Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Deportistas de localidades de más de 10 000 habitantes deben cumplir franjas horarias

Las instalaciones deportivas de gestión pública permanecerán cerradas, mientras las de gestión privada al aire libre podrán abrir, siempre que la actividad que se desarrolle sea individual.
Varias personas haciendo deporte en Bilbao.
Varias personas haciendo deporte en Bilbao. Foto: EFE

Las personas que realizan deporte en localidades vascas de más de 10 000 habitantes deben cumplir el horario restringido para hacer actividad física marcado en sus municipios de residencia, aunque se desplacen a pueblos de menos de 10 000 habitantes.

El Gobierno Vasco ha publicado un documento que recoge las condiciones en las que se permite realizar actividad física y deporte en el conjunto del territorio histórico (en la segunda parte de la fase 1, desde el día 18 de mayo, ha quedado sin efecto la limitación de movimiento fuera del municipio).

Como norma general, se puede realizar actividad física y deporte al aire libre, siempre respetando las medidas de seguridad, salud e higiene. Se deberá mantener una distancia interpersonal de al menos 2 metros, salvo en la utilización de bicicletas, patines y similares, en cuyo caso han de ser 10 metros.

Las actividades físicas y deportivas se podrán desarrollar una vez al día, sin limitación de tiempo, en la franja correspondiente, dentro del territorio histórico de residencia. Se podrá utilizar el vehículo para desplazarse a hacer deporte, siempre dentro del mismo territorio histórico. Además, se permite la movilidad entre municipios colindantes de diferentes territorios.

Siempre que se resida en un municipio de menos de 10 000 habitantes y la actividad física se desarrolle en el mismo municipio, no se aplicarán las franjas horarias. En caso de residir en un municipio de menos de 10 000 habitantes y desplazarse a uno de más de 10 000 habitantes, se aplicarán las franjas horarias de este último.

Las instalaciones deportivas de gestión pública permanecerán cerradas, mientras las de gestión privada al aire libre podrán abrir, siempre que la actividad que se desarrolle sea individual o participen dos personas (por ejemplo, tenis o pádel). En las instalaciones cerradas de gestión privada, únicamente se permitirá el entrenamiento personal.

En las instalaciones deportivas, sean al aire libre o cerradas, el acceso será siempre con cita previa, estableciendo turnos. Asimismo, se deberá respetar el 30% de aforo y no se utilizarán los vestuarios.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, y su uso es obligatorio en el transporte público.

Te puede interesar

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

Cargar más
Publicidad
X