Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco ordena la vuelta progresiva del profesorado

El departamento de Educación fijó la vuelta del alumnado para el 25 de mayo, pero tras las críticas recibidas por parte de la comunidad educativa, dejó la decisión final en manos de cada centro.
Insituto institutua clase eskola koronabirusa coronavirus EFE
Un grupo de alumnos durante una clase. Foto de archivo: EFE

El departamento de Educación del Gobierno Vasco ha dado instrucciones para la vuelta de las profesoras y profesores de la red pública a sus puestos de trabajo.

La incorporación será progresiva y comenzará este jueves con la vuelta del personal adscrito a los Servicios de Apoyo e Investigación a la Docencia y el Cuerpo de Inspección Educativa.

En el caso del personal de los centros escolares de los ciclos y niveles del alumnado para los que se establezca el retorno a las clases presenciales, el departamento de Educación señala que deberán volver "con la antelación suficiente para organizar la actividad educativa", aunque no establece una fecha concreta.

El resto del personal pendiente de incorporación presencial a sus puestos de trabajo lo hará de forma gradual durante la primera semana de junio, según los criterios establecidos por cada centro.

Solo podrán seguir trabajando desde casa de forma telemática las personas vulnerables ante la COVID-19 y las que deban cuidar de sus hijos menores de 14 años, personas mayores  o dependientes.

Incertidumbre sobre el regreso

El departamento dirigido por la consejera de Educación, Cristina Uriarte, fijó la reapertura de los centros educativos para el próximo lunes 25 de mayo y, atendiendo a las instrucciones que ha dado, se supone que las y los profesores volverán a la actividad presencial a partir de ese día.

Sin embargo, el anuncio de la reapertura generó muchas críticas por parte de la comunidad educativa y los sindicatos de manera conjunta advirtieron de que no se dan las condiciones suficientes para garantizar la salud y la seguridad de la plantilla y el alumnado.

En ese sentido, las centrales aseguraron que las y los trabajadores no volverían a sus puestos de trabajo mientras no se negociaran las medidas de seguridad y no se pusieran los medios para poder ejecutarlas en todos los colegios e institutos.  

Ante esta situación, el Gobierno Vasco optó finalmente por dejar en manos de cada centro educativo la decisión final sobre el regreso a las aulas.     

Te puede interesar

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

Cargar más
Publicidad
X