CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Fernando Simón: "No se puede estar parado ni en corros"

El director del Centro de Coordinación de Emergencias de Sanidad, ha defendido que los parques y jardines sigan cerrados "hasta el momento adecuado".
Fernando Simón en su comparecencia diaria, este sábado. Foto: EFE

Personas de todas las edades se han lanzado a la calle en esta primera jornada en la que está permitida la salida generalizada de la población, regulada por franjas horarias, para hacer deporte o bien simplemente para pasear después de 49 días de confinamiento por la pandemia del coronavirus.

Playas, carreteras y vías verdes se han llenado de gente (la consejera Murga ha mostrado su preocupación por las aglomeraciones que se han visto en algunos sitios), pero parques infantiles y jardines permanecen cerrados. Preguntado por ello tras su comparecencia posterior a la reunión del comité técnico de seguimiento diario del coronavirus, el director del Centro de Coordinación de Emergencias de Sanidad, Fernando Simón, ha defendido que los parques y jardines permanezcan cerrados para tener un control más fácil de los ciudadanos.

Simón ha recordado que lo que se ha posibilitado este sábado es que se pueda hacer actividad física, no vida social: "el objetivo no es que la gente pueda salir a charlar entre ellos en diferentes corros, no se puede estar parado ni en corros", ha recordado.

Aunque ha subrayado que "en el momento adecuado se abrirán", el experto de Sanidad ha defendido que la apertura de parques y jardines "puede ser complicado porque el control puede ser peor".

Salidas en municipios pequeños

Respecto a las salidas en los municipios de menos de 5.000 habitantes, que agrupan al 12 % de la población estatal, Simón ha defendido que la aglomeración "es muy diferente" a la de las grandes ciudades, por lo que "no se pueden aplicar estrictamente las mismas normas".

En este punto, ha resaltado que el objetivo es "garantizar una sensatez" en la aplicación de las normas en relación a los diferentes riesgos. Así, ha afirmado que la salida de la gente en las grandes ciudades "no tiene los mismos riesgos que la de la gente que vive en los municipios pequeños".

"El objetivo es mantener las medidas de seguridad, proteger a los mayores. La aplicación de las normas tiene que hacerse con una sensibilidad diferente a las grandes ciudades", ha indicado el doctor Simón, destacando que los ayuntamientos de estos municipios "serán capaces de ordenar el movimiento de personas de una forma lógica".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, así como en el transporte público, aunque su uso no es obligatorio.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más