Desescalada
Guardar
Quitar de mi lista

Amplían la prórroga para la revisión de las ITV que caduquen en el estado de alarma

Los periodos para pasar la ITV serán escalonados a partir de fechas concretas.
Los conductores con la ITV caducada tendrán ahora más tiempo para pasar la inspección. Foto: Efe.

El Gobierno español ha ampliado la prórroga de la validez del certificado de inspección técnica periódica (ITV) de los vehículos cuya fecha de próxima inspección se encontrara comprendida durante el estado de alarma en quince días naturales por cada semana transcurrida desde el inicio de ese periodo hasta que se hubiera producido el vencimiento.

Según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE), la orden entra en vigor desde este mismo sábado y se dicta con el objetivo de posibilitar la realización del "elevado número" de inspecciones técnicas periódicas de vehículos que han quedado pendientes tras la declaración del estado de alarma.

El pasado 6 de abril, se dictó la Orden SND/325/2020 por la que se prorrogaron los certificados de inspección técnica de vehículos hasta los treinta días naturales posteriores a la finalización del estado de alarma y sus posibles prórrogas.

Ahora, según lo establecido por la Orden del Ministerio de Sanidad, los periodos para pasar la ITV serán escalonados y se fijarán según las fechas a continuación detalladas:

-Semana 1 del 14 a 20 de marzo: 30 días más 15 días adicionales.

-Semana 2 del 21 a 27 de marzo: 30 días más 2 periodos de 15 días.

-Semana 3 del 28 de marzo a 3 de abril: 30 días más 3 periodos de 15 días.

Los anteriores periodos no se aplicarán a la validez de los certificados de inspección técnica periódica de los vehículos agrícolas destinados a labores en el campo, que será prorrogada hasta el 10 de noviembre de 2020.

Una vez realizadas las inspecciones técnicas periódicas de los vehículos cuyos certificados hayan sido objeto de prórroga automática, se tomará como referencia la fecha de validez que conste en la tarjeta ITV y no computará, en ningún caso, la prórroga de los certificados concedida como consecuencia de la declaración del estado de alarma y de sus sucesivas prórrogas.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X