En Euskadi se fabricarán más de 200 millones de mascarillas al año
Más de 200 millones de mascarillas se fabricarán al año en Euskadi, para responder ante un próximo escenario de uso masivo de este producto sanitario. El Gobierno Vasco destinará un total de 582.876 euros a reforzar la producción de mascarillas, para costear la mitad de la inversión que van a hacer dos empresas de Zamudio y Hernani, para fabricar mascarillas quirúrgicas y de alta protección, lo que, unido a otros proyectos ya en marcha, permitirá alcanzar esa producción anual de mascarillas.
El objetivo de los cerca de 600.000 euros que destinará el Ejecutivo es depender en menor medida del material sanitario producido en China, y, asimismo, generalizar el uso de las mascarillas, obligatorias en la calle y en lugares cerrados desde este miércoles, siempre que no se pueda garantizar la distancia de seguridad de dos metros.
El Gobierno Vasco ha tomado la decisión de reforzar la producción de mascarillas en Euskadi tras constatar que, como la mayoría de los países europeos, la CAV no estaba preparada para proveerse localmente de ellas.
Esta partida económica ha sido aprobada por el Ejecutivo a propuesta de la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantza Tapia, quien ha ofrecido una rueda de prensa este martes, junto a otros miembros del Gobierno Vasco, para dar cuenta de las distintas líneas marcadas para promover la producción local de mascarillas.
Nueva Sibol (Zamudio) y Oarso (Hernani)
La primera de esas líneas tiene como objetivo reforzar la capacidad de producción mediante la citada subvención a las empresas Nueva Sibol (Zamudio) y Oarso (Hernani), para la compra de maquinaria destinada a la creación de mascarillas quirúrgicas de uso general, y de máscaras FFP2 y FFP3 para uso profesional.
Se trata de una medida que se adopta, según el Gobierno Vasco, ante el incremento de la demanda "exponencial" de estos productos, ocasionada por la COVID-19 y la "dificultad" de aprovisionamiento existente.
De esta manera, Nueva Sibol, ubicada en Zamudio (Bizkaia), recibirá una ayuda directa a fondo perdido de hasta 394.585 euros (50 % del total), para un proyecto de inversión en una nueva línea de producción de mascarillas autofiltrantes tipo FFP2 y FFP3, con lo que triplicará su capacidad de producción, y pasará de fabricar tres millones de estos artículos al año, a diez millones al año.
Por otra parte, la nueva planta de productos sanitarios de Oarso en Hernani, perteneciente al Grupo Mondragón, se beneficiará de una subvención de hasta 188.291 euros, lo que supone el 50 % de la inversión necesaria para abrir una nueva línea de producción de mascarillas quirúrgicas. En seis meses, le permitirá pasar de producir 60 millones a 120 millones de estos productos sanitarios.
Otros proyectos
Según ha desvelado Arantza Tapia durante la rueda de prensa, en una segunda línea de actuación, el Gobierno Vasco, desde Sprilur, ha facilitado la constitución de la empresa Wolfratex, con sede en Bergara (Gipuzkoa), creada por compañías de diferentes sectores como, Lazpiur, Grupo Egile, Embalan3 y Servimasa, para fabricar mascarillas quirúrgicas y especiales FFP2 y FFP3.
Un tercer proyecto, en colaboración con el Departamento de Educación y Teknika, consiste en la producción de mascarillas, confeccionadas con prolipropileno y celulosa en dos líneas de producción.
Según ha detallado Tapia, en la primera de ellas participan las empresas guipuzcoanas Uriasport de Ibarra, Decotena de Zumaia, y el Centro de FP concertado Peñascal de Bilbao, para coser 120.000 mascarillas.
En la segunda, participa este último centro junto a los centros AEG de San Sebastián; ya han fabricado, hasta el momento, 20.000 de estos productos sanitarios, con una capacidad de producción de 4.000 por semana.
Finalmente, Tapia ha recordado la existencia de un grupo de industrias vascas que ya se han diversificado hacia la producción de mascarillas, sin abandonar su nicho original, junto a otras iniciativas industriales privadas que han reforzado esta línea de trabajo, como la empresa alavesa Grado Cero, que ha adquirido siete máquinas para producir localmente, con una capacidad de fabricación de 30.000 mascarillas a la hora.
Tapia ha concretado, en este sentido, que la crisis sanitaria ha generado nuevas necesidades a las que había que responder, en un momento en el que se puede decir que la industria vasca, "una vez más, ha estado a la altura".
La consejera ha anunciado, además, la disposición del Gobierno Vasco para seguir "acompañando" a aquellas empresas que den pasos en la producción local de productos de necesidad sanitaria.
Más noticias sobre sociedad
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.