En Euskadi se fabricarán más de 200 millones de mascarillas al año
Más de 200 millones de mascarillas se fabricarán al año en Euskadi, para responder ante un próximo escenario de uso masivo de este producto sanitario. El Gobierno Vasco destinará un total de 582.876 euros a reforzar la producción de mascarillas, para costear la mitad de la inversión que van a hacer dos empresas de Zamudio y Hernani, para fabricar mascarillas quirúrgicas y de alta protección, lo que, unido a otros proyectos ya en marcha, permitirá alcanzar esa producción anual de mascarillas.
El objetivo de los cerca de 600.000 euros que destinará el Ejecutivo es depender en menor medida del material sanitario producido en China, y, asimismo, generalizar el uso de las mascarillas, obligatorias en la calle y en lugares cerrados desde este miércoles, siempre que no se pueda garantizar la distancia de seguridad de dos metros.
El Gobierno Vasco ha tomado la decisión de reforzar la producción de mascarillas en Euskadi tras constatar que, como la mayoría de los países europeos, la CAV no estaba preparada para proveerse localmente de ellas.
Esta partida económica ha sido aprobada por el Ejecutivo a propuesta de la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantza Tapia, quien ha ofrecido una rueda de prensa este martes, junto a otros miembros del Gobierno Vasco, para dar cuenta de las distintas líneas marcadas para promover la producción local de mascarillas.
Nueva Sibol (Zamudio) y Oarso (Hernani)
La primera de esas líneas tiene como objetivo reforzar la capacidad de producción mediante la citada subvención a las empresas Nueva Sibol (Zamudio) y Oarso (Hernani), para la compra de maquinaria destinada a la creación de mascarillas quirúrgicas de uso general, y de máscaras FFP2 y FFP3 para uso profesional.
Se trata de una medida que se adopta, según el Gobierno Vasco, ante el incremento de la demanda "exponencial" de estos productos, ocasionada por la COVID-19 y la "dificultad" de aprovisionamiento existente.
De esta manera, Nueva Sibol, ubicada en Zamudio (Bizkaia), recibirá una ayuda directa a fondo perdido de hasta 394.585 euros (50 % del total), para un proyecto de inversión en una nueva línea de producción de mascarillas autofiltrantes tipo FFP2 y FFP3, con lo que triplicará su capacidad de producción, y pasará de fabricar tres millones de estos artículos al año, a diez millones al año.
Por otra parte, la nueva planta de productos sanitarios de Oarso en Hernani, perteneciente al Grupo Mondragón, se beneficiará de una subvención de hasta 188.291 euros, lo que supone el 50 % de la inversión necesaria para abrir una nueva línea de producción de mascarillas quirúrgicas. En seis meses, le permitirá pasar de producir 60 millones a 120 millones de estos productos sanitarios.
Otros proyectos
Según ha desvelado Arantza Tapia durante la rueda de prensa, en una segunda línea de actuación, el Gobierno Vasco, desde Sprilur, ha facilitado la constitución de la empresa Wolfratex, con sede en Bergara (Gipuzkoa), creada por compañías de diferentes sectores como, Lazpiur, Grupo Egile, Embalan3 y Servimasa, para fabricar mascarillas quirúrgicas y especiales FFP2 y FFP3.
Un tercer proyecto, en colaboración con el Departamento de Educación y Teknika, consiste en la producción de mascarillas, confeccionadas con prolipropileno y celulosa en dos líneas de producción.
Según ha detallado Tapia, en la primera de ellas participan las empresas guipuzcoanas Uriasport de Ibarra, Decotena de Zumaia, y el Centro de FP concertado Peñascal de Bilbao, para coser 120.000 mascarillas.
En la segunda, participa este último centro junto a los centros AEG de San Sebastián; ya han fabricado, hasta el momento, 20.000 de estos productos sanitarios, con una capacidad de producción de 4.000 por semana.
Finalmente, Tapia ha recordado la existencia de un grupo de industrias vascas que ya se han diversificado hacia la producción de mascarillas, sin abandonar su nicho original, junto a otras iniciativas industriales privadas que han reforzado esta línea de trabajo, como la empresa alavesa Grado Cero, que ha adquirido siete máquinas para producir localmente, con una capacidad de fabricación de 30.000 mascarillas a la hora.
Tapia ha concretado, en este sentido, que la crisis sanitaria ha generado nuevas necesidades a las que había que responder, en un momento en el que se puede decir que la industria vasca, "una vez más, ha estado a la altura".
La consejera ha anunciado, además, la disposición del Gobierno Vasco para seguir "acompañando" a aquellas empresas que den pasos en la producción local de productos de necesidad sanitaria.
Más noticias sobre sociedad
Detienen a un hombre por su presunta implicación en el homicidio de un joven ayer en Bilbao
Se trata de un hombre de 31 años. La Ertzaintza mantiene abierta la investigación para esclarecer el incidente.
Muere un bebé tras caer por la ventana de un segundo piso en Vitoria-Gasteiz
El menor fue trasladado con urgencia al hospital de Txagorritxu, donde únicamente se pudo certificar su fallecimiento. Todo apunta a un accidente.
Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza
La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a tres personas relacionadas con el homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.