Hego Euskal Herria pasa a la fase 1 de la desescalada
La Comunidad Autónoma Vasca, con sus tres territorios históricos, y Navarra pasarán el próximo lunes, 11 de mayo, a la fase 1 de la desescalada del confinamiento establecido por el estado de alarma, que está vigente desde el 14 de marzo por la pandemia de coronavirus.
A juicio del Gobierno Vasco, esto supone "una oportunidad para avanzar en la necesaria convivencia con el virus", en tanto que la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha valorado el esfuerzo realizado por los profesionales sanitarios, las empresas "que se han adecuado a esta nueva realidad", y toda la ciudadanía.
El ministro de Sanidad del Gobierno de España, Salvador Illa, ha comparecido este viernes en rueda de prensa, junto al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, para informar sobre los cambios de fase en las comunidades autónomas, y dar a conocer así qué zonas pasan de la fase 0 a la fase 1, que empieza el próximo día 11.
El Gobierno Vasco ha defendido en las últimas jornadas que Euskadi cumplía los parámetros establecidos para pasar a la fase 1, y este mismo viernes el Ministerio español de Sanidad y el Ejecutivo liderado por el lehendakari Iñigo Urkullu han mantenido un nuevo encuentro para analizar la propuesta presentada por el Gobierno Vasco.
Euskadi, según ha anunciado el lehendakari Iñigo Urkullu, es capaz de disponer de 620 camas UCI, plenamente operativas, en un plazo máximo de 5 días, lo que supone una tasa de 2,8 camas UCI por 10.000 habitantes. Asimismo, la tasa de test PCR se sitúa en 40.000 por millón de habitantes, la segunda más alta del Estado. Otro factor en la CAV es el hecho de que el número de contagios por persona infectada se sitúa en los tres territorios vascos claramente por debajo de 1. En concreto, es de 0,75 en Bizkaia; 0,67 en Álava; y 0,58 en Gipuzkoa.
El Condado de Treviño, según ha precisado el Gobierno de España, pasa también a la fase 1, al igual que Álava, que es el territorio histórico en el que se halla ubicado pese a que pertenece a la provincia de Burgos, que no ha cumplido los requisitos, y continúa, en consecuencia, en la fase 0.
Navarra también había solicitado al Ministerio de Sanidad el paso de todo el territorio a la fase 1, y había fundamentado su petición en la fortaleza de su sistema sanitario. Así, se comunicó al Ministerio que la Comunidad Foral podría pasar de 1.690 camas hospitalarias a 2.486, y de 82 puestos de UCI a 174 en menos de 5 días.
A juicio del Gobierno Vasco, es "una oportunidad para avanzar en la necesaria convivencia con el virus"
Conocido el anuncio del Ejecutivo español, el Gobierno Vasco ha señalado que el pase de Euskadi en su conjunto a la fase 1 de la desescalada es "fruto de trabajo de muchos meses" gracias al cual se ha sido capaz de "frenar la pandemia". Asimismo, ha considerado que supone "una oportunidad para avanzar en la necesaria convivencia con el virus".
Tras señalar que se trata de una "buena noticia" que viene a apoyar el esfuerzo y responsabilidad de la ciudadanía vasca, así como que la propuesta realizada por el Gobierno Vasco es "adecuada y de calidad", el Ejecutivo liderado por el lehendakari Urkullu ha subrayado que este paso es "fruto de trabajo de muchos meses, en los que Euskadi ha sido capaz de frenar la pandemia y de desarrollar un planteamiento de vuelta a la normalidad".
Sin embargo, ha advertido de que es preciso, "ahora más que nunca, mantener la cautela y seguir las recomendaciones de prevención".
Por último, ha anunciado que en la rueda de prensa que este sábado llevarán a cabo las consejeras Nekane Murga y Arantxa Tapia ofrecerán más detalles del proceso de desescalada.
Chivite valora el esfuerzo en Navarra: "Todo este trabajo tiene que seguir igual"
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, tras felicitar al Departamento de Salud por todo el trabajo realizado hasta ahora, ha valorado el esfuerzo realizado por los profesionales sanitarios de los distintos servicios, las empresas "que se han adecuado a esta nueva realidad" y de toda la ciudadanía.
"Todo este trabajo tiene que seguir igual", ha dicho Chivite, quien ha recordado que, conforme se avanza en el proceso de desescalada, aumenta la movilidad, y, por tanto, sigue siendo necesario mantener las medidas de distancia e higiene.
Chivite ha resaltado "la alegría, la fuerza que me da el haber pasado a esta nueva fase", y ha apelado a la responsabilidad individual. También ha pedido "prudencia y prevención" a los ciudadanos.
Según ha recordado, habrá "más vida en nuestras calles", y por eso, ha indicado, "no debemos caer en un exceso de confianza".
"No debemos pensar que volvemos a la actividad, que esto está ya todo hecho", porque "el virus está ahí", ha señalado la presidenta, quien ha destacado que Navarra está preparada para avanzar a la fase 1 "por nuestra apuesta por nuestro sistema sanitario".
En este sentido, ha comentado que los indicadores "no son meros números fríos, sino el resultado de un trabajo colectivo".
