La fase 1 en Euskadi será "más restrictiva" y se limita la movilidad al municipio
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha afirmado que la fase 1 en Euskadi, que entrará en vigor el próximo lunes, se aplicará con criterios "más restrictivos" que en el resto del Estado, de tal forma que la movilidad se tiene que producir "dentro del municipio de residencia de cada ciudadano y excepcionalmente en el mismo Territorio Histórico".
Asimismo, la movilidad interterritorial solo se permitirá "en caso excepcional y en municipios colindantes en los que la relación sociolaboral sea habitual", como en el caso de Eibar y Ermua.
Tapia ha comparecido este sábado en rueda de prensa junto a la consejera de Salud, Nekane Murga, para dar a conocer los datos actualizados del COVID-19, así como los cambios que implica la entrada de Euskadi, el próximo lunes, en la fase 1.
En este sentido, ha recordado el Plan Bizi Berri de transición sanitaria, social y económica presentado este viernes por el lehendakari, Iñigo Urkullu, y ha subrayado que Euskadi va a poder gozar de medidas de flexibilización respecto a las actuales pero "la Fase 1 tendrá algunas especificidades diferentes que se han acordado entre Gobierno vasco y central".
"En la fase 1 en Euskadi apostamos por unas medidas algo más garantistas que en el resto del Estado con requisitos más restrictivos. Queremos avanzar de manera paulatina y dar pasos seguros. Queremos hacerlos todos juntos siendo conscientes de la dificultad y sin riesgos innecesarios", ha añadido.


Condiciones de la fase 1 de la desescalada en Euskadi. Fuente: Gobierno Vasco
En el detalle de estas medidas más restrictivas que en el resto del Estado, Tapia ha advertido de que en lo referido a la movilidad se tiene que producir "dentro del municipio de residencia de cada ciudadano y excepcionalmente en el mismo Territorio Histórico".
Asimismo, ha advertido de que la movilidad interterritorial solo se permitirá "en caso excepcional y en municipios colindantes en los que la relación sociolaboral sea habitual".
En este sentido, ha puesto como ejemplo los casos de Eibar y Ermua. "La relación de esas actuaciones será excepcional y de carácter socioeconómico. Cada uno se tiene que mover en su municipio. En la Fase 1 seguiremos viviendo con restricciones de movilidad y franjas horarias. Por ello, el movimiento entre municipios, solo en caso de necesidad", ha añadido.
Transporte público, ocio, cultura y deporte
Asimismo, ha sostenido que en el caso del transporte público solo se podrá utilizar para acudir al trabajo, "no para ir de un municipio a otro por ocio". Además, será "obligatorio el uso de mascarilla y se tomará la temperatura a los usuarios en estaciones cerradas de forma aleatoria".
Por último, ha advertido de que en el caso de Euskadi, "no se va a permitir ningún tipo de actividad cultura ocio y deporte". En este sentido, ha incidido en que solo se seguirá permitiendo la actividad física al aire libre y "no se abrirán otras instalaciones que congreguen personas o espacios comunes".
Elecciones vascas
Respecto a la posible convocatoria de elecciones en julio, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras ha afirmado que si en Euskadi "hacemos las cosas bien" y "atendemos todas las restricciones de movimiento" y las recomendaciones del Departamento de Salud, de forma que "vamos transitando de una fase a otra, en julio estamos en disposición de poder celebrar elecciones".
Tapia ha precisado que es necesario diferenciar dos cosas, "una es la autorización, la posibilidad de que se realicen, y otra cosa es que tienen que darse las condiciones sanitarias de salud que garanticen realmente que eso vaya a ser posible y lo sea de una forma lo más adecuada posible, garantizando condiciones de seguridad y salud como siempre, y, además, que haya plenas garantías democráticas de que podamos ir a votar". No obstante, ha afirmado que, "a día de hoy, eso todavía es un poco prematuro decirlo".
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.