Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Las playas vascas se preparan para una temporada "atípica"

En Lapurdi, los arenales se abrirán este sábado con horario de cierre y para realizar actividades físicas.
18:00 - 20:00
Los vecinos de Zarautz creen que será muy difícil controlar el aforo de las playas

Ante la crisis de la covid-19, las playas de Gipuzkoa y Lapurdi se preparan para una temporada "atípica" que "no se sabe cuándo, ni en qué condiciones se llevará" a cabo.

La temporada podría comenzar en Gipuzkoa el 1 de julio, si la situación sanitaria lo permite. No obstante, en los arenales de San Sebastián ya han empezado los trabajos de explanación y perfilado que todos los años por estas fechas suelen realizarse para prepararlos de cara al inicio de la temporada de verano.

Este jueves han comenzado por la playa de Zurriola, el lunes estos trabajos se desarrollarán en Ondarreta y el miércoles en La Concha.

El Ayuntamiento de San Sebastián ha participado este jueves en la reunión convocada por Diputación con el objetivo de aunar criterios con el resto de municipios del litoral guipuzcoano que disponen de playa.

Playas abiertas en Lapurdi

Mientras, las playas de Lapurdi se abrirán este sábado, después de que la Prefectura diera el visto bueno a la propuesta de los siete alcaldes de los municipios costeros.

Todo indica que los arenales se abrirán hasta las siete de la tarde, estará permitido bañarse, hacer surf o correr pero no se podrá estar quieto en la arena y habrá que entrar en grupos de menos de diez personas.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, y su uso es obligatorio en el transporte público.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X