La líder del Ejecutivo Foral ha reconocido que aún habrá que pasar por "momentos difíciles", pero ha opinado que ahora Navarra está en mejor posición para lograr la reactivación social y económica.
"Los navarros y navarras en su amplia mayoría han demostrado una gran responsabilidad y fortaleza", ha apuntado la presidenta, quien ha agregado que, en la nueva normalidad, "esa responsabilidad ciudadana va a ser uno de los elementos fundamentales".
Por su parte, la consejera de Salud, Santos Induráin, ha subrayado que "el virus nos ha atacado fuerte" en Navarra, una comunidad que ha tenido unas tasas de incidencia altas, pero su sistema sanitario "ha demostrado una capacidad alta de respuesta" y una "gran responsabilidad".
En este momento, ha declarado, las cifras de casos nuevos rondan el 0,5 % en Navarra, lo que, unido a indicadores de solvencia del sistema sanitario, permite a la comunidad entrar en una nueva etapa.
Al igual que la presidenta, Induráin ha hecho un llamamiento a la "responsabilidad conjunta" y a "la prudencia, la cautela", porque "esto ha sido un logro colectivo y no nos tenemos que olvidar de que ahí está el virus".
Medidas de alivio, desde el lunes
Con ello, en Euskadi y Navarra, a partir del próximo lunes, estarán permitidas algunas medidas de alivio: por ejemplo, la ciudadanía podrá ver a los seres queridos, asistir a entierros y velatorios, comprar sin cita previa, sentarse en una terraza o ir a la iglesia.
Ademas, serán flexibilizadas algunas condiciones del confinamiento, como por ejemplo la actividad comercial de las tiendas de menos de 400 metros cuadrados. También se podrán llevar a cabo reuniones en grupos de 10 personas, tanto en la calle como en los domicilios.
Las franjas horarias para las salidas se mantendrán durante la fase 1, aunque las comunidades autónomas podrán adaptarlas, según las condiciones meteorológicas. Además, se permitirá la movilidad de las personas dentro de la provincia o en el marco de la "unidad de ordenación territorial que propongan las comunidades".
Salvador Illa y Fernando Simón han destacado, no obstante, que este sábado serán publicadas en el Boletín Oficial del Estado las órdenes correspondientes, para que la ciudadanía tenga claro "qué puede y qué no puede hacer" en esta nueva fase.
Evolución de la pandemia en Euskadi y en Navarra
Desde el inicio de la pandemia, un total de 1.390 personas han perdido la vida en Euskadi, mientras que el número de casos confirmados asciende ya a 17.286, de los que el 78,3 % están recuperados o dados de alta, mientras que 493 personas permanecen hospitalizadas, 39 menos que el jueves. Del total de hospitalizados, 416 están en planta y 77 en UCI.
Navarra cuenta en estos momentos con 5.006 casos de COVID-19 confirmados por PCR, 23 de ellos detectados en las últimas 24 horas, lo que supone un incremento del 0,46%, y un total de 484 fallecidos, cuatro en el último día. Por otro lado, 2.827 personas se han curado de la enfermedad hasta el momento, el 39,12 % de los afectados, 95 de ellas en las últimas 24 horas.
Otras nueve comunidades autónomas pasan a la fase 1; en total, el 51 % de la población
Contando la CAV y Navarra, en total 11 comunidades autónomas del Estado español pasan a la fase 1 de la desescalada el próximo lunes, mientras que otras cinco lo harán parcialmente (en algunos territorios), y la Comunidad de Madrid permanecerá de momento en la fase 0.
Además de las dos de Hegoalde, las comunidades que podrán iniciar la fase 1, según han determinado las autoridades sanitarias, son: Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Aragón, Murcia, Extremadura, Baleares y Canarias, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
En el caso de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana, solo avanzan de fase algunos territorios.
Consulta toda la información sobre qué comunidades autónomas pasan a la fase 1.
La disciplina social y el lavado frecuente de manos, "más necesarios que nunca"
Salvador Illa ha asegurado que en esta nueva fase de desescalada va a ser "más necesario que nunca" la disciplina social, el lavado frecuente de manos, el distanciamiento social, la higiene en espacios públicos y privados y el uso de la mascarilla, que en la CAV es obligatorio en el transporte público.
Illa ha subrayado la importancia de que en la nueva etapa se afience lo logrado en la primera, "consolidar el control de la epidemia".
Más noticias sobre sociedad
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a tres personas relacionadas con el homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.
Será noticia: "Karmele" en Zinemaldia, llega el otoño y Asamblea General de Naciones Unidas
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mogie Gym lleva el gimnasio a los pueblos del Pirineo navarro
Tras el volante, Aritz Carballo ha convertido una simple furgoneta en un espacio totalmente equipado para entrenar, recorriendo zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasios. Su meta es llevar la actividad física y los hábitos saludables a quienes no tienen un acceso fácil a ellos.
Mogie Gym: deporte sobre ruedas en los pueblos pirenaicos
Aritz Carballo lo ha convertido en un espacio totalmente equipado para entrenar una simple furgoneta que recorre las zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasio El objetivo es llevar actividad física y hábitos saludables a quienes no disponen de ellos