Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Arrancan los test rápidos a funcionarios y presos de las cárceles vascas

Osakidetza ha empezado a realizar estos test en las cárceles de Martutene y Álava, mientras que lo hará en el de Basauri a lo largo de la semana.
Denis Itxaso, delegado del Gobierno en Euskadi, en la cárcel de Álava. Foto: EFE

Osakidetza ha comenzado a hacer test rápidos de COVID-19 a los funcionarios y presos de las cárceles vascas de Martutene, Basauri y Álava, en las que en este momento no hay ningún caso positivo.

El delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, ha visitado el centro penitenciario de Álava acompañado de su director, Benito Aguirre, y ha repasado las medidas impulsadas por Instituciones Penitenciarias para garantizar la salud del personal y de los reclusos desde el inicio de la pandemia.

Este mismo lunes Osakidetza ha empezado a hacer test rápidos a los trabajadores de Martutene y Álava, mientras en Basauri se llevarán a cabo a lo largo de la semana. En el caso de los reclusos, el pasado jueves se realizaron los test la cárcel guipuzcoana, en Álava se harán hoy y en Bizkaia entre hoy y mañana.

En cuanto a las medidas preventivas adoptadas durante la pandemia, Itxaso ha recordado que desde el principio se cerraron las prisiones al exterior para proteger a los trabajadores y a los presos, un colectivo de alto riesgo, que ha sufrido restricciones añadidas en su movilidad y comunicaciones, y que ha visto cancelados sus permisos y salidas, pese a lo cual ha dado "un notable ejemplo con su comportamiento".

Para paliar esas nuevas limitaciones se ampliaron las llamadas telefónicas y se decidió que fueran gratis para quienes no tuvieran recursos. Además, en Euskadi se compraron seis móviles para que los presos hicieran videollamadas a sus familias o letrados. Hasta ahora ha habido 1.518 comunicaciones de este tipo de 10 minutos de duración sin coste económico.

El delegado ha destacado además que la compra "inmediata" de equipos de protección como mascarillas, guantes y batas, ha permitido "una razonable y adecuada protección de trabajadores e internos"; así como las labores de desinfección que ha llevado a cabo el Ejército de Tierra en las tres cárceles vascas.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más