Anuncian protestas
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos denuncian la reincorporación de los trabajadores de la Administración

ELA, LAB, CCOO y UGT anuncian protestas por la "forzada" reincoporporación de la plantilla de la Administración autonómica.
Imagen de archivo de una protesta realizada por los sindicatos. Foto: EiTB

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO y UGT han denunciado que la decisión del Gobierno Vasco de decretar la reincorporación de 1.200 trabajadores de la Administración autonómica a partir de este lunes es una medida "forzada y precipitada", por lo que han anunciado medidas de "protesta" contra esta decisión.

Estos sindicatos, que se han concentrado este lunes frente a las sedes del Ejecutivo autonómico en Vitoria-Gasteiz y Bilbao, han emitido un comunicado conjunto en el que critican que la reincorporación de estos trabajadores en la actual situación de la pandemia del coronavirus COVID-19 "chirría" con lo que está ocurriendo con las plantillas de otras administraciones.

ELA, LAB, CCOO y UGT, que han subrayado que su "prioridad" es garantizar los servicios públicos y la atención a los ciudadanos, han mostrado su preocupación por la "incapacidad" del Gobierno Vasco para el diálogo y el acuerdo. Además, han censurado las "prisas" del Ejecutivo por "acelerar la vuelta al trabajo" presencial de los funcionarios autonómicos, sobre los que han recordado que, "en todos los casos en los que ha sido posible", ya están desempeñando su labor a través del teletrabajo.

"Precipitación"

El principal motivo de preocupación para estas organizaciones es la reapertura de los centros de atención presencial al público, dada la "precipitación" con la que está actuando el Gobierno y la "insuficiencia" de las medidas adoptadas para garantizar la seguridad de los trabajadores y usuarios de estos servicios.

Los sindicatos han advertido de que realizarán un seguimiento "exhaustivo" de las condiciones de trabajo de la plantilla y de las medidas de prevención anunciadas, especialmente en lo que se refiere a la limpieza o las condiciones del transporte, ámbitos en los que -según han denunciado-- las carencias resultan "clamorosas".

Por otra parte, han reclamado al Gobierno Vasco que aclare los motivos por los cuales "se niega" a realizar test de coronavirus a la plantilla, especialmente a quienes trabajan de cara al público.

Asimismo, han anunciado que propondrán a la plantilla de la Administración vasca diversas fórmulas de "protesta" que serán "acordes con las circunstancias" actuales.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más