Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El 4% de la población de la CAV y el 5,8% de Navarra desarrollan anticuerpos

El estudio del Ministerio de Sanidad demuestra que la inmunidad de grupo (60%) queda muy lejos, y los expertos advierten de que podría haber un repunte de la infección.
18:00 - 20:00
El 4,6% de la población de la CAV tiene anticuerpos y el 5,8 % de Navarra

Según los datos preliminares del estudio de seroprevalencia que han realizado el Ministerio de Sanidad del Gobierno español  y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Álava y Navarra son los territorios de Hego Euskal Herria donde más personas han desarrollado anticuerpos frente al coronavirus: un 7,2% y un 5,8% de la población, respectivamente.

En Bizkaia, el porcentaje de personas que han estado en contacto con la COVID-19 se sitúa en un 3,9%, mientras en Gipuzkoa se queda en un 2,8%.

Así se desprende de la primera oleada del macroestudio que arrancó el pasado 27 de abril en más de 36.000 hogares del Estado para medir el nivel de inmunidad de las personas frente al virus y que esta tarde han presentado en rueda de prensa los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y Ciencia, Pedro Duque, además de los directores del mismo.

A nivel estatal el porcentaje se sitúa en el 5 %, lo que demuestra que el Estado español está muy lejos de la inmunidad de grupo.  

"El estudio lo que hace es constatar que un 5 % de la población española a nivel nacional ha tenido contacto con el virus, esto es, poco más de dos millones de personas", ha explicado Illa, quien ha subrayado que "no hay unidad de rebaño en España", que requiere alrededor de un 60 % de población con anticuerpos.

De la misma forma, la macroencuesta reafirma a los expertos "en todos los criterios de prudencia" de los que han venido avisando y sobre los que han elaborado el plan de desescalada.

En ello ha incidido la directora del Centro Nacional de Epidemiología, Marina Pollán: "la prevalencia que estamos encontrando está muy lejos de permitirnos afirmar que hay inmunidad de grupo".

"Podría haber un repunte de la infección si se multiplicasen los contactos con las personas que son portadoras del virus. No sabemos qué va a pasar", ha añadido.

Otra de las conclusiones extraídas es que "hay una gran variabilidad geográfica", ya que las zonas donde la prevalencia es mayor, "tienen una zona que es cinco veces mayor" a aquellas zonas que tienen la más baja.

Por el contrario, no se notan "diferencias entre hombres y mujeres, tampoco entre grupos de edad".

Así, el estudio arroja que la de los trabajadores esenciales es similar al resto de grupos, un 5,3 %, pero es "ligeramente inferior" en niños y niñas.

Lo que se desprende de los resultados del estudio en el que han participado 268 menores de 1 año, 1.693 menores de 5 años y 2.857 entre 5 años y 9 años; para el primer grupo, la prevalencia es del 1,1 %; en el segundo, del 2,2%; y en el tercero, del 3 %. "A lo mejor también han estado más protegidos", ha apreciado Pollán.

 

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, y su uso es obligatorio en el transporte público.

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más