Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra pasan a la fase 2 de la desescalada
El Ministerio de Sanidad ha confirmado la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra cumplen las condiciones para pasar a la fase 2 de la desecalada el próximo lunes 25 de mayo.
El ministro Salvador Illa ha felicitado a todas las autonomías por el "tremendo y buen trabajo que han venido realizando" para avanzar de fase.
Una felicitación que ha hecho extensiva al conjunto de la ciudadanía por su "seriedad y responsabilidad" a la hora de cumplir las medidas de seguridad.
No obstante, ha advertido de que "cada paso" que se da "debe ser un paso seguro, pues el proceso de desescalada es "complejo y difícil", por lo que ha instado a cumplir las recomendaciones sanitarias.
Con la entrada en la fase 2 de la desescalada desaparecerán las franjas horarias establecidas para regular la salida ordenada de las niñas y niños, los mayores de edad y los jóvenes y adultos que practican deporte en la calle.
No obstante, las franjas se mantendrán para las personas consideradas más vulnerables ante la COVID-19, si bien deberán ser los gobiernos vasco y navarro o los Ayuntamientos los que las delimiten, según aclaró ayer el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
El Gobierno Vasco ha calificado de "muy buena noticia" que toda Euskadi pase el próximo lunes a la fase 2 de la desescalada, un paso que "ha sido posible gracias a la "actitud ejemplar de la población" y "al trabajo de miles de profesionales sanitarios, sociosanitarios y esenciales".
En una nota ha indicado también que se encuentra a la espera de conocer los últimos detalles de la regulación de las nuevas condiciones de flexibilización que vaya a darse en esta nueva fase y que deberán ser concretadas en una Orden del Ministerio de Sanidad.
"Una vez que se conozcan todos los extremos de dicha Orden Ministerial, el Gobierno Vasco procederá a cerrar la normativa que regule los aspectos que se circunscriben a Euskadi", ha precisado.
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, y la de Salud, Nekane Murga, comparecerán este sábado para informar de la evolución del coronavirus, así como de las condiciones y especificidades de acceso a la nueva fase que el Gobierno Vasco ha trabajado de forma bilateral con el central.
No obstante, Murga ya adelantó que la Comunidad Autónoma Vasca prevé seguir manteniéndose en unos márgenes más "restrictivos" que los que determina la norma general en lo que se refiere a agrupaciones de personas.
Cómo será la fase 2 en Navarra
Según ha anunciado la presidenta del Gobierno Foral, María Chivite, Navarra pasará a partir del lunes a la fase 2 de la desescalada con una propuesta específica para la comunidad, "rigurosa y participada".
Un retorno voluntario a las aulas para alumnado de segundo de Bachillerato, la apertura de centros de día y de museos y bibliotecas o espectáculos culturales y deportivos con aforo limitado a 200 personas son algunas de las novedades que conlleva este cambio de fase.
Este avance ha sido acogido con "satisfacción y alegría" por la presidenta en una rueda de prensa en la que, acompañada por la consejera de Salud, Santos Induráin, ha sostenido que la propuesta de Navarra contempla el principio de "prudencia" en una desescalada caracterizada por la "participación y la cogobernanza".
Chivite ha insistido en que no se debe bajar la guardia, hay que "avanzar sí, pero sin prisas", esto "no es ninguna carrera", por lo que ha rechazado se pueda utilizar políticamente.
El enfoque de Navarra para esta fase es "más acotado" que el del Ministerio, según Chivite, quien ha avanzado que se plantea la reapertura de centros de día para mayores, la atención a domicilio y regular las visitas a centros de discapacidad.
No abrirá la educación infantil de 0 a 6 años, no volverán a las aulas los alumnos de cuarto de la ESO y en la primera semana de junio se posibilitará el acceso a ellas para el alumnado de segundo de Bachillerato y para preparar las pruebas de la EvAU.
Continuarán cerrados los piperos, bajeras y sociedades gastronómicas; abrirán museos y bibliotecas a partir de la primera semana de junio y la actividad cultural y deportiva al aire libre tendrá un limite de aforo de 200 personas.
Se exceptúan de la suspensión de uso las bajeras, piperos y sociedades gastronómicas de pequeños municipios y concejos menores de quinientos habitantes, en los que no haya cafeterías, restaurantes ni bares y sean los únicos locales de reunión para toda la población.
En estos casos, los alcaldes o alcaldesas podrán autorizar únicamente el uso de las terrazas de estos locales, y, excepcionalmente, el interior, si reuniera las condiciones exigibles, y siempre que se cumplan todas las medidas preventivas establecidas para establecimientos de hostelería y restauración en la normativa que regula en cada fase.
También se permitirá utilizar las huertas de las segundas residencias y se eliminarán las restricciones del límite del término municipal para hacer deporte.
En esta fase se regularán también los accesos a las zonas de baño en ríos y en piscinas, ha señalado Induráin, quien ha indicado que han planteado la desaparición de franjas horarias, pero manteniendo, en localidades de más de 10.000 habitantes, las de los mayores.
Te puede interesar
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.