Los presos de las cárceles de Hegoalde reanudan sus comunicaciones y permisos
Los presos de las cárceles en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra y en todo el Estado español reanudarán sus comunicaciones y las salidas de permiso de forma paulatina y gradual a partir de este jueves, 14 de mayo, dentro de la flexibilización gradual de las medidas adoptadas en las prisiones frente a la covid-19, tal como ha establecido el Ministerio español del Interior.
La orden fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y tiene por objetivo acomodar el ámbito penitenciario al proceso de reducción gradual de las medidas acordadas para la protección de la salud y contención del virus.
Con esas premisas, Interior dispone la reanudación de las siguientes actividades: las comunicaciones ordinarias de los internos y las salidas de permiso y las salidas programadas, de acuerdo con las indicaciones de la autoridad sanitaria.
Además, los internos clasificados en tercer grado o que tengan aplicado el régimen de flexibilidad y se encuentren destinados en centros de inserción social, secciones abiertas o centros ordinarios podrán seguir saliendo para la realización de las actividades expresamente relacionadas en el artículo 7 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma, adoptándose los protocolos establecidos cuando regresen al centro penitenciario.
Asimismo, habrá traslados de los internos cuando sean solicitados por las autoridades judiciales y se reactivarán las actividades educativas, formativas, terapéuticas, deportivas, culturales y religiosas en el interior de los centros penitenciarios, en función de la situación de estos y de las medidas que se puedan ir adoptando por las autoridades competentes en la materia.
La orden señala, igualmente, que todas estas medidas podrán revertirse si la situación epidemiológica así lo aconseja, de forma global o individualizada para uno o varios centros penitenciarios.
Etxerat cree que acercar a los presos de ETA a Euskadi es "cuestión vital"
La asociación de familiares de presos de ETA, Etxerat, ha asegurado que el acercamiento de estos reclusos a cárceles de Euskadi es "una cuestión vital" que no puede "esperar más".
Etxerat ha difundido este jueves un comunicado en el que su portavoz, Urtzi Errazkin, critica las medidas para la desescalada en las prisiones españolas anunciadas por el Ministerio de Interior, algo que también ha denunciado, en otra nota, la red ciudadana de apoyo a los presos etarras Sare.
Los reclusos de la organización terrorista y sus allegados quedan "totalmente marginados en la recuperación de las comunicaciones y el vínculo afectivo", ha lamentado Errazkin, quien ha agregado que, "después de décadas de dispersión y alejamiento, también ahora" serán "los últimos en poder visitar" a sus familiares presos.
No pueden viajar a provincias que estén en la fase 0 de la desescalada, ni tampoco desplazarse fuera de la suya en la fase 1, ha asegurado el portavoz de Etxerat, que ha recordado que el 80 % de los 195 presos de ETA internos en cárceles españolas están en prisiones ubicadas entre 400 y 1.100 kilómetros de Euskadi, donde sólo 3 cumplen condena.
Tras añadir que la situación en Francia no es mejor, ha considerado dichas medidas "una vuelta de tuerca más" al colectivo en tiempos de crisis sanitaria.
La red Sare por su lado, ha denunciado que la situación de alejamiento de los presos de ETA les lleva a resultar ahora "doblemente perjudicados".
Sare cree que "bastaría con una sencilla modificación" de las medidas anunciadas ayer, de manera que los desplazamientos de los familiares para visitar a los presos sean equiparados con los señalados en el artículo 7 del Real Decreto que estableció el Estado de Alarma el 14 de marzo.
En tal sentido ha trasladado una petición a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.