Denuncian la "injusta" actitud del INSS de "ocultar" los cánceres del amianto
La asociación Asviamie ha denunciado la "injusta actitud" del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Álava por "ocultar la epidemia de cánceres producidas por el amianto" y se ha felicitado de que un juzgado de Vitoria haya reconocido la incapacidad permanente de un trabajador expuesto a esta fibra.
Según ha informado la Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi en una nota, el Juzgado de lo Social 2 de Vitoria-Gasteiz ha estimado la demanda de un extrabajador de Aceros de Llodio y de Sidenor en Basauri afectado de un mesotelioma pleural epitelioide y ha revocado la resolución del INSS, concediéndole una incapacidad permanente absoluta con derecho a la máxima pensión.
Este trabajador empezó en Aceros de Llodio en 1970 en tareas de mantenimiento y tras el cierre de la planta fue trasladado a la Sidenor de Basauri hasta el 2011, que se jubiló.
En su actividad estuvo en contacto con revestimientos de amianto y, según la nota de Asviamie, la empresa no le informó del riesgo ni le dotó de protección respiratoria.
En septiembre de 2018, le diagnosticaron un mesotelioma epiteloíde y en enero de 2019 le comunicaron que podrían tratarse de una enfermedad profesional.
El informe del Hospital de Galdakao de Osakidetza hizo constar que se trataba "de un paciente con historia laboral de exposición al amianto" y decía que el mesotelioma que padecía estaba "en clara relación con dicha exposición”. Osalan concluyó que la exposición al amianto en su trabajos fue "posible y probable".
Sin embargo el INSS "despreció" esos informes y denegó la prestación de incapacidad permanente que solicitaba por “no quedar probada la exposición al amianto" y estimar por tanto que no se puede considerar una enfermedad profesional.
Ahora el Juzgado de lo Social 2 de Vitoria-Gasteiz ha revocado esa decisión y ha declarado el derecho de este trabajador a recibir la prestación de incapacidad permanente absoluta de enfermedad profesional.
Asviamie ha mostrado su satisfacción por esta sentencia "que desbarata el intento del INSS de Álava por ocultar la epidemia de cánceres producidas por el amianto.
"Si el Consejo Económico y Social Europeo señala la cifra de 88.000 muertes anuales por el amianto en Europa resulta inadmisible e inhumano que desde la Administración continúen ocultando las enfermedades causadas por el prolongado incumplimiento empresarial de las normas preventivas con las sustancias cancerígenas".
Asviamie considera necesario una reacción social contra esa práctica orientada a "ocultar" las enfermedades profesionales y pide a las fuerzas parlamentarias que hagan algo para acabar "con tanta injusticia y sufrimiento".
Más noticias sobre sociedad
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.