Novedades de la fase 1 de desescalada
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado una orden del Ministerio de Sanidad que fijas las condiciones de aplicación de la fase 2 de la desescalada que estarán activas a partir de este lunes en la isla de Formentera (Baleares), y las de La Graciosa, El Hierro y La Gomera (Canarias).
La orden incorpora además nuevas condiciones de flexibilización de las medidas restrictivas del estado de alarma en las zonas que permanecerán la próxima semana en la fase 0 -la Comunidad de Madrid, Barcelona y amplias zonas urbanas de Castilla y León-, y también en las de fase 1 -catorce comunidades, entre las que se encuentran Euskadi y Navarra- que entra en su segunda semana de aplicación.
Las novedades que se aplicarán en la Fase 1 son:
- Franjas horarias: Se extiende hasta los municipios de hasta 10.000 habitantes la exención de horarios para paseos por franjas de edad que ya funciona hasta el momento en las localidades de menos de 5.000 habitantes.
- Comercio: La orden permite abrir a los establecimientos y locales comerciales minoristas y de prestación de servicios que superen una superficie útil de exposición y venta igual o inferior a 400 metros cuadrados, con la condición de que acoten a ese tope máximo el espacio que reabre al público. En el caso de establecimientos y locales comerciales que se encuentren dentro de parques o centros comerciales, tendrán que contar con acceso directo e independiente desde la vía pública.
- Caza y pesca deportiva. Se permite la caza y la pesca deportiva y recreativa.
Además, el Boletín Oficial del País Vasco publicó el sábado un decreto del Gobierno Vasco que recogía algunas novedad para esta semana en la CAV. Así, la segunda semana en Fase 1 se asemejará más a las condiciones que rigen en otros territorios en Fase 1, como Navarra.
El Gobierno Vasco permitirá a los ciudadanos la movilidad en todo el territorio histórico en el que residan, para pasear y para hacer deporte.
Asimismo, se podrá pasear y hacer deporte en los municipios colindantes de tránsito habitual de otros territorios históricos (por ejemplo, los ciudadanos de Eibar podrán pasear y hacer deporte en Ermua).
Sucede lo mismo con las instalaciones deportivas de gestión privada que están abiertas desde el pasado lunes: podrán ser usadas por los ciudadanos de todo el territorio histórico, y por los de los municipios colindantes a ese territorio histórico.
Además, se podrá viajar a segundas residencias siempre que estén en el mismo territorio histórico de residencia.
Por otro lado, el departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha decidido suspender temporalmente la actividad en bajeras de ocio, pipotes o sociedades gastronómicas (en la CAV ya estaban prohibidas) por considerar que pese a ser espacios privados no se pueden asimilar a domicilios particulares puesto que su uso es colectivo.
De hecho la Orden Foral que los suspende de forma temporal indica que se trata de espacios de reunión, esparcimiento, ocio y gastronomía con un "uso intensivo por afluencia de personas que, además, habitualmente pertenecen a núcleos familiares distintos". Considera por ello que "deben tener un tratamiento diferenciado al de las reuniones permitidas en la actual fase de la desescalada, para las que se establece un máximo de diez personas".
De esta forma, esto es lo que está permitido esta Fase 1:
-Salir a pasear en familia (eso sí, con los menores de 14 años, la salida tiene una limitación máxima de una hora de duración). Además, siguen en vigor las franjas horarias establecidas ya en la fase 0, pero solo para municipios con más de 10.000 habitantes.
- Visitar a familiares que sean personas mayores, dependientes, con discapacidad o en situación de necesidad, sin limitación por el territorio histórico. No podrá hacerse si el familiar es positivo por coronavirus o está en aislamiento. No es recomendable visitar a personas ancianas o que pertenezcan a un grupo de riesgo, por ser más vulnerables a la COVID-19.
- Visitar a familiares hospitalizados (en la CAV sí, en Navarra no), en los casos de personas ingresadas por causas distintas a la COVID-19. Solo una persona podrá acudir a ver al paciente y se recomienda que sea siempre la misma.
- Hacer en la calle reuniones de hasta 10 personas, que tendrán que mantener la distancia de seguridad de dos metros y respetar las normas de higiene relativa a lavado de manos. Si no se puede respetar la distancia de seguridad, deberán tener puesta una mascarilla. Las autoridades piden que las reuniones sean siempre entre las mismas personas y se eviten contactos masivos.
- Hacer en casa reuniones de hasta 10 personas (en Navarra sí, en la CAV no), que tendrán que mantener la distancia de seguridad de dos metros y respetar las normas de higiene relativa a lavado de manos. Si no se puede respetar la distancia de seguridad, deberán tener puesta una mascarilla. Las autoridades piden que las reuniones sean siempre entre las mismas personas y se eviten contactos masivos.
