Amplían al 50 por ciento el aforo permitido en terrazas en la fase 1
El Gobierno de España ha decidido ampliar al 50 por ciento el aforo permitido en las terrazas de los establecimientos hosteleros a partir de la fase 1 de la desescalada, que en un principio había planteado solo un 30 por ciento.
Según han explicado fuentes del Gobierno español, se ha decidido ampliar el porcentaje previsto porque se considera compatible con las debidas garantías de seguridad en materia de salud pública.
Las mismas fuentes han explicado que el número máximo de diez personas para reuniones que se va a permitir en la fase 1 vale tanto para los encuentros en domicilios como en terrazas.
Y podrán abrir, al 50 por ciento de su capacidad, tanto las terrazas que estén en la vía pública como las que se encuentren dentro del espacio del establecimiento hostelero, siempre que sea al aire libre.
Así constará en las órdenes que publicará el Gobierno de España en el BOE de hoy domingo para regular las condiciones tanto de la hostelería en fase 1 como del comercio en fase 0 o de la actividad deportiva, entre otras cuestiones.
La apertura de comercios minoristas a partir del lunes será para establecimientos de hasta 400 metros cuadrados, a los que los clientes tendrán que acudir siempre con cita previa, y en los que se debe garantizar la atención individual -un empleado por cliente-.
Deberá mantenerse en estos locales la distancia mínima de dos metros y habrá franjas horarias y/o pasillos preferentes para los mayores de 65 años.
Las compras deben hacerse dentro de un mismo municipio, aunque permitirán desplazamientos entre las localidades pequeñas si no tienen determinados productos -y no tiene siempre que ser el colindante, puede ser otro municipio de la zona si así se necesita-.
Estos locales deberán limpiarse dos veces al día y los uniformes de los trabajadores deben lavarse a diario. Si se utilizan los probadores tendrán que limpiarse cada vez que un cliente los use y no se podrán emplear los aseos más que en los casos de urgente necesidad.
La ropa que se prueben los clientes deberá también desinfectarse antes de volver a la línea de venta.
En estos comercios pequeños no podrán trabajar los empleados que tengan cualquier tipo de sintomatología compatible con el coronavirus o que tengan que mantener cuarentena por haber estado en contacto con algún enfermo.
Todas estas normas se refieren a los comercios que pueden abrir en fase 0. Según el Ejecutivo, en la fase 1 podrán abrir los demás comercios (de más de 400 metros) y en la fase 2 podrán operar ya los parques y centros comerciales, aunque sin utilizar las zonas comunes.
En cuanto a las peluquerías, que pueden abrir a partir del lunes ya en fase 0 y donde no se pueden guardar los dos metros de distancia, será obligatorio el uso de mascarillas tanto para el cliente como para el empleado del establecimiento.
El Gobierno españoñ también ha explicado las condiciones para el uso de vehículos. En la fase 0 se mantienen las actuales -en un vehículo de cinco personas solo puede haber una persona por cada fila y en diagonal, nunca una detrás de la otra-.
Y para la fase 1 se permitirá que las personas de un mismo domicilio puedan compartir vehículos de hasta nueve plazas y si no conviven en el mismo domicilio tendrán que tener la máxima separación posible -como en la actualidad- y además usar mascarilla.
En total serán cinco las órdenes que el Gobierno de Pedro Sánchez publica hoy para regular las primeras fases de la escalada.
En Moncloa recuerdan que la unidad territorial sigue siendo la provincia y que las comunidades autónomas deben solicitar el salto a la siguiente fase de sus territorios con una semana de antelación.
La previsión es que la mayoría de los territorios puedan entrar en fase 1 el día 11 de mayo, aunque en el Ejecutivo central han recordado todos estos días que para que eso sea posible se deberán cumplir determinados parámetros.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.