Salud deroga cuatro órdenes con medidas excepcionales adoptadas durante el pico
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha anunciado hoy que, ante la favorable evolución de la situación de Euskadi, ha derogado varias órdenes aprobadas en los meses de marzo y abril, y que establecían medidas excepcionales para hacer frente en ese momento al pico epidémico del COVID-19.
En concreto, son cuatro las normas derogadas, todas ellas firmadas por Nekane Murga, Consejera de Salud. En primer lugar, la orden de 24 de marzo que permitió disponer de todos los recursos privados necesarios para hacer frente al incremento de la actividad asistencial originado por el coronavirus, además de aplazar los servicios demorables y que pudieran aumentar el riesgo de transmisión de la pandemia. Esto posibilitará, entre otras cuestiones, que las entidades privadas inicien su actividad programada.
En esa misma línea se desactiva también la orden de 18 de marzo mediante la que se creaba el Comité de Dirección encargado de gestionar y coordinar en esa situación excepcional todos los recursos sanitarios, de gestión y de voluntariado disponibles en Euskadi.
Asimismo, se anula la orden de 26 de marzo que, también con el objetivo de minimizar riesgos, establecía medidas excepcionales en materia de sanidad mortuoria, relativas tanto a las intervenciones de tanatopraxia como a los velatorios y ceremonias civiles y religiosas, incluidas las fúnebres.
La cuarta orden que deja de tener vigor es la emitida el 6 de abril, en la que se suspendían temporalmente mercados y ferias tradicionales de venta directa de alimentos y productos agrícolas y ganaderos, además de regular la actividad de los comercios itinerantes realizados mediante vehículos-tienda.
Estas derogaciones se sitúan en el contexto de desescalada progresiva hacia la normalidad que acomete ya Euskadi, siempre a expensas de la evolución epidémica del COVID-19, en la que es preciso reiterar la importancia de mantener el compromiso y la responsabilidad individual y colectiva.
En este sentido, el Departamento de Salud emplaza a seguir fielmente las recomendaciones recogidas en la guía para prevenir la transmisión del coronavirus en Euskadi, presentada ayer por Nekane Murga, la Consejera de Salud. A lo largo de los próximos días se distribuirán en centros de Osakidetza, farmacias y municipios vascos más de 350.000 folletos de esta guía, disponible también en versión digital en la web www.euskadi.eus/coronavirus.
Además de estas derogaciones normativas, durante este período han sido diversos los hoteles y apartamentos que han sido puestos a disposición de la autoridad sanitaria, para acoger tanto a profesionales sanitarios, como a los pacientes COVID más leves. Uno de estos hoteles, que afortunadamente ya no tiene ningún paciente ha sido el Gran Hotel Lakua, de Vitoria-Gasteiz. Hasta el domingo, han sido un total de 187 pacientes los que se han alojado en este establecimiento, cuya desinfección se completó ayer, en el que ha trabajado una plantilla de 46 profesionales de la OSI Araba de Osakidetza.
Más noticias sobre sociedad
Grave accidente con tres heridos mantiene cortada la N-124 en Berantevilla (Álava)
La vía permanece cerrada en ambos sentidos y el tráfico se desvía por carreteras secundarias.
Bomberos trabajan por tierra y aire en un incendio desatado en Carcastillo
Tras toda la noche trabajando por tierra, esta mañana a las 08:00 horas se han incorporado a las labores de extinción los medios aéreos del Gobierno de Navarra. De momento, no hay riesgo para la población.
El cañonazo de Alderdi Eder prende la mecha de la Aste Nagusia de Donostia
El Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri marcan el inicio de ocho días de fiesta con música, fuegos artificiales y más de 380 actividades.
Un menor detenido y diez investigados por los incidentes del 20 de julio en Azpeitia
Todos ellos están siendo investigados por presuntos delitos de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. El detenido, de 16 años, ha quedado en libertad tras realizarse las pertinentes diligencias policiales.
Las altas temperaturas provocan una plaga de chinches en Gorraiz
Las altas temperaturas están causando estragos en la localidad navarra de Gorraiz. Además del calor sofocante, una plaga de miles de chinches se ha convertido en su nueva pesadilla. Pese a solicitar la fumigación y adopción de medidas preventivas, vecinos de la localidad denuncian la inacción del Ayuntamiento. En el vídeo, Javier de Arbizu y Ane Irigoien explican la situación.
Los vitorianos exprimen el final de las fiestas más calurosas antes de despedir a Celedón
Los pasacalles y charangas han amenizado las calles de la ciudad durante la jornada, marcada, como el resto de las fiestas, por el calor. Una degustación de chocolate con bizcochos, ya de madrugada, servirá para endulzar la vuelta a la normalidad.
Cientos de personas se concentran en Bilbao en apoyo a Palestina
La iniciativa popular Bilbo-Palestina ha llevado a cabo una concentración en la Plaza Circular, para pedir la liberación de Palestina y denunciar a Netanyahu por "crímenes contra la humanidad".

Las playas de Bizkaia, libres de carabelas portuguesas
Este sábado todas las playas de la costa de Bizkaia permiten el baño, libres de medusas.
Fallece el conductor de un turismo tras chocar con un autobús en Tolosa
Lurraldebus ha informado de la suspensión temporal de las paradas ubicadas en Ibaiondo kalea 1 y Laramendi kalea 8.
Restricciones en la N-1 a su paso por Ordizia por la instalación de pantallas acústicas
El corte afectará al carril derecho y a un ramal de incorporación en sentido Vitoria desde la mañana del sábado hasta el domingo