Reabren el 20 % de institutos y "la práctica totalidad" de centros de FP en la CAV
Alrededor del 20 % de los institutos vascos y "la práctica totalidad" de los centros de FP han vuelto este lunes a las aulas, iniciando la docencia presencial para determinadas etapas. Lo han hecho con reticencias de los sindicatos, e incluso el llamamiento a la huelga tanto desde ELA como del sindicado de estudiantes, y con medidas de seguridad que van desde el uso obligatorio de mascarillas hasta la toma de temperatura al alumnado cuando se considere necesario.
De esta forma, después de que el Gobierno Vasco haya dejado en manos de las direcciones de los centros la decisión de abrir o no, unos 85.000 alumnos de cuarto de ESO, Formación Profesional (FP) y Bachillerato han retomado la educación presencial en los centros educativos de la Comunidad Autónoma Vasca que así lo han ofrecido,
Fuentes del Departamento de Educación han explicado que "el objetivo no es cuantitativo, sino cualitativo. El objetivo es salvar el curso de quienes más dificultades tienen, no que todos vuelvan".
La reapertura estaba prevista inicialmente para el 18 de mayo, pero el Departamento de Educación se vio obligado a rectificar, por no contar con la seguridad jurídica para llevar adelante esa decisión; la causa era que la docencia presencial estaba contemplada para la fase 2 de la desescalada, en la que Euskadi ha entrado este mismo lunes.
El Departamento de Educación ha indicado que la actividad presencial en los centros educativos irá incrementándose a lo largo de los próximos días en las etapas que se han priorizado para esta vuelta a las aulas.
Medidas de prevención
La vuelta a la aulas se ha llevado a cabo con diversas medidas de prevención. Entre ellas, se encuentra el uso de la mascarilla durante todo el horario lectivo, la separación de 1,5 metros entre puestos escolares, la existencia de entradas y salidas escalonadas, la presencia de hidrogeles, una limpieza "reforzada", y el uso de termómetros.
La estancia de los alumnos no supera las 5 horas, de manera que las clases se imparten en horario intensivo, y no hay servicio de comedor. En las aulas, no puede haber más de 15 estudiantes, y, durante la semana se puede alternar la formación presencial con la telemática.
Turnos para evitar aglomeraciones
Además, se establecen turnos que eviten aglomeraciones en el patio, y aforos máximos para espacios como biblioteca, talleres, salas de informática o laboratorios, en los que siempre deben mantener una distancia interpersonal de 2 metros.
Cada centro ha tomado la decisión de forma autónoma, y tampoco estan obligados a volver todos los alumnos, ya que, en muchos de los centros, tanto públicos como concertados, se ha optado por volcarse en el alumnado con mayores necesidades en 4º de la ESO y en los que cursan segundo de Bachillerato, para ultimar su preparación por la EBAU.
Los sindicatos, en contra
Este paso del Departamento de Educación, cuando han transcurrido más de dos meses desde el cierre de colegios en Euskadi, no cuenta con el respaldo de los sindicatos, que, de manera unánime, han echado en falta que se dicten criterios únicos para todos los centros, de cara a evitar que se produzcan o aumenten las brechas entre el alumnado.
Las centrales han advertido que tomarán medidas si no se garantiza la salud y la seguridad de los trabajadores y estudiantes, y, en el caso de ELA, incluso se ha convocado un jornada de huelga, a la que también llama el Sindicato de Estudiantes.
Concentración de los sindicatos frente al Gobierno Vasco
En este contexto, representantes de ELA, LAB, Steilas, CCOO y UGT se han concentrado este lunes ante la sede del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz, para denunciar la improvisación y la falta de diálogo en la apertura de aulas.
"Frente a la irresponsabilidad y los criterios cambiantes del Departamento de Educación, prácticamente todos los centros se alinean con la propuesta de fin de curso planteada por los sindicatos", han asegurado en un comunicado.
Los sindicatos han advertido de que estarán vigilantes para asegurar que el retorno a los centros escolares se lleve a cabo con garantías sanitarias, tanto para estudiantes como para los docentes y demás trabajadores. En caso contrario, han dicho, organizarán movilizaciones, "hasta que haya garantías para la salud".
Han criticado que el Gobierno Vasco ha tomado "constantemente decisiones unilaterales no consensuadas" sobre el regreso a la formación presencial en este final de curso, y que, precisamente, "el rechazo y la presión de los sindicatos y de toda la comunidad educativa en general han obligado al Departamento de Educación a modificar sus decisiones iniciales".
Han censurado, asimismo, que "numerosos" centros educativos aún no han recibido respuesta de la Inspección educativa sobre su plan de retorno, "por lo que ni siquiera saben si su plan cuenta con el visto bueno del Departamento".
De cara al próximo curso ELA, LAB, STEILAS, CCOO y UGT ha exigido al Departamento de Educación que "negocie y acuerde" con los sindicatos la planificación y las medidas y protocolos de seguridad y salud necesarias.
Uriarte: "La vuelta a las aulas está transcurriendo con normalidad"
Por su parte Cristina Uriarte, la consejera de Educación, ha asegurado que el retorno a las clases "está transcurriendo con normalidad", y con "las medidas de seguridad necesarias".
Uriarte ha argumentado que los alumnos citados desde este lunes a clase son los que su Departamento ha considerado que "van a necesitar ayuda", dado que están en cursos que suponen un cambio ciclo o dan derecho a una titulación.
"Realmente, es necesario que vuelvan a los centros", después de dos meses y medio con clases telemáticas, y, "aunque algunos seguirán online, creemos que el impulso a esta presencialidad en el final de curso les va a venir muy bien a muchos", ha defendido.
Uriarte, que ha agradecido el "esfuerzo" de profesorado y familias durante el confinamiento, ha asegurado que, en esta primera jornada de vuelta a clase, en los centros se han adoptado "las medidas de seguridad necesarias".
Reincorporación del personal del resto de ciclos y niveles
Además de la reanudación de la enseñanza presencial en Bachillerato, FP y 4º de la ESO, la orden publicada este pasado sábado por el Gobierno Vasco dispone la reincorporación, durante la primera semana del mes de junio, del personal docente y no docente del resto de los ciclos y niveles, para la realización de la actividad educativa en los centros escolares.
Además, en lo que se refiere a las Enseñanzas de Régimen Especial (artísticas, deportivas, de idiomas), en todos sus grados y modalidades, se reanudará la actividad educativa y formativa presencial conforme a la programación de cada centro, escuela o conservatorio, para actividades específicas que no se hayan podido realizar de forma no presencial hasta la fecha, así como evaluaciones, trabajos de fin de estudios, y pruebas de acceso que determine cada centro.
Además, también se permite, desde este lunes, la actividad educativa y de formación presencial en euskaltegis, academias, escuelas y centros de formación y similares, tanto públicos como privados. Junto a ello, la orden establece que podrán convocarse y celebrarse exámenes oficiales, entre ellos los exámenes de acreditación del nivel de euskera de HABE.
Más noticias sobre sociedad
Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza
La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a tres personas relacionadas con el homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.
Será noticia: "Karmele" en Zinemaldia, llega el otoño y Asamblea General de Naciones Unidas
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mogie Gym lleva el gimnasio a los pueblos del Pirineo navarro
Tras el volante, Aritz Carballo ha convertido una simple furgoneta en un espacio totalmente equipado para entrenar, recorriendo zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasios. Su meta es llevar la actividad física y los hábitos saludables a quienes no tienen un acceso fácil a ellos.