El 4% de la población de la CAV y el 5,8% de Navarra desarrollan anticuerpos
Según los datos preliminares del estudio de seroprevalencia que han realizado el Ministerio de Sanidad del Gobierno español y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Álava y Navarra son los territorios de Hego Euskal Herria donde más personas han desarrollado anticuerpos frente al coronavirus: un 7,2% y un 5,8% de la población, respectivamente.
En Bizkaia, el porcentaje de personas que han estado en contacto con la COVID-19 se sitúa en un 3,9%, mientras en Gipuzkoa se queda en un 2,8%.
Así se desprende de la primera oleada del macroestudio que arrancó el pasado 27 de abril en más de 36.000 hogares del Estado para medir el nivel de inmunidad de las personas frente al virus y que esta tarde han presentado en rueda de prensa los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y Ciencia, Pedro Duque, además de los directores del mismo.
A nivel estatal el porcentaje se sitúa en el 5 %, lo que demuestra que el Estado español está muy lejos de la inmunidad de grupo.
"El estudio lo que hace es constatar que un 5 % de la población española a nivel nacional ha tenido contacto con el virus, esto es, poco más de dos millones de personas", ha explicado Illa, quien ha subrayado que "no hay unidad de rebaño en España", que requiere alrededor de un 60 % de población con anticuerpos.
De la misma forma, la macroencuesta reafirma a los expertos "en todos los criterios de prudencia" de los que han venido avisando y sobre los que han elaborado el plan de desescalada.
En ello ha incidido la directora del Centro Nacional de Epidemiología, Marina Pollán: "la prevalencia que estamos encontrando está muy lejos de permitirnos afirmar que hay inmunidad de grupo".
"Podría haber un repunte de la infección si se multiplicasen los contactos con las personas que son portadoras del virus. No sabemos qué va a pasar", ha añadido.
Otra de las conclusiones extraídas es que "hay una gran variabilidad geográfica", ya que las zonas donde la prevalencia es mayor, "tienen una zona que es cinco veces mayor" a aquellas zonas que tienen la más baja.
Por el contrario, no se notan "diferencias entre hombres y mujeres, tampoco entre grupos de edad".
Así, el estudio arroja que la de los trabajadores esenciales es similar al resto de grupos, un 5,3 %, pero es "ligeramente inferior" en niños y niñas.
Lo que se desprende de los resultados del estudio en el que han participado 268 menores de 1 año, 1.693 menores de 5 años y 2.857 entre 5 años y 9 años; para el primer grupo, la prevalencia es del 1,1 %; en el segundo, del 2,2%; y en el tercero, del 3 %. "A lo mejor también han estado más protegidos", ha apreciado Pollán.
Te puede interesar
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.