CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco plantea abrir el interior de locales de hostelería en la fase 2

El Ejecutivo ha pedido que toda Euskadi avance a la fase 2 de desescalada.
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco plantea abrir el interior de bares, restaurantes o cines

El Gobierno Vasco plantea de cara a la fase 2 de la desescalada que la hostelería pueda abrir el interior de los locales con un aforo del 50 % y que permita la movilidad entre Territorios, aunque solo por razones socioeconómicas.

En la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, ha destacado los temas que el Ejecutivo está negociando bilateralmente con el central de cara a esa fase y que se han incluido en la propuesta presentada para solicitar la transición a esa nueva etapa.

Uno de los ámbitos de negociación tiene que ver con las mascarillas, y ha aludido al uso obligatorio en los espacios cerrados. Además, ha destacado el hecho de que sea "muy recomendable" en los espacios públicos en los que no se puede garantizar la distancia de dos metros.

Por otra parte, en relación a actividades culturales y de ocio, plantea que, siempre que se puedan mantener los dos metros de distancia, se pueda llegar a un aforo de hasta el 50 % en locales como cine o museos.

En hostelería también plantea que se puedan abrir el interior de los locales con un aforo del 50 %, pero siempre con clientes en mesa y sentados y respetando la distancia de dos metros. Propone, asimismo, permitir hasta el 50 % de aforo en comercios y centros comerciales.

En el caso de las reuniones familiares en domicilios o locales privados, piden al Gobierno Vasco una normativa que aclare "perfectamente cómo se puede realizar y de cuántas personas pueden ser esas reuniones".

En Educación, plantea la reapertura de la actividad educativa de forma presencial a partir del 25 de mayo para determinados niveles educativos.

También proponen la apertura de recintos feriales para poder realizar exámenes, y, en relación a la movilidad, sugiere que se abra la posibilidad de movilidad entre territorios de Euskadi, aunque solo por razones socioeconómicas.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas serán obligatorias en espacios cerrados y en la calle si no se pueden guardar los 2 metros de seguridad, así como en el transporte público.

Más noticias sobre sociedad

MARGANELL, 21/09/2025.- Fotografía publicada por Bombers Generalitat de Cataluña en su cuenta oficial de X de un deslizamiento en Marganell por las intensas lluvias que caen este domingo en Cataluña. Las lluvias que afectan Cataluña han dejado por ahora 106,6 litros por metro cuadrado en Montserrat, y en Marganell, un municipio situado en la falda de la montaña, se han tenido que cortar las carreteras locales BP-1103 y BP-1121 por desprendimientos, según fuentes del Servei Català del Trànsit. EFE/Bombers Generalitat de Cataluña SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

27 personas evacuadas del funicular de Montserrat, en Cataluña, por las fuertes lluvias

En las inmediaciones del funicular Montserrat han caído 100 litros por metro cuadrado y 27 personas han tenido que ser evacuadas por un desprendimiento provocado por las fuertes lluvias. Toda Cataluña permanece en aviso naranja y las lluvias han afectado especialmente a Barcelona, Girona y Tarragona, donde los bomberos han realizado ya unas 90 intervenciones y han pedido circular con precaución por las carretera. Además se han suspendido algunos vuelos por la lluvias y ha habido retrasos en el servicio ferroviario en Girona.

Cargar más