- Sentarnos a tomar algo en una terraza, siempre y cuando encontremos sitio para hacerlo, porque sólo se podrán ocupar el 50 % de las mesas. Tendrá que haber una distancia mínima de dos metros entre las mesas y los grupos de clientes no superarán las diez personas. Además, habrá que desinfectar las mesas entre un cliente y otro, y no se podrán utilizar cartas de uso común ni servilleteros. No hay límite de tiempo.
- Se podrá acudir, dormir y hasta quedarse a vivir a la segunda residencia, siempre que esté dentro del mismo Territorio Histórico.
- Las personas que residan en la misma vivienda podrán compartir un mismo vehículo con la única limitación del número de plazas autorizadas para el mismo, sin ser obligatorio el uso de mascarillas.
- Acudir a comercios de menos de 400 metros cuadrados sin cita previa ni atención individual. Las tiendas permitirán la entrada de clientes hasta un máximo del 30 % de su aforo, será necesario mantener una distancia de seguridad mínima de dos metros y se deberá establecer un horario de atención preferente a mayores. Además, los comerciantes tendrán que desinfectar dos veces al día el local.
- Acudir a comercios de más de 400 metros cuadrados, que deberán tener el espacio dedicado al público limitado a esa superficie. Conviene pedir cita previa. En caso de estar en parques o centros comerciales, tendrán que contar con acceso desde la calle.
-Las panaderías y degustaciones pueden vender bebidas, incluido café, slo venta para llevar, sin permitirse su consumición en el interior del establecimiento.
-Se autorizan aquellas obras en edificios que no produzcan interferencia alguna con las personas no relacionadas con la actividad de la obra.
-Visitar mercadillos al aire libre en la vía pública, aunque con restricciones relativas al distanciamiento entre puestos y la delimitación del mercado ambulante para un correcto control del aforo por las fuerzas de seguridad. Se limita al 25 % el número de puestos habituales y la afluencia máxima permitida será de la tercera parte del aforo.
-Se permite el trabajo en huertas familiares: recolección de productos, labores de mantenimiento, preparación del terreno para la siembra y planta, la propia plantación, siembra, así como el riego y abono.
-Ir a centros de jardinería y viveros de plantas, sea cual fuera su superficie útil, mediante la utilización de cita previa.
-Las bibliotecas, museos, locales y establecimientos en los que se desarrollen actos y espectáculos culturales permanecerán cerrados.
-Comprar en administraciones de lotería, a excepción de aquellas que se encuentren ubicados dentro de centros comerciales o parques comerciales, sin acceso directo e independiente desde el exterior, que seguirán cerradas. El 72% del Estado español deberá estar en Fase 1 para que ser reinicien los sorteos.
-Acudir a velatorios, pero se limita el número de familiares que pueden hacerlo, que es de 15 personas si tiene lugar al aire libre y de diez en espacios cerrados.
-Acudir a entierros, si bien también se fija un límite: la comitiva para el enterramiento o la despedida para la cremación del fallecido se restringe a un máximo de 15 personas y, en su caso, se podrá sumar el ministro de culto o persona asimilada de la confesión respectiva para la práctica de los ritos funerarios de despedida del difunto.
-Ir a lugares de culto, aunque la afluencia de fieles se reducirá a un tercio. Al ser un espacio cerrado, se aconseja llevar mascarilla.
-Ir a cazar o a pescar.
-Se podrá ir a pasar la ITV, con cita previa. De todos modos han ampliado la prórroga para la revisión de las ITV que caduquen en el estado de alarma.
-Podrán abrir los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos así como los desguaces, también para la venta de piezas.
-Se permite la actividad de recogida de chatarra y residuos sólidos, pero condicionada a la adopción de las medidas higiénico-sanitarias establecidas.
-Se permite la apertura de hoteles, apartahoteles, casas rurales, alojamientos turísticos y campings, sin utilización de zonas comunes y con restricciones de carácter higiénico.
-Se seguirá apostando por el teletrabajo, siempre que sea posible.
-Se mantiene la atención a las personas con discapacidad y las terapias de atención temprana, ocupacionales, de rehabilitación y psicosociales, además de la atención domiciliaria y el seguimiento continuo a personas mayores que no vivan en residencias.
Más noticias sobre sociedad
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza sigue buscando al autor o autores del homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.
Será noticia: "Karmele" en Zinemaldia, llega el otoño y Asamblea General de Naciones Unidas
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mogie Gym lleva el gimnasio a los pueblos del Pirineo navarro
Tras el volante, Aritz Carballo ha convertido una simple furgoneta en un espacio totalmente equipado para entrenar, recorriendo zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasios. Su meta es llevar la actividad física y los hábitos saludables a quienes no tienen un acceso fácil a ellos.
Mogie Gym: deporte sobre ruedas en los pueblos pirenaicos
Aritz Carballo lo ha convertido en un espacio totalmente equipado para entrenar una simple furgoneta que recorre las zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasio El objetivo es llevar actividad física y hábitos saludables a quienes no disponen de ellos