Save the Children pide priorizar la vuelta al cole de alumnos más vulnerables
Save the Children ha pedido que en el momento en que se abran los centros educativos se dé prioridad a los alumnos que proceden de entornos más vulnerables, que son los que han estado más desvinculados durante el confinamiento, y que se dote de medios tecnológicos a las familias que carecen de ellos.
Así lo ha reclamado el director general de Save the Children, Andrés Conde, durante la presentación del informe "COVID-19: Cerrar la brecha: ¿Cuál ha sido el impacto del cierre de las escuelas en el alumnado más desfavorecido? ¿Cómo debe ser la vuelta a las aulas?", elaborado por esta ONG.
"En el momento que se abran los centros educativos, lo crítico es priorizar en su acceso a los niños que han estado más desvinculados durante el confinamiento y esos son los niños que proceden de entornos más vulnerables", ha apuntado.
Estos alumnos, recuerda, no han tenido apoyo educativo en sus hogares durante el confinamiento, ni acceso a plataformas o a contenidos digitales, por lo que se encuentran más desvinculados de la educación en general y de su profesorado y son los que corren un riesgo mayor de fracaso escolar.
Conde ha señalado, además, que si como avanzó la ministra de Educación, Isabel Celaá, el curso que viene será semipresencial, "es imprescindible garantizar la dotación de medios tecnológicos a los niños que no los tienen".
En este sentido, ha recordado que un 20 % de las familias en el quintil de renta más bajo carece de medios tecnológicos para seguir los contenidos del curso académico, por lo que desde Save the Children consideran fundamental ofrecerles estos dispositivos a través de un sistema de préstamo.
El director general de esta ONG ha recordado, asimismo, la necesidad de aplicar medidas de conciliación en paralelo: "Hay un riesgo muy grande de que si los padres se incorporan al puesto de trabajo sin que se hayan arbitrado medidas de conciliación o sin que la apertura de coles tenga lugar, los niños se queden solos en sus casas".
Sobre cómo está afectando el confinamiento a los sectores más vulnerables desde el punto de vista educativo, Conde ha alertado del riesgo de la ampliación y profundización de la brecha educativa que puede llevar a un aumento de fracaso escolar y el abandono educativo temprano en un país como España, que tiene el abandono más alto de la UE.
Por su parte, la directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children, Catalina Perazzo, se ha referido a las becas comedor y ha denunciado que las medidas adoptadas por las administraciones no cubren a todo el alumnado que dispone de esta ayuda.
En concreto, a finales del mes de marzo, solo el 10 % de estos alumnos recibía esta cobertura.
Por todo esto, Save the Children considera que la educación también va a necesitar un "plan Marshall" (que estiman que tendrá un coste de entre 4.200 y 5.000 millones de euros) para recuperarse del impacto de esta crisis y esto solo será posible si los planes de recuperación económica y social a nivel autonómico, estatal y europeo incluyen recursos para la equidad educativa.
Ha recordado que a igual rendimiento, los niños y niñas con menos recursos repiten cuatro veces más que los de mayor nivel socioeconómico y que tener una madre sin la ESO aprobada multiplica por diez la probabilidad de abandonar de forma temprana respecto a tener una progenitora universitaria.
Para combatir esta desigualdad, la ONG pide también programas educativos de verano, recursos extra a los centros con alumnado desfavorecido para reducir la repetición y la segregación, refuerzo educativo extraescolar, tutoría, apoyo psicosocial y educación emocional o un sistema de becas y ayudas reforzado y eficaz.
Te puede interesar
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.