Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Sanidad estudia que el uso de mascarillas sea obligatorio en espacios públicos

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha dicho que "hay argumentos en pro y en contra". Hasta el momento las mascarillas son de uso obligatorio en el transporte público.
Ciudadanos paseando con mascarillas. Foto de archivo: EFE

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha señalado que el Gobierno español continúa estudiando si hace obligatorio el uso de mascarillas en todos los espacios públicos para prevenir los contagios de COVID-19, tal y como ha abordado este viernes con las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

En rueda de prensa para anunciar qué territorios pasan de fase en la desescalada, el ministro ha detallado que "efectivamente" las autoridades del Ministerio de Sanidad han valorado la obligatoriedad de las mascarillas en todos los espacios, pero que no han llegado a una conclusión, por lo que esta decisión sigue siendo estudiada.

"Estamos estudiando si procede tomar alguna medida adicional a este respecto. En cuanto decidamos tomarla, si es que la tomamos, la daremos a conocer. Estamos en permanente revisión de estas medidas, intentando adaptarnos de la mejor forma posible a cómo evoluciona la epidemia", ha comentado Illa.

El ministro ha recordado que las mascarillas ya son obligatorias al utilizar el transporte público, y son "altamente recomendables siempre que no se pueden guardar los dos metros de distancia de seguridad" recomendados para reducir el riesgo de contagio.

El Ministerio ya trasladó el pasado lunes a las CCAA en el CISNS la posibilidad de incrementar el uso de las mascarillas hasta hacerlas obligatorias, en una reunión en la que hubo "opiniones en distintos sentidos".

"Hay argumentos en pro y en contra. Nunca nos hemos negado a revisar nuestras medidas conforme evolucionen las etapas y haya nueva evidencia. Ahora estamos en fase de evaluar si procede o no su uso obligatorio en determinadas situaciones", ha comentado Illa.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X