Cada centro podrá decidir si vuelve el alumnado de 4º de ESO, Bachillerato y FP
El Departamento de Educación ha dado a los centros educativos la libertad de decidir si los alumnos de cuarto de ESO, Bachillerato y Formación Profesional vuelven a las aulas a partir del lunes 18 para terminar el curso de manera presencial en función de la "realidad educativa" en que se encuentre cada uno de ellos.
Así lo han confirmado fuentes del Departamento vasco de Educación, quienes han explicado que son los propios centros quienes mejor conocen qué alumnado está más atrasado o adelantado y quiénes deben volver a las aulas antes o después.
Han recordado que la consejera de Educación, Cristina Uriarte, anunció la semana pasada el regreso a la formación presencial de los estudiantes de cursos "críticos" porque dan derecho a un título o suponen un cambio de ciclo, con medidas de protección como mantener una distancia de metro y medio entre pupitres, usar mascarillas dentro los centros y hacer turnos para los recreos.
Uriarte también precisó que el regreso a las aulas sería obligatorio y que solo se eximiría a alumnos con circunstancias excepcionales que serían estudiadas en cada caso.
El Departamento de Educación ha indicado que tras la reunión celebrada con representantes de la Asociación de Directores de Centros de Educación Públicos Ehize, se ha decidido dar libertad de elección a los centros en un "gesto de corresponsabilidad".
Han recordado que ya en aquella comparecencia en la que anunció los cursos y las fechas de regreso, la consejera señaló que los "matices" para ese retorno se conocerían tras las reuniones que su Departamento iba a mantener esta semana con distintos agentes educativos.
Por ello, tras la cita con Ehize, se ha optado por que sea cada centro el que determine qué curso vuelve, dentro de esos parámetros y fechas que anunció la consejera la semana pasada.
Además, han indicado que una vez que adopte su decisión, el centro tendrá que explicar a la Inspección de Educación los motivos que le han llevado a optar por el retorno de un determinado alumnado y no de otro.
La vuelta escalonada a las aulas que anunció la consejera Uriarte provocó las críticas de los sindicatos por la premura de la medida y advirtieron de que los trabajadores no retornarían a clase sin negociar las condiciones de regreso y sin que se garantizase su salud.
También la Federación de Ikastolas cuestionó la vuelta al colegio de cursos y Kristau Eskola, la principal asociación de colegios concertados, pidió que no se reabrieran las aulas.
Además el Sindicato de Estudiantes llamó a no volver a las clases y mantener una huelga indefinida ante el retorno a las aulas decidido por el Gobierno Vasco.
Finalmente el Departamento de Educación ha decidido dar a cada centro libertad para decidir cómo terminar el curso. En concreto el Ejecutivo permitirá acabar, si así lo deciden, las clases de forma telemática, que solo acudan los que precisan refuerzo o que vuelvan todos los estudiantes.
Los sindicatos acusan de irresponsabilidad al Gobierno Vasco
Los sindicatos ELA, LAB, Steilas, CCOO y UGT han coincidido en señalar que delegar por parte del Departamento de Educación en cada centro educativo la decisión de volver a las clases presenciales sería "irresponsable" y han anunciado que se movilizarán este miércoles en favor de la salud de la comunidad educativa.
A su juicio, el plan de retorno a las aulas presentado la semana pasada por la consejería se caracteriza por "la improvisación, la precipitación y la indeterminación" y su última decisión de delegar en los centros su apertura o no supone "una mayor irresponsabilidad".
Según han argumentado, "mientras sigue sin garantizar la salud, el Departamento de Educación pone toda la responsabilidad sobre los centros escolares, las familias y los alumnos, faltando gravemente a su responsabilidad".
ELA, LAB, Steilas, CCOO y UGT han puesto de manifiesto que corresponde a Educación "recoger y prever en un plan adecuado los criterios concretos, protocolos, medidas para garantizar la salud y los recursos para llevarlas a cabo, de forma que cada centro pueda llevarlos a cabo en el marco de su autonomía".
Los centros educativos, en espera de concretar una vuelta a clase no masiva
La Asociación de Directores de Centros de Educación Públicos, Ehize, se encuentra a la espera de que se concrete la vuelta a las aulas de manera presencial, que no será masiva, sino en función de las necesidades y decisión de cada centro.
El presidente de Ehize, Iñigo Salaberria, ha señalado que ahora en los centros es objeto de debate ese retorno a las clases presenciales.
Según ha señalado, están a la espera de ver cómo se concreta esa vuelta, también en relación a las medidas de seguridad necesarias a adoptar para hacerla posible con el fin de evitar la propagación del COVID-19.
Según ha indicado, no va a ser "una vuelta colectiva masiva", sino "de forma ordenada, en relación a las necesidad que vayan planteando los centros".
El retorno a las aulas de manera presencial es asunto que está siendo tratado en la reunión que esta mañana mantienen los sindicatos con otros representantes de la comunidad educativa, entre ellos Ehize.
Erkoreka dice que el regreso a clase no era una imposición, sino una propuesta
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha explicado que el regreso a la formación presencial en 4º de ESO, Bachillerato y FP era desde el principio "una propuesta" que iba a ser contrastada con la comunidad educativa y que la decisión final corresponde a los centros.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, dijo en la Diputación Permanente del Parlamento Vasco que su Gobierno había hecho "propuestas" en distintos ámbitos y que no aceptaba "reproches" por supuestas decisiones "consumadas", como el regreso paulatino a las aulas tras su suspensión por la pandemia de COVID-19.
En esta misma idea ha incidido este martes el portavoz del Ejecutivo al explicar que se trata de una propuesta "sujeta a modulaciones" en función de las directrices de las autoridades sanitarias y que estaba previsto presentar a los distintos agentes educativos, con algunos de los cuales ya se han mantenido reuniones.
Ha defendido el regreso a la formación presencial para los alumnos "próximos a superar un conjunto de hitos educativos" porque en estos casos los expertos ven conveniente una comunicación directa y un "apoyo explícito" del profesorado que trascienda la relación telemática.
Ha recalcado no obstante que la manera en que la propuesta del Gobierno se ponga finalmente en práctica "se ha dejado en mano de la autonomía" de los centros, a los que ha pedido "que actúen con responsabilidad" y tomen decisiones "pensando en lo más conveniente para los alumnos".
Sobre este asunto al consejera de Salud, Nekane Murga, ha abogado por "dar la oportunidad de prepararse" a los jóvenes que encaran "momentos clave" de su formación como preparar la selectividad o terminar un ciclo educativo.
La responsabilidad del Gobierno, ha añadido Murga, es "poner todas las medidas" para reducir las posibilidades de contagio y la de las familias "valorar individualmente si tienen algún motivo por el que creen que su hijo no debe acudir a clase".
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.