El Gobierno Vasco no prevé solicitar que Euskadi pase a la fase 3 el 1 de junio
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, ha explicado este jueves que el Gobierno Vasco considera "oportuno" seguir la desescalada en plazos de dos semanas; por ello, en este momento, no está en las previsiones del Ejecutivo solicitar un adelanto para que Euskadi pase a la fase 3 la próxima semana, el 1 de junio.
En una rueda de prensa ofrecida en Vitoria-Gasteiz para informar de la evolución de la COVID-19, la consejera ha dicho que el Gobierno Vasco está analizando la situación de Euskadi "día a día y hora a hora". La previsión del Ejecutivo es hacer un análisis del conjunto de esta semana y preparar la propuesta para pasar a la fase 3, para presentarla la semana que empieza el 1 de junio; así, Euskadi podría entrar en la fase 3 la siguiente semana, la del 8 de junio.
Preguntada sobre si se ha detectado algún brote en Euskadi en los últimos días, la consejera ha explicado que no se han "identificado" situaciones como las registradas en otros lugares, de contagios por contactos en un cumpleaños, en una discoteca, o en un evento similar.
"Tenemos contagios intrafamiliares, porque es la forma más habitual de contagio, pero también en un número bajo. Es el más sencillo de aislar e identificar precozmente", ha indicado.
Asimismo, ha insistido en que no hay ningún foco identificado como para tomar medidas de cierres o de reducir aforos en algún tipo de evento, ni en ningún local, o que lleve a pensar que algún tipo de actividad concreta ha podido generar un aumento de los contagios.
Sobre la aparición de un nuevo contagio en Gipuzkoa tras cinco días sin que se hayan registrado nuevos casos en ese territorio, Murga ha recordado que la enfermedad tiene un periodo de incubación de entre 7 y 10 días, y ha recordado que también hay personas asintomáticas.
Por ello, ha explicado que es posible que en Gipuzkoa, aunque se haya registrado un número cero durante cinco días, puede haber personas en periodo de incubación, y casos de personas asintomáticas que pueden contagiar. "Aunque Gipuzkoa haya tenido un número cero, no indica que la enfermedad no esté presente ahí", ha subrayado.
Posible segundo brote tras el verano
Sobre la posibilidad de que se registre un segundo brote tras el verano, la consejera de Salud ha explicado que, "especialmente" tras el periodo estival, por motivos relacionados con temperatura, humedad y luz, está identificado como un momento de "mayor riesgo" de contagio. Ha recordado que es en otoño cuando se registra el mayor número de enfermedades respiratorias, lo que puede dificultar la identificación de la COVID-19.
Además, ha recordado que el hecho de que una persona tenga gripe no descarta que esté infectado por coronavirus. Por ello, Osakidetza se está preparando, con la adquisición de stock de material de protección para los profesionales sanitarios, y también ante la posibilidad de que volviera a registrarse la epidemia en el conjunto de sistemas sanitarios, con una identificación de proveedores, materiales y posibles adquisiciones, así como la cuantificación de las necesidades para un momento de estabilidad y para otro de pico.
También ha recordado que están preparando la campaña de vacunación de la gripe, y, desde el punto de vista asistencial, ha informado de que se ha identificado la necesidad de tener sectorizada la atención primaria, organización que se va a mantener durante el periodo estival.
Además, las urgencias van a continuar teniendo circuitos paralelos que no crucen a pacientes que acuden por otras enfermedades graves con pacientes con síntomas de COVID-19. En las UCI se está trabajando para ampliar los escenarios posibles a cinco, en lugar de los cuatro actuales.
Curso escolar
Murga también ha sido preguntada por el comienzo de curso escolar en septiembre. Según ha indicado, en la actualidad es "complejo" hacer predicciones, y ha explicado que, si hubiera riesgo de transmisión de la enfermedad, será necesario tomar medidas como las que se están adoptando en la actualidad, y en función del momento epidemiológico en el que no encontremos en septiembre.
"Todos tenemos que convivir durante los próximos meses con el virus, y adaptar nuestras formas de trabajo. Por supuesto, la educación no puede ir en otra dirección", ha indicado.
Por último, la consejera de Salud ha sido preguntada sobre si el Gobierno Vasco conoce cuál fue el paciente 0 en Euskadi. En este sentido, ha recordado que la primera persona positiva en coronavirus fue un profesional sanitario, y ha indicado que "inicialmente" la adquisición se produjo fuera del sistema sanitario.
Más noticias sobre sociedad
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.