Cada centro podrá decidir si vuelve el alumnado de 4º de ESO, Bachillerato y FP
El Departamento de Educación ha dado a los centros educativos la libertad de decidir si los alumnos de cuarto de ESO, Bachillerato y Formación Profesional vuelven a las aulas a partir del lunes 18 para terminar el curso de manera presencial en función de la "realidad educativa" en que se encuentre cada uno de ellos.
Así lo han confirmado fuentes del Departamento vasco de Educación, quienes han explicado que son los propios centros quienes mejor conocen qué alumnado está más atrasado o adelantado y quiénes deben volver a las aulas antes o después.
Han recordado que la consejera de Educación, Cristina Uriarte, anunció la semana pasada el regreso a la formación presencial de los estudiantes de cursos "críticos" porque dan derecho a un título o suponen un cambio de ciclo, con medidas de protección como mantener una distancia de metro y medio entre pupitres, usar mascarillas dentro los centros y hacer turnos para los recreos.
Uriarte también precisó que el regreso a las aulas sería obligatorio y que solo se eximiría a alumnos con circunstancias excepcionales que serían estudiadas en cada caso.
El Departamento de Educación ha indicado que tras la reunión celebrada con representantes de la Asociación de Directores de Centros de Educación Públicos Ehize, se ha decidido dar libertad de elección a los centros en un "gesto de corresponsabilidad".
Han recordado que ya en aquella comparecencia en la que anunció los cursos y las fechas de regreso, la consejera señaló que los "matices" para ese retorno se conocerían tras las reuniones que su Departamento iba a mantener esta semana con distintos agentes educativos.
Por ello, tras la cita con Ehize, se ha optado por que sea cada centro el que determine qué curso vuelve, dentro de esos parámetros y fechas que anunció la consejera la semana pasada.
Además, han indicado que una vez que adopte su decisión, el centro tendrá que explicar a la Inspección de Educación los motivos que le han llevado a optar por el retorno de un determinado alumnado y no de otro.
La vuelta escalonada a las aulas que anunció la consejera Uriarte provocó las críticas de los sindicatos por la premura de la medida y advirtieron de que los trabajadores no retornarían a clase sin negociar las condiciones de regreso y sin que se garantizase su salud.
También la Federación de Ikastolas cuestionó la vuelta al colegio de cursos y Kristau Eskola, la principal asociación de colegios concertados, pidió que no se reabrieran las aulas.
Además el Sindicato de Estudiantes llamó a no volver a las clases y mantener una huelga indefinida ante el retorno a las aulas decidido por el Gobierno Vasco.
Finalmente el Departamento de Educación ha decidido dar a cada centro libertad para decidir cómo terminar el curso. En concreto el Ejecutivo permitirá acabar, si así lo deciden, las clases de forma telemática, que solo acudan los que precisan refuerzo o que vuelvan todos los estudiantes.
Los sindicatos acusan de irresponsabilidad al Gobierno Vasco
Los sindicatos ELA, LAB, Steilas, CCOO y UGT han coincidido en señalar que delegar por parte del Departamento de Educación en cada centro educativo la decisión de volver a las clases presenciales sería "irresponsable" y han anunciado que se movilizarán este miércoles en favor de la salud de la comunidad educativa.
A su juicio, el plan de retorno a las aulas presentado la semana pasada por la consejería se caracteriza por "la improvisación, la precipitación y la indeterminación" y su última decisión de delegar en los centros su apertura o no supone "una mayor irresponsabilidad".
Según han argumentado, "mientras sigue sin garantizar la salud, el Departamento de Educación pone toda la responsabilidad sobre los centros escolares, las familias y los alumnos, faltando gravemente a su responsabilidad".
ELA, LAB, Steilas, CCOO y UGT han puesto de manifiesto que corresponde a Educación "recoger y prever en un plan adecuado los criterios concretos, protocolos, medidas para garantizar la salud y los recursos para llevarlas a cabo, de forma que cada centro pueda llevarlos a cabo en el marco de su autonomía".
Los centros educativos, en espera de concretar una vuelta a clase no masiva
La Asociación de Directores de Centros de Educación Públicos, Ehize, se encuentra a la espera de que se concrete la vuelta a las aulas de manera presencial, que no será masiva, sino en función de las necesidades y decisión de cada centro.
El presidente de Ehize, Iñigo Salaberria, ha señalado que ahora en los centros es objeto de debate ese retorno a las clases presenciales.
Según ha señalado, están a la espera de ver cómo se concreta esa vuelta, también en relación a las medidas de seguridad necesarias a adoptar para hacerla posible con el fin de evitar la propagación del COVID-19.
Según ha indicado, no va a ser "una vuelta colectiva masiva", sino "de forma ordenada, en relación a las necesidad que vayan planteando los centros".
El retorno a las aulas de manera presencial es asunto que está siendo tratado en la reunión que esta mañana mantienen los sindicatos con otros representantes de la comunidad educativa, entre ellos Ehize.
Erkoreka dice que el regreso a clase no era una imposición, sino una propuesta
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha explicado que el regreso a la formación presencial en 4º de ESO, Bachillerato y FP era desde el principio "una propuesta" que iba a ser contrastada con la comunidad educativa y que la decisión final corresponde a los centros.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, dijo en la Diputación Permanente del Parlamento Vasco que su Gobierno había hecho "propuestas" en distintos ámbitos y que no aceptaba "reproches" por supuestas decisiones "consumadas", como el regreso paulatino a las aulas tras su suspensión por la pandemia de COVID-19.
En esta misma idea ha incidido este martes el portavoz del Ejecutivo al explicar que se trata de una propuesta "sujeta a modulaciones" en función de las directrices de las autoridades sanitarias y que estaba previsto presentar a los distintos agentes educativos, con algunos de los cuales ya se han mantenido reuniones.
Ha defendido el regreso a la formación presencial para los alumnos "próximos a superar un conjunto de hitos educativos" porque en estos casos los expertos ven conveniente una comunicación directa y un "apoyo explícito" del profesorado que trascienda la relación telemática.
Ha recalcado no obstante que la manera en que la propuesta del Gobierno se ponga finalmente en práctica "se ha dejado en mano de la autonomía" de los centros, a los que ha pedido "que actúen con responsabilidad" y tomen decisiones "pensando en lo más conveniente para los alumnos".
Sobre este asunto al consejera de Salud, Nekane Murga, ha abogado por "dar la oportunidad de prepararse" a los jóvenes que encaran "momentos clave" de su formación como preparar la selectividad o terminar un ciclo educativo.
La responsabilidad del Gobierno, ha añadido Murga, es "poner todas las medidas" para reducir las posibilidades de contagio y la de las familias "valorar individualmente si tienen algún motivo por el que creen que su hijo no debe acudir a clase".
Más noticias sobre sociedad
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a los autores del homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.
Será noticia: "Karmele" en Zinemaldia, llega el otoño y Asamblea General de Naciones Unidas
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mogie Gym lleva el gimnasio a los pueblos del Pirineo navarro
Tras el volante, Aritz Carballo ha convertido una simple furgoneta en un espacio totalmente equipado para entrenar, recorriendo zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasios. Su meta es llevar la actividad física y los hábitos saludables a quienes no tienen un acceso fácil a ellos.
Mogie Gym: deporte sobre ruedas en los pueblos pirenaicos
Aritz Carballo lo ha convertido en un espacio totalmente equipado para entrenar una simple furgoneta que recorre las zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasio El objetivo es llevar actividad física y hábitos saludables a quienes no disponen de ellos