta sanitaria "está obligando a adoptar diferentes medidas en todas las instituciones, priorizando dar cobertura a las necesidades básicas de las personas y colectivos más vulnerables, y dejando en segundo plano el resto de aspectos".
Según han señalado, estas fiestas son "un revulsivo económico muy importante en las comarcas", ya que generan "una importante actividad económica durante los días de fiesta", por lo que la decisión adoptada de suspender su celebración ha sido "especialmente difícil, ya que conllevará que ese impacto económico de cada año no repercuta en esta ocasión en el tejido empresarial de los diferentes pueblos".
Sin embargo, y como "un ejercicio de responsabilidad", los diferentes ayuntamientos han decidido suspender las fiestas con el fin de "poder dotar de una mayor cuantía económica a los diferentes servicios que se están poniendo en marcha, así como a los ya existentes, para dar la máxima cobertura posible a comerciantes, sector hostelero, autónomos, microempresas, y personas o colectivos en estado de vulnerabilidad derivado de la actual situación".
Asimismo, han indicado que, "a día de hoy, nada garantiza tampoco que la mayoría de locales que pudieran verse beneficiados de este impacto tampoco puedan para entonces ejercer su actividad, o al menos en condiciones plenas".
Por el momento, y dado que, a día de hoy, "no están garantizadas las medidas necesarias en materia de seguridad e higiene para poder celebrar las fiestas sin riesgos", los ayuntamiento consideran que "no sería responsable empezar a hacer contrataciones y programar actos sin saber si estas van a poder celebrarse".
Los regidoras de estos seis municipios han insistido en la dificultad de adoptar esta decisión y coinciden en que "es momento de aportar la mayor cuantía económica posible a cubrir esas necesidades generadas por la alerta sanitaria, para no dejar atrás a ningún vecino".
Asimismo, han agradecido a las comisiones de fiestas y diversos grupos que participan en la elaboración de los diferentes programas, "las aportaciones y el trabajo que siempre han hecho, así como su comprensión y empatía con respecto a esta decisión".
Más noticias sobre sociedad
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza sigue buscando al autor o autores del homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.
Será noticia: "Karmele" en Zinemaldia, llega el otoño y Asamblea General de Naciones Unidas
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mogie Gym lleva el gimnasio a los pueblos del Pirineo navarro
Tras el volante, Aritz Carballo ha convertido una simple furgoneta en un espacio totalmente equipado para entrenar, recorriendo zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasios. Su meta es llevar la actividad física y los hábitos saludables a quienes no tienen un acceso fácil a ellos.
Mogie Gym: deporte sobre ruedas en los pueblos pirenaicos
Aritz Carballo lo ha convertido en un espacio totalmente equipado para entrenar una simple furgoneta que recorre las zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasio El objetivo es llevar actividad física y hábitos saludables a quienes no disponen de ellos