Se podrá tomar el sol en las playas de San Sebastián desde el lunes
El Ayuntamiento de San Sebastián ha informado de que se podrá tomar el sol en las playas donostiarras desde este lunes, aunque el arenal de La Concha se cerrará con marea alta, por lo que estará permitido solo su acceso para el baño o para realizar deportes acuáticos.
La temporada oficial de playas comenzará en fecha aún por determinar y se consensuará con el resto de municipios del Territorio histórico, al igual que las medidas de restricción de aforos, mientras tanto funcionarán como fuera de temporada, sin servicio de socorrismo y salvamento.
En rueda de prensa por vía telemática, el alcalde donostiarra, Eneko Goia, acompañado de la concejala delegada de Espacio Público, Mari Sol Garmendia, ha afirmado que el Consistorio trabaja ya ante la previsión de que el lunes de la semana que viene, Euskadi y la ciudad, en particular, entren en la Fase 2 de la desescalada. "Es algo que visto los datos todos damos por supuesto" y que "traerá una serie de cambios".
En todo caso, ha mostrado su "reserva", porque "las situaciones a cumplir y hacer cumplir" pueden cambiar según se desarrolle la situación. "Algunas de las cosas que podamos decidir están a expensas de que los decretos que regulan esa segunda fase sean publicados, puede haber alguna cuestión que tenga algún matiz distinto", ha puntualizado.
Goia ha abogado por un "uso adecuado, razonable y seguro de las playas" y ha indicado que ya se ha adoptado alguna decisión para "minimizar al máximo los elementos que ocupen la playa para que las medidas de distanciamiento social se cumplan de una manera más fácil", una vez que comience la temporada de playas.
"También otras de ordenación de accesos a las mismas y medir las capacidades que las playas pueden tener en cada momento para por lo menos ofrecer una información fidedigna de la ocupación de las playas y el nivel de ocupación de las mismas en cada momento", ha apuntado.
Garmendia, por su parte, ha señalado que trabajan para saber cuántas personas entran en cada playa, midiendo la superficie de arena seca en cada momento, ya que las mareas "condicionan totalmente la gestión y capacidad" de los arenales donostiarras.
Según ha señalado, la temporada de playas de este año va a ser diferente debido a las condiciones sanitarias e higiénicas determinadas por los decretos que se vayan aprobando y ha apelado "a la responsabilidad personal de cada uno de nosotros".
"El Ayuntamiento de San Sebastián trabaja en una aplicación tecnológica para controlar aforos en tiempo real para saber más o menos cuantas personas pueden caber en los arenales donostiarras" en cada momento, según la marea, una vez que comience la temporada, ha indicado. "Esa aplicación nos dirá en tiempo real cuando está el aforo cubierto y cuando no", ha aclarado.
También ha indicado que, "este año más que nunca el espacio va a ser fundamental, no va habrá toldos, ni gabarrones, ni las piscinas, ni las instalaciones que conocemos como el Tin-Tin en Ondarreta y Zurriola y habilitaremos pasillos de entrada y salida para orientar la circulación de las personas y garantizar las distancias de seguridad mínimas".
En cuanto a La Concha, se cerrará con marea alta, "abriéndose solo para disfrute del baño o actividades deportivas autorizadas". "En la Zurriola y Ondarreta no habrá demasiados problemas para esponjar la estancia de grupos, trabajamos en delimitar zonas deportivas para posibilitar la práctica de deportes en estos arenales, algunas decisiones todavía no están tomadas en relación a los servicios", ha apuntado.
En todo caso, ha afirmado que creen "que no va a ser posible abrir cabinas, sí posiblemente baños" y "estos servicios mínimos estarán determinados por las directrices higiénicas y sanitarias que vamos a intentar consensuar en el marco general de Gipuzkoa".
Las medidas relativas al acceso de las playas en temporada, al igual que la fecha de inicio de ésta, se determinarán en la mesa de Playas de la Diputación en la que están todos los ayuntamientos con costa. "Insistimos en que tenemos que apelar al sentido de la responsabildiad individual, no vamos a poder establecer sistemas de control de las personas, sí regular el uso de la playa de La Concha en marea alta, estando abierta solo para baño y modalidades deportivas", ha incidido.
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.