Ibarra calcula que "solo el 10 %" de denuncias en confinamiento terminarán en multa
Juan Luis Ibarra, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), ha calculado este lunes que menos de un 10 % del millón de denuncias registradas por saltarse las restricciones del estado de alarma van a terminar en multa.
En Radio Euskadi, Ibarra ha aclarado que saltarse las restricciones de movilidad y de confinamiento dictadas durante el estado de alarma para evitar contagios del coronavirus no conlleva en sí mismo una multa, sino que requiere que la persona infractora actúe con desobediencia a un agente o con contumacia y reincidencia en esa acción por lo que, previsiblemente, la mayor parte del millón de denuncias interpuestas por la Ertzaintza y otras policías desde el 14 de marzo no supondrán sanción.
La declaración del estado de alarma que suponía la imposición desde el Gobierno de España de una serie de medidas restrictivas para los ciudadanos "ha sido eficaz" respecto a su objetivo sanitario si bien, ha indicado, "podía haberse hecho de otra manera" y "desde luego, se podía haber cogobernado desde el inicio".
Ibarra ha aclarado que a pesar del millón de denuncias presentadas en el País Vasco por saltarse esas restricciones del confinamiento, "nos han multado muy poco". Ese dato es "indicativo de una desproporción" ya que jurídicamente no vale "el sesgo" que se ha tratado de aplicar "de que cualquier infracción de esas medidas constituye un hecho sancionable administrativamente", ha afirmado.
Según ha insistido, para que una infracción pueda conllevar una sanción requiere de una desobediencia o contumacia.
A su entender, "quizá hubo una exageración" en las actuaciones ordenadas a las policías "para conseguir un efecto" de respeto del confinamiento, "que no era capaz de transmitirse a través de la persuasión".
Por ello, ha calculado que "las multas no llegarán ni al 10 % del millón de denuncias".
Ibarra se jubilará en tres semanas después de 32 años ejerciendo la judicatura y de una década en la presidencia del TSJPV, y ha adelantado que a ese cargo van a optar varios candidatos, si bien no ha adelantado nombres.
La consejera de Seguridad cree "aventurar demasiado" adelantar cuántos expedientes acabarán en multas
Estefanía Beltrán de Heredia, la consejera vasca de Seguridad, ha considerado que sería "aventurar demasiado" en este momento "adelantar" si se van a traducir en sanciones "un 10%, un 50% o un 100%" de los expedientes abiertos por incumplimientos durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19.
En una rueda de prensa para presentar las directrices sanitarias para las próximas elecciones vascas, Beltrán de Heredia se ha pronunciado de este modo al ser preguntada sobre unas afirmaciones del presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Juan Luis Ibarra.
La consejera vasca ha recordado que cada uno de los expedientes abiertos, "en su gran mayoría administrativos", tiene "un procedimiento que está totalmente regulado y en el que, tras la comunicación, hay un periodo para presentar las alegaciones de la persona expedientada" y después "sigue su procedimiento".
"Adelantarle ahora si va a ser un 10, un 50%, el 100% de esos expedientes sancionadores abiertos es aventurar demasiado porque habrá que analizar uno a uno, como cualquier expediente sancionador, ver las circunstancias en las que se ha producido, todo el informe policial, estudiar las alegaciones que presente en su caso la persona denunciada y, en función de ello, tomar la decisión, rebajar la sanción o incluso archivar...", ha indicado.
En cualquier caso, ha incidido en que "es cada uno de los expedientes sobre los que hay que trabajar y se está trabajando". "De hecho, hay un porcentaje importante que ya se han ido comunicado", ha concluido.
Más noticias sobre sociedad
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.