Los presos de las cárceles de Hegoalde reanudan sus comunicaciones y permisos
Los presos de las cárceles en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra y en todo el Estado español reanudarán sus comunicaciones y las salidas de permiso de forma paulatina y gradual a partir de este jueves, 14 de mayo, dentro de la flexibilización gradual de las medidas adoptadas en las prisiones frente a la covid-19, tal como ha establecido el Ministerio español del Interior.
La orden fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y tiene por objetivo acomodar el ámbito penitenciario al proceso de reducción gradual de las medidas acordadas para la protección de la salud y contención del virus.
Con esas premisas, Interior dispone la reanudación de las siguientes actividades: las comunicaciones ordinarias de los internos y las salidas de permiso y las salidas programadas, de acuerdo con las indicaciones de la autoridad sanitaria.
Además, los internos clasificados en tercer grado o que tengan aplicado el régimen de flexibilidad y se encuentren destinados en centros de inserción social, secciones abiertas o centros ordinarios podrán seguir saliendo para la realización de las actividades expresamente relacionadas en el artículo 7 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma, adoptándose los protocolos establecidos cuando regresen al centro penitenciario.
Asimismo, habrá traslados de los internos cuando sean solicitados por las autoridades judiciales y se reactivarán las actividades educativas, formativas, terapéuticas, deportivas, culturales y religiosas en el interior de los centros penitenciarios, en función de la situación de estos y de las medidas que se puedan ir adoptando por las autoridades competentes en la materia.
La orden señala, igualmente, que todas estas medidas podrán revertirse si la situación epidemiológica así lo aconseja, de forma global o individualizada para uno o varios centros penitenciarios.
Etxerat cree que acercar a los presos de ETA a Euskadi es "cuestión vital"
La asociación de familiares de presos de ETA, Etxerat, ha asegurado que el acercamiento de estos reclusos a cárceles de Euskadi es "una cuestión vital" que no puede "esperar más".
Etxerat ha difundido este jueves un comunicado en el que su portavoz, Urtzi Errazkin, critica las medidas para la desescalada en las prisiones españolas anunciadas por el Ministerio de Interior, algo que también ha denunciado, en otra nota, la red ciudadana de apoyo a los presos etarras Sare.
Los reclusos de la organización terrorista y sus allegados quedan "totalmente marginados en la recuperación de las comunicaciones y el vínculo afectivo", ha lamentado Errazkin, quien ha agregado que, "después de décadas de dispersión y alejamiento, también ahora" serán "los últimos en poder visitar" a sus familiares presos.
No pueden viajar a provincias que estén en la fase 0 de la desescalada, ni tampoco desplazarse fuera de la suya en la fase 1, ha asegurado el portavoz de Etxerat, que ha recordado que el 80 % de los 195 presos de ETA internos en cárceles españolas están en prisiones ubicadas entre 400 y 1.100 kilómetros de Euskadi, donde sólo 3 cumplen condena.
Tras añadir que la situación en Francia no es mejor, ha considerado dichas medidas "una vuelta de tuerca más" al colectivo en tiempos de crisis sanitaria.
La red Sare por su lado, ha denunciado que la situación de alejamiento de los presos de ETA les lleva a resultar ahora "doblemente perjudicados".
Sare cree que "bastaría con una sencilla modificación" de las medidas anunciadas ayer, de manera que los desplazamientos de los familiares para visitar a los presos sean equiparados con los señalados en el artículo 7 del Real Decreto que estableció el Estado de Alarma el 14 de marzo.
En tal sentido ha trasladado una petición a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.