Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Ibarra calcula que "solo el 10 %" de denuncias en confinamiento terminarán en multa

Según Ibarra, saltarse el estado de alarma no conlleva en sí mismo una multa; en ese caso, requiere que la persona infractora actúe con desobediencia o con contumacia y reincidencia en esa acción.
La Ertzaintza controlando la circulación de los peatones en San Sebastián
La Ertzaintza controlando la circulación de los peatones en San Sebastián. Foto: EFE.

Juan Luis Ibarra, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), ha calculado este lunes que menos de un 10 % del millón de denuncias registradas por saltarse las restricciones del estado de alarma van a terminar en multa.

En Radio Euskadi, Ibarra ha aclarado que saltarse las restricciones de movilidad y de confinamiento dictadas durante el estado de alarma para evitar contagios del coronavirus no conlleva en sí mismo una multa, sino que requiere que la persona infractora actúe con desobediencia a un agente o con contumacia y reincidencia en esa acción por lo que, previsiblemente, la mayor parte del millón de denuncias interpuestas por la Ertzaintza y otras policías desde el 14 de marzo no supondrán sanción.

La declaración del estado de alarma que suponía la imposición desde el Gobierno de España de una serie de medidas restrictivas para los ciudadanos "ha sido eficaz" respecto a su objetivo sanitario si bien, ha indicado, "podía haberse hecho de otra manera" y "desde luego, se podía haber cogobernado desde el inicio".

Ibarra ha aclarado que a pesar del millón de denuncias presentadas en el País Vasco por saltarse esas restricciones del confinamiento, "nos han multado muy poco". Ese dato es "indicativo de una desproporción" ya que jurídicamente no vale "el sesgo" que se ha tratado de aplicar "de que cualquier infracción de esas medidas constituye un hecho sancionable administrativamente", ha afirmado.

Según ha insistido, para que una infracción pueda conllevar una sanción requiere de una desobediencia o contumacia.

A su entender, "quizá hubo una exageración" en las actuaciones ordenadas a las policías "para conseguir un efecto" de respeto del confinamiento, "que no era capaz de transmitirse a través de la persuasión".

Por ello, ha calculado que "las multas no llegarán ni al 10 % del millón de denuncias".

Ibarra se jubilará en tres semanas después de 32 años ejerciendo la judicatura y de una década en la presidencia del TSJPV, y ha adelantado que a ese cargo van a optar varios candidatos, si bien no ha adelantado nombres.

La consejera de Seguridad cree "aventurar demasiado" adelantar cuántos expedientes acabarán en multas

Estefanía Beltrán de Heredia, la consejera vasca de Seguridad, ha considerado que sería "aventurar demasiado" en este momento "adelantar" si se van a traducir en sanciones "un 10%, un 50% o un 100%" de los expedientes abiertos por incumplimientos durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19.

En una rueda de prensa para presentar las directrices sanitarias para las próximas elecciones vascas, Beltrán de Heredia se ha pronunciado de este modo al ser preguntada sobre unas afirmaciones del presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra.

La consejera vasca ha recordado que cada uno de los expedientes abiertos, "en su gran mayoría administrativos", tiene "un procedimiento que está totalmente regulado y en el que, tras la comunicación, hay un periodo para presentar las alegaciones de la persona expedientada" y después "sigue su procedimiento".

"Adelantarle ahora si va a ser un 10, un 50%, el 100% de esos expedientes sancionadores abiertos es aventurar demasiado porque habrá que analizar uno a uno, como cualquier expediente sancionador, ver las circunstancias en las que se ha producido, todo el informe policial, estudiar las alegaciones que presente en su caso la persona denunciada y, en función de ello, tomar la decisión, rebajar la sanción o incluso archivar...", ha indicado.

En cualquier caso, ha incidido en que "es cada uno de los expedientes sobre los que hay que trabajar y se está trabajando". "De hecho, hay un porcentaje importante que ya se han ido comunicado", ha concluido.

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más