¿Qué cambia en Euskadi desde hoy?
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este sábado un decreto del lehendakari, Iñigo Urkullu, en el que se recoge una novedad en la fase 1 de desescalada, que se inició el pasado lunes.
Así, la fase 1 recogía restricciones para garantizar la salud pública, con la limitación de movimientos al municipio de residencia, para pasear, y al municipio de residencia y a los colindantes, para practicar actividad física y deportiva.
En cambio, a partir del lunes, 18 de mayo, ya en la segunda semana de la fase 1, el Gobierno Vasco permite a los ciudadanos la movilidad en todo el territorio histórico en el que residan, para pasear y para hacer deporte.
Esto es algo que hasta ahora estaba limitado, salvo situaciones excepcionales, en esta fase 1 de la desescalada. Las excepciones eran motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia habitual, educativos y formativos, de visita, cuidado y atención a familiares que sean personas mayores, dependientes, con discapacidad o en situación de necesidad.
Asimismo, se podrá pasear y hacer deporte en los municipios colindantes de tránsito habitual de otros territorios históricos (por ejemplo, los ciudadanos de Eibar podrán pasear y hacer deporte en Ermua).
Sucede lo mismo con las instalaciones deportivas de gestión privada que están abiertas desde el pasado lunes: podrán ser usadas por los ciudadanos de todo el territorio histórico, y por los de los municipios colindantes a ese territorio histórico.
Además, siguen en vigor las franjas horarias establecidas ya en la fase 0, y se mantienen en Euskadi en vigor las medidas ordenadas desde que el pasado lunes comenzó la fase 1. De esta forma, se podrá seguir haciendo lo siguiente:
-Salir a pasear en familia (eso sí, con los menores de 14 años, la salida tiene una limitación máxima de una hora de duración).
- Visitar a familiares que sean personas mayores, dependientes, con discapacidad o en situación de necesidad, sin limitación por el territorio histórico. No podrá hacerse si el familiar es positivo por coronavirus o está en aislamiento. No es recomendable visitar a personas ancianas o que pertenezcan a un grupo de riesgo, por ser más vulnerables a la COVID-19.
- Visitar a familiares hospitalizados, en los casos de personas ingresadas por causas distintas a la COVID-19. Solo una persona podrá acudir a ver al paciente y se recomienda que sea siempre la misma.
- Hacer en la calle reuniones de hasta 10 personas, que tendrán que mantener la distancia de seguridad de dos metros y respetar las normas de higiene relativa a lavado de manos. Si no se puede respetar la distancia de seguridad, deberán tener puesta una mascarilla. Las autoridades piden que las reuniones sean siempre entre las mismas personas y se eviten contactos masivos.
- Sentarnos a tomar algo en una terraza, siempre y cuando contremos sitio para hacerlo, porque sólo se podrán ocupar el 50 % de las mesas. Tendrá que haber una distancia mínima de dos metros entre las mesas y los grupos de clientes no superarán las diez personas. Además, habrá que desinfectar las mesas entre un cliente y otro, y no se podrán utilizar cartas de uso común ni servilleteros. No hay límite de tiempo.
- Se podrá acudir, dormir y hasta quedarse a vivir a la segunda residencia, siempre que esté dentro del mismo Territorio Histórico.
- Las personas que residan en la misma vivienda podrán compartir un mismo vehículo con la única limitación del número de plazas autorizadas para el mismo, sin ser obligatorio el uso de mascarillas.
- Acudir a comercios de menos de 400 metros cuadrados sin cita previa ni atención individual. Las tiendas permitirán la entrada de clientes hasta un máximo del 30 % de su aforo, será necesario mantener una distancia de seguridad mínima de dos metros y se deberá establecer un horario de atención preferente a mayores. Además, los comerciantes tendrán que desinfectar dos veces al día el local.
-Visitar mercadillos al aire libre en la vía pública, aunque con restricciones relativas al distanciamiento entre puestos y la delimitación del mercado ambulante para un correcto control del aforo por las fuerzas de seguridad. Se limita al 25 % el número de puestos habituales y la afluencia máxima permitida será de la tercera parte del aforo.
-Ir a centros de jardinería y viveros de plantas, sea cual fuera su superficie útil, mediante la utilización de cita previa.
-Abrir administraciones de lotería, a excepción de aquellas que se encuentren ubicados dentro de centros comerciales o parques comerciales, sin acceso directo e independiente desde el exterior.
-Acudir a velatorios, pero se limita el número de familiares que pueden hacerlo, que es de 15 personas si tiene lugar al aire libre y de diez en espacios cerrados.
-Acudir a entierros, si bien también se fija un límite: la comitiva para el enterramiento o la despedida para la cremación del fallecido se restringe a un máximo de 15 personas y, en su caso, se podrá sumar el ministro de culto o persona asimilada de la confesión respectiva para la práctica de los ritos funerarios de despedida del difunto.
-Ir a lugares de culto, aunque la afluencia de fieles se reducirá a un tercio. Al ser un espacio cerrado, se aconseja llevar mascarilla.
-Se podrá ir a pasar la ITV, con cita previa.
-Se seguirá apostando por el teletrabajo, siempre que sea posible.
-Se mantiene la atención a las personas con discapacidad y las terapias de atención temprana, ocupacionales, de rehabilitación y psicosociales, además de la atención domiciliaria y el seguimiento continuo a personas mayores que no vivan en residencias.
Más noticias sobre sociedad
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.